Obras 2012 (XLSX)

Obras interpretadas, descripción, interpretes, entre otros.

Vista Previa de Datos

ID_PLAY ID_SECTION TITLE ID_COUNTRY1 ID_COUNTRY2 YEAR SYNOPSIS_ES DURATION ID_ARTIST1 ID_ARTIST2 ID_ARTIST3 ID_ARTIST4 ID_ARTIST5 ID_ARTIST6 ID_ARTIST7 ID_ARTIST8 ID_ARTIST9 PRODTEAM IS_NATIONAL ID_YOUTUBE FILEPIC1 SPONSORS_FILEPIC ID_AUDIO PUBLISHED CREATED_TS UPDATED_TS
17 NaN Moeraki 13.0 NaN 0.0 Es una metáfora, un estado latente o intentos creativos. Moeraki son nuestras cuestiones sobre la existencia de cuerpos pre-programados que responden a estímulos seguros, proponiéndoles un lugar “entre”. Ser mujer, gay y negro nos hace pensar una forma de intervenir poéticamente sobre nuestra realidad impuesta. Como artistas nos urge el deseo de combatir los modelos ligados al género y sus implicaciones sociales. 50.0 36 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 <b>Idea:</b> Carla Di Grazia, Pablo Castronovo y Sebastião Soares <b>Dirección:</b> Sebastião Soares <b>Asistencia general:</b> Flávia Pinheiro <b>Intérpretes:</b> Carla Di Grazia y Pablo Castronovo <b>Diseño de luces:</b> Eduardo Maggiolo <b>Diseño de sonido:</b> Mauro AP <b>Fotografía:</b> Germán Castronovo 0 NaN 5054833924a19_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-10-01 15:45:48
18 NaN Sólo para Ana 13.0 NaN NaN Defensa 229. Una escalera. Primer piso. Detrás de una puerta vidriada, Ana. La música envuelve cuerpos que se mueven. Frente a mis ojos de trece años, una revelación.Conocer a Ana fue, para mí, saber quién soy. NaN 20 NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN 0 NaN NaN NaN NaN 1 NaN 2012-09-19 17:37:50
19 NaN Instructivo para tres cuerpos (Parte I) 13.0 NaN 2012.0 A partir de la utilización de la tecnología, se ha modi?cado la experiencia del espacio público y privado. Como cambia nuestra relación con los lugares, a partir de los nuevos dispositivos y aplicaciones, se modi?can aquellos hábitos, arraigados en las viejas tecnologías y también cambia el uso del espacio del cuerpo. El espacio escénico cambia; es un sitio intervenido a partir del uso de una notebook, con un cañón que se proyectará en una pared blanca. El público tendrá un instructivo que explicará de qué manera puede intervenir. El material propuesto por el público será acumulativo. En la medida en que se vaya saturando la pared con palabras, se proyectarán sobre los cuerpos y la composición se realizará en una reducción de espacio total. Finalmente, el espacio-cuerpo, nuevo sitio donde se proyectan las palabras, es lugar de marca y dominio, por lo tanto también es resigni?cado, intervenido y atravesado. 20.0 22 NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN <b>Creación:</b> Federico Fontán, Mariela Puyol, Ramiro Cortez, Andrea Saltiel <b>Dirección: </b>Andrea Saltiel <b>Intérpretes:</b> Federico Fontán, Mariela Puyol, Ramiro Cortez <b>Iluminación:</b> Leonardo D’Aiuto <b>Asesoramiento estético:</b> Sandra Villegas <b>Sonido</b>: Miguel Rausch <b>Diseño gráfico:</b> Nahuel Cortés 0 NaN 50551c65b6f5a_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-09-20 15:21:47
20 NaN Interacciones Urbano_Rural en Sala Paradora 13.0 NaN 2012.0 El Centro Rural de Arte es un colectivo creado en 2008 que trabaja desde la Argentina para generar proyectos artísticos en relación con espacios rurales. Se crean las condiciones para albergar e impulsar acciones que se construyan a partir de contextos específicos. Se realizan residencias, talleres y otros proyectos. <br> www.centroruraldearte.org.ar NaN 25 24.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 NaN 0 zsPNo9fiNRw 5069bd315d5b6_1.png 505b5f58cb5ff.jpg NaN 1 NaN 2012-10-01 15:56:33
22 NaN Intervenir: Laboratorio de operaciones para espacios 33.0 NaN 0.0 Compartiendo los procesos de creación de mis trabajos, Danza Contemporánea a Domicilio y Fora de Campo busco, en este taller, conducir a los participantes en cuestiones y prácticas relativas al arte que desea ocupar espacios no percibidos como artísticos e invadir el cotidiano creando una zona autónoma temporaria. Este abordaje teórico-práctico se propone ofrecer elementos para que los participantes puedan desenvolver y profundizar sus propuestas. Este laboratorio cerró su inscripción a fines de septiembre. NaN 28 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 NaN 0 NaN NaN NaN NaN 0 NaN 2012-09-21 22:29:20
23 NaN Danza Contemporánea a Domicilio 33.0 NaN NaN Propone “entregar” danza contemporánea en lugares donde no se la espera, buscando brechas en el cotidiano. La encomienda presupone un bailarín que realiza su oficio entregando un bien “no utilitario”, una mercancía no usual que cada espectador solamente puede consumir a través de su vivencia. Una danza a la que no le importan tanto los movimientos concretos y sí los espacios imaginarios abiertos en el encuentro con el espectador-consumidor: cuál es el lugar de este oficio, cómo se percibe, cuáles son sus recursos, cómo se remunera, cuál es su alcance. Quienquiera puede solicitar gratuitamente Danza Contemporánea a Domicilio en donde desee recibirla (en su casa, en su oficina, en una tienda, en una plaza, en el café donde desayuna, entre otros lugares). <b>Llamar al 15 4161 4258, el día jueves 4 de octubre de 16 a 23 h. Los pedidos son limitados y se “entregarán” el viernes 5 de octubre en el horario acordado.</b> NaN 28 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 NaN 0 9h6eggEjgvo 505ceb2ef0c0f_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-09-26 21:38:09
24 NaN Instructivo para tres cuerpos (Parte II) 13.0 NaN 0.0 A partir de la utilización de la tecnología, se ha modi?cado la experiencia del espacio público y privado. Como cambia nuestra relación con los lugares, a partir de los nuevos dispositivos y aplicaciones, se modi?can aquellos hábitos, arraigados en las viejas tecnologías y también cambia el uso del espacio del cuerpo. El espacio escénico cambia; es un sitio intervenido a partir del uso de una notebook, con un cañón que se proyectará en una pared blanca. El público tendrá un instructivo que explicará de qué manera puede intervenir. El material propuesto por el público será acumulativo. En la medida en que se vaya saturando la pared con palabras, se proyectarán sobre los cuerpos y la composición se realizará en una reducción de espacio total. Finalmente, el espacio-cuerpo, nuevo sitio donde se proyectan las palabras, es lugar de marca y dominio, por lo tanto también es resigni?cado, intervenido y atravesado. 20.0 22 NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN <b>Creación:</b> Federico Fontán, Mariela Puyol, Ramiro Cortez, Andrea Saltiel <b>Dirección: </b>Andrea Saltiel <b>Intérpretes:</b> Federico Fontán, Mariela Puyol, Ramiro Cortez <b>Iluminación:</b> Leonardo D’Aiuto <b>Asesoramiento estético:</b> Sandra Villegas <b>Sonido</b>: Miguel Rausch<b>Diseño gráfico:</b> Nahuel Cortés 0 NaN 505a05d2abb8a_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-09-20 15:21:53
25 NaN Estoy rayando el vinilo de mi vida para que salte y se repita siempre en distinto tiempo 13.0 NaN NaN Surge como resultado de la investigación autobiográfica de Ailén Scandurra, iniciada en 2011. Buscando puntos de salida en un cuerpo desmembrado por su historia, la artista utiliza como material las informaciones acumuladas en el transcurso del tiempo. Quiere compartir su danza y mezclarla con la tuya. 10.0 29 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 <b>Composición, performance y textos:</b> Ailén Scandurra <b>Producción:</b> Gabriel Machado <b>Colaboración:</b> Maxi Cosman <b>Apoyo:</b> Selvática Ações Artísticas 0 nGKMygGmROQ 505a07568d226_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-09-28 16:58:54
29 NaN Aletas + EGBA 13.0 NaN NaN Recorrido performativo de música y movimiento desde el Patio de la Fuente hasta la Terraza NaN 30 31.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 <b>Coordinación:</b> Ignacio Gracián 0 NaN 5069b0d80be7a_1.jpg NaN 5065fa7bbfd5c_1.mp3 1 NaN 2012-10-01 15:03:52
30 NaN Los Incorporales, Aventura Óptica 13.0 NaN 2012.0 La propuesta supone componer una obra donde se plasme la experiencia grupal y las inquietudes individuales de los integrantes. El tema que los vincula es la composición de una obra escénica donde se investiga acerca del impacto emocional de los colores sobre quienes estarán en escena y quienes visualizan y son receptores de la obra. NaN 32 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 NaN 0 UE2gqhvDU0E 5065bf6c2bddf_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-09-28 16:49:33
31 NaN Le Freak Selector - Reactable Set 13.0 NaN 2012.0 Le Freak Selector aterriza en la Argentina, luego de una década girando por el mundo, con una propuesta audiovisual donde los sonidos migratorios urbanos se mezclan con las tendencias electrónicas emergentes. El performer y músico oficial de reactable cerrará el Festival con un set ecléctico y vibrante, como para activar la pista y dejar al público encendido a puro baile. NaN 33 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 NaN 0 Exm2RPjz_yE 505a0d43443dd_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-10-02 16:10:17
32 NaN Passing Through - Clases Especiales 13.0 NaN 2012.0 Dirigido a estudiantes y profesionales de danza, teatro o performance y artistas interesados en el movimiento y la fisicalidad. La propuesta se centra en la apertura de los sentidos, la imaginación, la percepción del espacio, la transformación, sus infinitos caminos “curvos” que dibujamos al “atravesar” el espacio y la interconexión de los bailarines entre sí y el espacio que sucede. Se trabaja de manera grupal, creando dinámicas, donde el grupo se mueve constantemente, transformando el espacio y modificándolo. 90.0 39 40.0 NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN 0 NaN 505a0c8089058_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-09-20 15:21:08
33 NaN Villa Argüello 13.0 NaN 0.0 Argüello es un barrio alejado de la ciudad de Córdoba que se ubica entre la ciudad y el camino hacia las sierras. Una de las intérpretes nació allí, también es el apellido de la directora de esta pieza y de muchas personas más. En este caso Villa Argüello es un momento creado para evocar algún lugar lejano, autóctono, popular del cual hay sólo algunas referencias. Partiendo desde un recorte del imaginario cordobés, los intérpretes transitan el esfuerzo de pertenecer a un mundo casi foráneo, de revivir crónicas ajenas, de agruparse junto a otros para finalmente, ante tanta extrañeza, encontrarse a bailar. Esta obra cuenta con el apoyo del Instituto Prodanza, MCGCBA, 2011. 50.0 37 NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN <b>Idea:</b> Celia Argüello Rena <b>Dirección:</b> Celia Argüello Rena <b>Asistencia de dirección:</b> Macarena Orueta <b>Intérpretes:</b> Andrés Molina, Diego Rosental, Jimena Pérez Salerno, Josefina Gorostiza, Ollantay Rojas, Pablo Castronovo, Teli Ortiz <b>Espacio e iluminación:</b> Agnese Lozupone <b>Vestuario:</b> Estefanía Bonessa <b>Música:</b> Alfonso Barbieri <b>Fotografía:</b> Ernesto Donegana 0 NaN 505a0dbdb9aa3_1.jpg 505b544062c94.jpg NaN 1 NaN 2012-09-20 17:37:04
34 NaN Las Danzas Calle - Muestra Permanente 46.0 NaN 2012.0 Espacio de práctica dancística, un retrato colectivo de un momento histórico y social por medio de los cuerpos, objetos, paisajes y situaciones que forman parte del escenario de la calle; una muestra de acontecimientos que se desarrollan y construyen una historia, pero esta vez siendo la danza la que se pone en el centro de la creación. Un discurso que narra una sucesión de imágenes fragmentarias en movimiento. Bajo el concepto de octopoiesis se inician Las Danzas Calle Buenos Aires, con participación de diversos creadores con amplio pensamiento reflexivo-social. Un fotoperiodista: Genaro Saavedra; un actor-intérprete: Rodolfo Opazo; una bailarina-asistente: Lucía Fernández Mouján; una dirección-coordinación de Chery Matus, y dirección y concepto general del chileno Francisco Bagnara y Matías Muños, encargado del registro audiovisual. NaN 95 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 NaN 0 NaN 505a0f604a0fb_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-09-26 14:40:23
35 NaN Adonde van los muertos (Lado A) 13.0 NaN 0.0 ¿Cómo representaría usted la muerte en escena? 10 artistas para que ensayen posibles representaciones escénicas de la muerte. El grupo se apropió de esas imágenes, textos e ideas propuestas y las hizo convivir en una puesta en escena en torno a un conocido dilema: “ser o no ser”. Intentaron ser fieles a estas ideas, aunque terminaron siendo fieles a sí mismos. 79.0 38 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 NaN 0 Hvi57W_X86A 505a0fabd5874_1.jpg 505b54929fc8e.jpg NaN 1 NaN 2012-09-25 15:12:58
36 NaN Acción Danzas Calle - Laboratorio 46.0 NaN NaN Esta actividad está dirigida a bailarines y fotógrafos. Requiere inscripción previa 60.0 95 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 NaN 0 fgaeSiLob-U 505a1095d3430_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-09-26 14:39:35
37 NaN A talk with myself 13.0 NaN 0.0 La obra propone romper con la caja escénica y el espacio convencional de escenario-público; no hay un solo frente, hay diversos frentes..., no hay coreografía, la coreografía va creándose simultáneamente durante la construcción de la pieza. 44.0 39 40.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 <b>Idea:</b> Elia Mrak, Martín Piliponsky <b>Intérpretes:</b> Elia Mrak, Martín Piliponsky <b>Colaboración:</b> Alejo Wilkinson <b>Iluminación:</b> Alfonsina Stivelman <b>Producción:</b> Solange Courel 0 98jpYPMMloc 505a1165df35c_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-09-25 15:39:33
38 NaN Algún gesto salvaje 13.0 NaN 0.0 Se presenta como una serie de ensayos sobre el cuerpo intuitivo, que atravesado por sus impulsos y traducciones, observa, decide, espera, siente, baila. Es una corazonada, un arrojo, una risa, un error. Una aventura colectiva en afirmación. La intuición sobre otro orden de afecto posible. Un gesto que se deforma, cuando lo único que queda, es el cuerpo. Esta obra está en proceso de construcción. 35.0 41 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 <b>Creación e intérpretes:</b> Juan Pablo Cámara, Lucas Cánepa, Alina Folini, Marina Sarmiento <b>Dirección:</b> Alina Folini <b>Colaboración artística:</b> Kathryn Trigg <b>Diseño de iluminación:</b> Alfonsina Stivelman <b>Asistencia técnica:</b> Candela Capdevila <b>Producción:</b> PASTO, La Fábrica Espacio Cultural <b>Colaboración:</b> Proyecto Seudo <b>Foto de portada: </b>Gala Berger “Pintura Bisexual, Bilingüe 1. lado A” <b>Agradecimientos:</b> A Matías Feldman, Juan Tobal, La Fábrica y nuestros afectos. 0 NaN 505a1528ec85f_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-10-01 17:00:43
39 NaN Asociaciones libres Vol. 9: The Dark Side of the Moon 13.0 NaN 0.0 Es una performance de danza, música y dibujo en vivo que propone un universo de sentidos y sensaciones alrededor del concepto de materia. Cuerpos, vibraciones y líneas dibujadas se condensan en un tejido global que nos unifica. 50.0 42 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 <b>Creación:</b> Inés Armas, Marco Sanguinetti, Hernán Bermúdez, Fagner Pavan <b>Coordinación artística y técnica:</b> Fagner Pavan <b>Bailarines:</b> Inés Armas, Gabriel Francisco Hernández, Ana Armas, Ángeles Piqué, Víctor Campillay, Dorian Chávez, Manuela Estigarribia, Liza Rule Larrea <b>Iluminación:</b> Adrián Cintioli <b>Músicos en vivo:</b> Marco Sanguinetti, Ernesto Zeppa, DJ Migma <b>Dibujo en vivo:</b> Hernán Bermúdez <b>Cía. Móvil:</b> Inés Armas, Marco Sanguinetti, Fagner Pavan 0 A4yFvRnfOG0 505a1698ba267_1.jpg 505b54de2b3a3.jpg NaN 1 NaN 2012-09-25 15:13:47
40 NaN Acción Danzas Calle - Muestra 13.0 46.0 NaN El resultado de la experiencia del laboratorio se podrá compartir en una proyección con posterior charla abierta con el público. NaN 95 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 NaN 0 NaN 505a19c54c7e9_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-09-26 14:40:01
41 NaN Eso que es la cosa 13.0 NaN 0.0 Este proyecto propone explorar la figura del solo que a menudo es entendida como una práctica solipsista, utilizando el modo de un diálogo. Trabajando desde ciudades distintas, el diálogo ocurre en el intercambio del material coreográfico. El material viaja, se comenta, se modifica, se tira y se vuelve a reciclar. Esta obra cuenta con el subsidio del Instituto Prodanza, MCGCBA. Realizada gracias al apoyo de Hochschulübergrefendes Zentrum Tanz (HZT), Berlín. 40.0 43 44.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 <b>Performance:</b> Bárbara Hang, Ana Laura Lozza <b>Asistencia general:</b> Agustina Cámara <b>Iluminación:</b> Leo D’Aiuto <b>Música:</b> Ellen Allien <b>Diseño gráfico:</b> Catalina Fernández 0 w04TXfC-xhw 505b2b9d23d98_1.jpg 505b54f5aca73.jpg NaN 1 NaN 2012-09-25 15:32:00
44 NaN Hasta que se agota 13.0 NaN 0.0 Toca la esencia efímera de la danza. La quiere capturar, sostener, hacer durar. Que la danza se quede en algún lugar, que no se vaya. Esta obra cuenta con un subsidio del Instituto Prodanza, MCGCBA. 50.0 45 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 <b>Dirección general:</b> Fabiana Capriotti <b>Asistente de dirección y producción:</b> Lucía Disalvo <b>Intérpretes:</b> Fabiana Capriotti, Gabriel Greca, Pablo Burset, Lucía Disalvo <b>Iluminación:</b> Víctor Campillay <b>Música:</b> Sebastián Schachtel, Diego Monk <b>Textos y dibujos:</b> Fabiana Capriotti <b>Edición de dibujos:</b> Ana Paula Méndez, Florencia Hisi, Fabiana Capriotti 0 o0OgffLknZE 505a1cdf4b05b_1.jpg 505b550710dcf.jpg NaN 1 NaN 2012-09-25 15:18:22
45 NaN Jam contact NaN NaN 0.0 El jam es una oportunidad para improvisar con el lenguaje del contact improvisación, para comunicarse a través del contacto físico y el peso del cuerpo con personas con diferentes niveles de experiencia. Es un espacio para traer lo que uno tiene, compartirlo y aprender de los cuerpos con los que uno se encuentra. NaN 81 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 <b>Coordina:</b> Paula Zacharías 0 osvXaXxjrM4 50632598b76ca_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-09-28 17:50:55
46 NaN Hip Hop - FDL Crew + Superpoderosas 13.0 NaN NaN NaN NaN 85 86.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 NaN 0 NaN 50632bce9de0d_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-09-26 16:22:38
47 NaN Negras inquietudes 13.0 NaN 0.0 Es una pieza plástico-coreográfica que utiliza las sombras como lenguaje. Traza una línea entre la oscuridad y la luz. Indaga en lo que la penumbra deja ver, en lo que está oculto. De dimensiones pequeñas, invita a acercarse, a focalizar la mirada y sumergirse en un mundo de siluetas negras. Sobre idea original de Tito Lorefice y Marta Lantermo, inspirada en la obra musical Cuadros de una exposición, de M. Mussorgsky. 48.0 46 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 <b>Creación:</b> Alfaro Méndez, Civale, Von Fernández, Erlich, Lantermo <b>Concepto y dirección:</b> Marta Lantermo <b>Intérpretes:</b> Igor Alfaro Méndez, Gabriela Civale, Gabriel von Fernández <b>Música:</b> Lucas Guinart <b>Técnica de sombras:</b> Gabriel von Fernández <b>Vestuario:</b> Liliana Piekar <b>Escenografía:</b> Valeria Abuin <b>Dibujos y siluetas:</b> Gabriela Civale <b>Video:</b> Lucía Vela <b>Asesoramiento dramatúrgico:</b> Agustina Gatto <b>Diseño gráfico:</b> Antonella Barone, Verónica Mingrone <b>Prensa:</b> Valeria Solarz <b>Producción ejecutiva:</b> Gabriela Fernández Gavilán 0 ZQUDF6IsLlU 506c885c4b352_1.jpg 505b5eca22f8c.jpg NaN 1 NaN 2012-10-03 18:47:56
48 NaN Otoño del otro lado 13.0 NaN 0.0 Ella ríe bajo la espesa cabellera y dice: “No sé realmente por qué me gusta más el otoño que las otras estaciones, creo que es porque en otoño las cosas mueren tan fácilmente”. Clarice Lispector, Revelación de un mundo. Esta obra habla de la fragilidad y la crudeza del mundo interno de tres mujeres. Podría ser un recuerdo de infancia o toda la vida de una mujer. A partir del origen japonés de una de ellas, el relato atraviesa lo biográfico, pone en juego la lengua, lo coreográfico teatral y el lenguaje plástico para construir un universo bello y desgarrador. 45.0 47 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 <b>Creación:</b> Natalia Casais, Vero Ravetta, Pilar Shinji, Jazmín Tesone <b>Dirección:</b> Jazmín Tesone <b>Intérpretes:</b> Natalia Casais, Pilar Shinji, Vero Ravetta <b>Iluminación:</b> Ricardo Sica <b>Idea escenográfica:</b> Gustavo Coll <b>Música:</b> Javier Veraldi, Carlos Abriola, Bach <b>Sonido:</b> César Montangie <b>Vestuario:</b> Raquel Ratkevicius <b>Fotografía:</b> Eduardo del Burgo, Julieta Escardó, Julián Vázquez <b>Ilustraciones:</b> Vero Ravetta <b>Agradecimientos:</b> Sebastián Soler, Diana Szeinblum 0 yG4aYTi3hK0 505a1eb774ddf_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-10-01 18:52:35
50 NaN Andante 13.0 NaN NaN Cuerpos que conviven y se relacionan, permeables a sucesos, dispuestos a modificarse y a cambiar, qué imaginan, arriesgan, prueban y fallan, en un espacio donde la única realidad se construye desde la recapitulación, el deseo y la búsqueda del encuentro. NaN 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 NaN 0 Zob6aa9opNI 50648749f0293_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-09-27 17:19:51
51 NaN Scanner: de-construcción-de (obra s) 13.0 NaN 0.0 Deconstruimos una obra en vivo, una persona, exponiéndola como una pieza de museo. Un collage de objetos-basura autobiográficos recopilados durante una vida y estallados en el espacio. Finalmente un intento por descubrir a una persona cualquiera. 15.0 48 49.0 50.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 <b>Creación:</b> Luciana Lima, Julia Sbriller, Andrés Sartison <b>Intérpretes:</b> Luciana Lima, Julia Sbriller, Andrés Sartison, Oscar Rómulo <b>Seguimiento de obra:</b> Diana Szeinblum <b>Puesta en escena:</b> Luciana Lima, Julia Sbriller, Andrés Sartison <b>Diseño de iluminación:</b> Martín Galle <b>Diseño audiovisual:</b> Andrés Sartison <b>Diseño sonoro:</b> Oscar Rómulo, Tata Laxague <b>Asistencia técnica:</b> Agustín Zanalda <b>Foto:</b> Daniela Camezzana <b>Producción:</b> Patricia Ríos, para La Fabriquera 0 tefskbdRAxw 505a1f6bec567_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-09-25 15:12:29
52 NaN Hip Hop - Los Fabulosos B-Boys 13.0 NaN NaN Un show de música y expresión corporal al extremo, con un sutil toque de humor y otra pizca de realidad y vivencias sobre los Street Dancers.Acompañado por música alegre de funk y hiphop, los intérpretes jugarán con la gravedad y la acrobacia atrapando las miradas de todo el público. Con asombrosos efectos sonoros ellos mostrarán que el cuerpo humano es un instrumento de la música con muchísimo carisma, Los Fabulosos Bboys es un espectáculo para todo público... NaN 84 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 NaN 0 boKTdg_zXtc 5061ea941e64f_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-09-27 21:49:00
53 NaN La Voraz 13.0 NaN 2012.0 El grupo La Voraz conformado por Valeria Polorena, Yésica Alonso, Federico Pérez Gelardi, Franco La Pietra, Juan Arnaldi y Juan Manuel Iglesias, presenta en esta ocasión El Duelo, una obra performática de dirección colectiva basada en la muerte. Una Obra viva, que se transforma y modifica bajo la participación del espectador, utilizando el azar y lo lúdico como herramientas compositivas. NaN 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 NaN 0 NaN 50649b72bfcd4_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-09-27 18:31:14
54 NaN Sopla 13.0 NaN 0.0 Obra que nace en el momento mismo en que falla. Es una creación instantánea que surge del estupor de lo que se quiebra. Se construye a través de la improvisación y la composición instantánea bajo la mirada cómplice del espectador. Busca ser expresiva en el cuerpo, en el gesto, en la palabra; y a la vez crea un universo particular de humor, despojo, alegría y comunicación en escena y con el público. Esta “comunicación” es la complicidad que establecemos desde la primera escena, es un código en común, que será el cimiento para la lectura de la obra. Así, el espectador tiene libertad para elegir qué observar y puede construir su propio relato. 60.0 52 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 <b>Dirección general:</b> Lucía Disalvo, Laura Aguerreberry <b>Intérpretes:</b> Laura Aguerreberry, Pablo Burset, Lucía Disalvo, Laura Monge, Gaby Pastor, Omar Possemato <b>Diseño de iluminación:</b> Omar Possemato <b>Asistente técnico:</b> Matías Gutiérrez <b>Vestuario:</b> Laura Monge <b>Foto:</b> Francisco Iurcovich <b>Fotografía:</b> Hernán Paulos <b>Producción general:</b> Los Mismos 0 wMeQhcnLw4c 505a201dd7352_1.jpg 505b5f1312269.jpg NaN 1 NaN 2012-09-25 22:23:29
55 NaN Jorge Grela y amigos 13.0 NaN 2012.0 Música pensada desde la escena, con la coordinación de Jorge Grela, se trata de un concierto de música compuesta para obras de danza, que serán intervenidas por bailarinas y bailarines. NaN 87 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 <b>Coordinacion:</b> Jorge Grela. <b>Musicos: </b>Fernando Tur (Grupo Krapp) y Ramiro Cairo (K-29 Los Posibles) <b>Bailarínes:</b> Emanuel Ludueña, Mariela Loza, Valeria Polorena, Florencia Vecino y Pablo Moreno. 0 NaN 5065f9ef88ff7_1.jpg NaN Tualet Grela.mp3 1 NaN 2012-10-02 14:06:21
56 NaN Jam contact 13.0 NaN 2012.0 El jam es una oportunidad para improvisar con el lenguaje del contact improvisación, para comunicarse a través del contacto físico y el peso del cuerpo con personas con diferentes niveles de experiencia. Es un espacio para traer lo que uno tiene, compartirlo y aprender de los cuerpos con los que uno se encuentra. NaN 83 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 <b>Coordina:</b> Gustavo Lecce 0 NaN 50622a633945f_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-09-28 17:50:43
57 NaN Jam contact 13.0 NaN 2012.0 El jam es una oportunidad para improvisar con el lenguaje del contact improvisación, para comunicarse a través del contacto físico y el peso del cuerpo con personas con diferentes niveles de experiencia. Es un espacio para traer lo que uno tiene, compartirlo y aprender de los cuerpos con los que uno se encuentra. NaN 82 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 <b>Coordina:</b> Andrea Fernández 0 NaN 506325a4d406c_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-09-26 15:56:20
58 NaN Inst.Antes, Mauro Cacciatore y Cande Rodriguez 13.0 NaN 2012.0 Trabajo dirigido e interpretado por Mauro Sebastián Cacciatore y Candela Rodriguez, concebido a partir de los materiales transitados como becarios del Merce Cunningham Trust (2012) NaN 88 89.0 90.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 NaN 0 NaN NaN NaN NaN 1 NaN 2012-09-25 21:38:53
59 NaN CAD Impro + DJ Villa Diamante 13.0 NaN NaN El C.A.D, combinado argentino de danza, grupo de danza heterogéneo y espontáneo, formado por artistas provenientes del hip hop, la danza contemporánea y el folclore. Invaden todos los espacios, inspirados en peñas, youtube o una esquina donde se entrena hip hop. Llevan su trabajo a todos los escenarios posibles, dictando clases, realizando improvisaciones o performances, invitando al contagio y al intercambio como motor creativo. Tiene un gurú musical: Villa Diamante con quien comparten el concepto artístico de 'Mashups'. Llevan juntos poco más de un año de trabajo y han bailado sin parar en Buenos Aires, San Juan, Tucumán, Formosa, Jujuy, Bariloche, Córdoba, Misiones, Chaco entre otros lugares del país, donde han recibido y compartido su propuesta. www.combinadoargentinodedanza.com NaN 91 92.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 NaN 0 NaN 506226e982858_1.jpg NaN 5069b1f729524_1.mp3 1 NaN 2012-10-01 15:08:39
63 NaN Interacciones Urbano_Rural en Sala Paradora 13.0 NaN 2012.0 El Centro Rural de Arte es un colectivo creado en 2008 que trabaja desde la Argentina para generar proyectos artísticos en relación con espacios rurales. Se crean las condiciones para albergar e impulsar acciones que se construyan a partir de contextos específicos. Se realizan residencias, talleres y otros proyectos. <br> www.centroruraldearte.org.ar 10.0 51 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 NaN 0 zsPNo9fiNRw 5069bd4d9f792_1.png 505b5f615c439.jpg NaN 1 NaN 2012-10-01 15:57:01
64 NaN Interacciones Urbano_Rural en Sala Paradora 13.0 NaN 2012.0 El Centro Rural de Arte es un colectivo creado en 2008 que trabaja desde la Argentina para generar proyectos artísticos en relación con espacios rurales. Se crean las condiciones para albergar e impulsar acciones que se construyan a partir de contextos específicos. Se realizan residencias, talleres y otros proyectos. <br>www.centroruraldearte.org.ar NaN 53 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 NaN 0 zsPNo9fiNRw 5069bd5ed59f3_1.png 505b5f6e953e8.jpg NaN 1 NaN 2012-10-01 15:57:18
65 NaN Interacciones Urbano_Rural en Sala Paradora 13.0 NaN 2012.0 NaN NaN 41 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 NaN 0 zsPNo9fiNRw 5069bd6e1d737_1.png 505b5f7833d6f.jpg NaN 1 NaN 2012-10-01 15:57:34
66 NaN Muestra: Filosofía y Danza 13.0 NaN 2012.0 Tres filósofos y tres artistas performativos se encontrarán durante el Festival para dialogar, intercambiar información de los medios que cada uno conoce e indagar conjuntamente la posibilidad de transformar esa acción en performance. El público está invitado a conocer el resultado de esta experiencia.<a href=\"press/news_full/v/id/48.html\">¿Cómo estar seguro de que no estoy bailando?</a>Por Nicolás Lavagnino NaN 55 56.0 57.0 58.0 59.0 60.0 0.0 0.0 0.0 NaN 0 NaN 5069ba690c64a_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-10-09 03:34:45
67 NaN Muestra: Parkourbanismos. Desplazamientos y miradas sobre la ciudad 13.0 NaN 2012.0 El resultado de la experiencia del laboratorio dictado por Estudio A77 con la participación de los jóvenes de Baires Family y bailarines invitados (Liza Rule Larrea, Carolina Tironi, Guido Bonacossa, Iván Haidar y Nelson Iván Simonelli) podrá conocerse en un encuentro único. 60.0 61 62.0 96.0 97.0 98.0 99.0 100.0 0.0 0.0 NaN 0 WavHaDW3-Rk 505b31fb5b3a0_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-10-09 15:15:10
68 NaN Muestra: Sonido, movimiento y significado 13.0 0.0 2012.0 Este laboratorio intentará profundizar en el significado y la motivación, así como en la multiplicación de los sentidos (¿por qué elegir este u otro movimiento o sonido para la transmisión de aquella idea?). Se experimentarán procedimientos de unión (y desunión) entre el audio y el movimiento, sus contrastes narrativos, y se explorará la corporalidad usando como plataforma el sonido con instrumental en vivo. NaN 63 64.0 0.0 0.0 NaN NaN NaN NaN NaN NaN 0 NaN NaN NaN NaN 1 NaN 2012-09-20 15:26:31
69 NaN Kairós 33.0 NaN 2012.0 Espectáculo desarrollado en 2009 y 2010. Propone reflexiones al problematizar el lugar del tiempo y espacio del pensamiento cartesiano en oposición a la percepción de la vida dentro de la lógica de las posibilidades. Atado a experiencias corporales, trabaja con las llamadas zonas de entre-lugares, sea en espacio escénico concreto o virtual de la imagen cibernética generada por un software. NaN 65 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 <b>Coreógrafos: </b>Lucinha Machado, Leandro Neto y elenco <b>Intérpretes: </b>Cláudia Pires, Silvana Marques, Luzia Nagela, Elane Fonseca, Pedro Parente <b>Musicalización:</b> Pádua Pires <b>Escenografía y artes digitales: </b>Pedro Parente, Cristiana Parente <b>Iluminación: </b>Walter Façanha <b>Texto y dramaturgia:</b> Pedro Parente, Cristiana Parente <b>Producción: </b>Pedro Parente 0 _2atPqUXXWI 505b37379b39a_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-09-28 15:41:22
70 NaN Sopro 33.0 NaN NaN ¿Qué sería del ser si alargase el momento del soplo de vida? Si él, en ese momento, reconstruyese todas las acciones de su vida, sin ruidos y sin interferencias, sin máculas, solamente a través del estado puro de la existencia, ¿de qué manera se relacionaría con el tiempo, con el espacio, con las acciones, con el sexo, con las emociones? Sopro (Soplo) es una experiencia sensorial, donde el tiempo y la acción son completamente distintos del cotidiano; propone al espectador la oportunidad de sumergirse en el universo de la nada y lo desconocido. 50.0 66 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 <b>Creación:</b> Carlos Simioni, Tadashi Endo, Denise Garcia <b>Dirección: </b>Tadashi Endo <b>Intérprete: </b>Carlos Simioni <b>Diseño de iluminación:</b> Tadashi Endo <b>Diseñadora de vestuario: </b>Adelvane Néia <b>Música original: </b>Denise Garcia <b>Efectos sonoros: </b>Ignácio Campos <b>Escenografía: </b>Abel Saavedra <b>Producción ejecutiva:</b> Dani Scopin <b>Directora de producción: </b>Cynthia Margareth <b>Producción y realización: </b>LUME Teatro <b>Coproducción: </b>Núcleo de Festivales Internacionales de Artes Escénicas de Brasil 0 nIJ0NtJjVR4 505b384dadc08_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-09-27 15:01:03
71 NaN O Universo nas Cordas, Manassés 33.0 NaN 2012.0 Manassés comparte el escenario con músicos muy especiales, que sólo se ponen de relieve en su gran diversidad de sonidos. Con un escenario basado en imágenes para las que el músico ha prestado su sensibilidad, el artista se dirige al público con las sensaciones sutiles de la sorpresa y el embellecimiento. El concierto valoriza la simplicidad de la persona y la complejidad musical del artista. Manassés de Sousa (guitarra y viola), Denilson Lopes (batería y percusión), Mimi Rocha (guitarras acústicas y eléctricas) y producción de Iván Ferraro (Midiamix). NaN 67 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 NaN 0 KcnTrU8k4pA 505b3f9c6f829_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-09-28 15:37:11
72 NaN Caminos de SerigrafÍa: 50 años de carrera de Zé Tarcísio - MUESTRA PERMANENTE 33.0 NaN 2012.0 Muestra del artista multimedio cearense Zé Tarcísio, que reúne 15 dibujos recientes en formato serigráfico, lanzados en Ceará, Brasil, durante la conmemoración de sus 50 años de carrera. Según el artista: “una relectura de las obras producidas en los 60/70, período marcado por el ‘boom’ de las artes plásticas brasileñas y la atmosfera de horror y represión de la dictadura militar”. NaN 68 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 NaN 0 NaN 5061d8919e4e4_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-09-27 19:29:02
73 NaN Muestra: Videodanza, ¿Qué es lo que danza en mí cuando lo que veo baila? 33.0 NaN 2012.0 Este taller, coordinado por Alexandre Veras Costa, ofrece una serie de ejercicios que promueven una mayor participación del cuerpo que filma en relación con el cuerpo que baila. Trabajar la calidad de movimiento de la cámara en una serie de movimientos similar a la calidad de los cuerpos en situación de baile. Una posibilidad de pensar-hacer videodanza a partir de una relación de empatía entre el movimiento kinestésico que danza y el movimiento de quien lo capta.Este laboratorio cerró su inscripción a fines de septiembre. El público está invitado a ver los resultados de la experiencia. 160.0 69 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 NaN 0 NaN 5064975121c29_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-10-01 15:49:04
74 NaN Antología de Videodanza (Heterotopias / Alpendre 10 aÑos) - MUESTRA PERMANENTE 33.0 NaN 2012.0 Esta muestra, con curaduría de Alexandre Veras Costa (Fortaleza/CE, Brasil), pretende dar visión a la producción realizada por el núcleo de videodanza del Alpendre, localizado en Fortaleza, Ceará, Brasil, entre 2001 y 2010. Los trabajos exploran distintas posibilidades, desde transcreaciones de espectáculos hechos en escenarios hasta trabajos construidos directamente en el rodaje a partir de las estructuras de improvisación. Las investigaciones dramatúrgicas apuntan caminos distintos y también diferentes tipos de colaboración entre coreógrafos, bailarines y videomakers. <br><b>AnaRosaLinda. </b>Marília Bezerra y A. Veras Costa, 2001, 12’.<br><b>O Tempo da Delicadeza. </b>A. Veras Costa, 2003,6’. <br><b>Aquário.</b> A. Veras Costa, 2003, 5’.<br><b>Memórias em Desalinho.</b> Luiz Carlos Bizerril, 2003, 3’.<br><b>Atrito. </b>Luiz Carlos Bizerril, 2004, 5’.<br><b>Fractais. </b>Kiko Alves, 2003, 6’.<br><b>Claustros. </b>Ystatille Freitas y A. Veras Costa, 2004, 5’.<br><b>Inspiração. </b>Kiko Alves, 2004, 10’.<br><b>Per-curso. </b>Kiko Alves, 2007, 9’.<b>San Pedro. </b>Eduardo Jorge, Andréa Bardawil y A. Veras Costa, 2005, 14’.<br><b>Partida. </b>Luiz Carlos Bizerril, A. Veras Costa y Ernesto Gadelh, 2006, 13’.<br><b>Marahope </b>14/07. Paulo Caldas y A. Veras Costa, 2007, 15’.<br><b>Animal Racional.</b> Luiz Carlos Bizerril, 2007, 20’.<br><b>O Regresso de Ulisses. </b>A. Veras Costa, 2008, 20’.<br><b>Cru. </b>Luiz Carlos Bizerril, 2009, 20’.<br><b>Os Tempos. </b>Andréa Bardawil y A. Veras Costa, 2009, 16’.<br><b>Solo #1. </b>Paulo Caldas y A. Veras Costa, 2010, 12’. NaN 69 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 NaN 0 CPEYyvknRcQ 5061e0ab8e14d_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-10-01 15:48:57
75 NaN Encuentro de Programadores y Directores de Festivales 33.0 13.0 2012.0 Un reparto de experiencias acerca de la producción, difusión y circulación artísticas en conexión con la producción de público. Encuentros de programadores de festivales artísticos de Brasil, Argentina y Colombia buscan constituir un campo fértil para acoger y lanzar preguntas acerca de estrategias adoptadas por cada festival para tornar públicas las prácticas artísticas. 120.0 70 71.0 72.0 73.0 74.0 75.0 0.0 0.0 0.0 NaN 0 NaN 5065f8f700b84_1.jpg 506a220ccb471.jpg NaN 1 NaN 2012-10-01 23:06:52
76 NaN Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín 13.0 NaN 2012.0 Dirigido por Norma Binaghi; fue creado en 1977. Desarrolla su actividad en un espacio donado por la coreógrafa Ana Itelman, que hoy depende del Complejo Teatral de Buenos Aires. El taller tiene como objetivo formar bailarines que, por nivel técnico y potencial artístico, puedan ser convocados para integrar el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín o como intérpretes y creadores en compañías independientes, dentro y fuera del país. La institución ofrece formación gratuita, en un curso trienal de perfeccionamiento que brinda a los alumnos la posibilidad de tener continuidad y sistematización en el aprendizaje de la danza contemporánea. Se verán dos fragmentos del repertorio con coreografías de Alvin Ailey (Suite de Revelations) y Ana María Stekelman (Suite de Bésame), y un trabajo coreográfico coordinado por Miguel Elías (Sabo-or). 25.0 79 NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN <b><h4>Suite de Bésame</b></h4><b>Coreografía:</b> Ana María Stekelman. <br><b>Reposición: </b>Miguel Elías<br><br><br><b><h4>Sabo-or </b></h4><b>Coordinación:</b> Miguel Elías. <br><b>Música: </b>Bendita Prudencia<br><br><br><b><h4>Suite de Revelations</h4></b> <b>Coreografía: </b>Alvin Ailey. <br><b>Reposición: </b>Inés Armas.<b>Música:</b> Tradicional, “I been buked”, “Didn’t my lord deliver Daniel”, “Sinner man” y “Rocka my soul” 0 NaN 505b6d1787bc2_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-09-20 19:42:25
77 NaN Compañía de Danza del IUNA 13.0 NaN 2012.0 Elenco dirigido por Roxana Grinstein e integrado por estudiantes de la universidad. Establece un vínculo entre la formación universitaria, la práctica escénica y la puesta coreográfica. Las obras del repertorio de la compañía tienen una perspectiva contemporánea que apunta a la diversidad escénica y a las búsquedas particulares. NaN 80 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 <h4>Todo a medias</h4> <b>Coreografía, idea y dirección:</b> Roxana Grinstein <b>Intérprete: </b>Lucía García Pulles<b> Música: </b>Guillermo Klein<br><h4>Catulli Carmina (frag.) </h4><b>Coreografía: </b>Carlos Trunsky<b>Intérpretes:</b> Leonardo Obdulio Arellano, Ezequiel Barrios, Gastón Martín Barroso, Constanza Belgareto, Débora Soledad Britos, Paola Alejandra Castro, Daniela Soledad Colomer, Arnaldo Federico Díaz, Diego Marcelo Gómez, Samanta Leder, Lucía Llopis, Lucía García Pulles, Ignacio Saraceni, Delfina Thiel, Juliana Panguta. <b>Música: </b>Carl Orff 0 NaN 505b73f1313bf_1.jpg 5061e93c21a9b.jpg NaN 1 NaN 2012-09-25 17:26:20
80 NaN Solo para Ana + Ana Kamien 13.0 NaN NaN <h4>Solo para Ana<h6>Ana Garat</h6></h4>Defensa 229. Una escalera. Primer piso. Detrás de una puerta vidriada, Ana. La música envuelve cuerpos que se mueven. Frente a mis ojos de trece años, una revelación. Conocer a Ana fue, para mí, saber quién soy.<br><h4>Ana Kamien<h6>Jimena Cantero y Natalia Luz Ardissone</h6></h4>Video homenaje realizado por la diseñadora de Imagen y sonido Jimena Cantero, y por la Comunicadora social Natalia Luz Ardissone.<br> 80.0 20 26.0 27.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 SOLO PARA ANA <b>Coreografía e interpretación:</b> Ana Garat <b>Música:</b> Vladislav Delay, Laurie Anderson, Samuel Osborne Barber y Hugo Díaz. <b>Arreglos y edición musical: </b>Jorge Grela <b>Ilumninación: </b>Luciana Giacobbe <b>Asistente de coreografía:</b> Rosaura García <b>Agradecimientos:</b> Verónica Maseda y Susana Tosso 0 V-4yVdzhYcQ 505b85aa8a7cd_1.jpg NaN NaN 1 NaN 2012-10-02 14:33:48
82 NaN Los Dobles 13.0 NaN 0.0 Un óvulo fecundado puede dividirse accidentalmente y a partir de ese momento dospersonas idénticas comparten el 100% de sus genes. Ser gemelos es una falla. Iguales pero diferentes… y lo que eso significa para los demás. 50.0 93 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 <b>Dirección:</b> Pablo Lugones <b>Asistencia artística:</b> Carla Crespo <b>Colaboración general y en textos:</b> Ariel Zagareze <b>Intérpretes:</b> Pablo Lugones, José Lugones, María Zubiri, Nicolás Bolívar, Eugenia Zubiri y Pablo Bronzini <b>Iluminación:</b> Alfonsina Stivelman <b>Realización de máscaras:</b> Julieta Potenze <b>Música original:</b> Pablo Bronzini <b>Colaboración sonora:</b> Liza Casullo <b>Producción:</b> Centro Cultural El Suplicante, Sala TACEC <b>Agradecimientos:</b> Sebastián Soler, El Excéntrico de la 18ª, Mariano Kodner. 0 Tt8_94Txbbk 505ccc2a2b90e_1.jpg 505ccc2a2b90e.jpg NaN 1 NaN 2012-09-25 15:17:55
83 NaN Grupo de Danza de la UNSAM 13.0 NaN 0.0 Creado en el año 2009 el Grupo de Danza UNSAM Universidad Nacional de San Martín se extiende como fruto de las actividades artísticas desarrolladas a través de la Unidad Académica de las Artes.Sus actividades se inician con la presentación del Poema del ángulo recto de Le Corbusier, en el Museo Nacional de Artes Decorativas, y el laboratorio de Investigación en la emisión vocal y física sobre Las Troyanas, de Eurípides, y su posterior estreno en el Teatro del Globo. Simultáneamente se presenta Las 7 palabras con música de Joseph Haydn, en el Ciclo de Teatro y Danza del Teatro Municipal de Bahía Blanca con el apoyo de E3 Espacio de Experimentación Escénica y en Pulso Urbano 2009 Festival Internacional de Danza, Córdoba. Durante el 2010 se produce Cabalgata, que se despliega sobre las voces, los temas y los íconos de la mitología nacional. A lo largo del año, se presentan extractos de Cabalgata en Pequeño Formato en diferentes escenarios porteños y del Gran Buenos Aires, como la apertura y cierre del Tango Buenos Aires Festival y Mundial en el Luna Park, en el VII Festival Cambalache en el Teatro 25 de Mayo de Villa Urquiza, en Villa Ocampo de San Isidro, en el Auditorio Borges – UNIART - y en el Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi). En homenaje a Manuel Mújica Laínez, el Grupo presenta con la Dirección y puesta en espacio de Oscar Araiz y Yamil Ostrovsky, La Viajera, un cuento del libro Aquí vivieron, en el Museo de Arte Español Enrique Larreta de la Ciudad de Buenos Aires, en Villa Ocampo y en la Quinta Los Ombúes de San Isidro. En el 2011 y 2012 participó en los Festivales de Música Clásica El Camino del Santo organizados en el Museo Pueyrredón por la Dirección de Cultura de San Isidro con El Carnaval de los Animales, con música de Saint-Saëns y texto de María Elena Walsh y El Mar con música de Claude Debussy. Durante la actual temporada el repertorio se amplía con Pulsos, Sonidos Negros y Rapsodia y presentaciones en el Centro Cultural Haroldo Conti, El centro del Conocimiento de Posadas, la Comunidad Amijai y la Asociación Mozarteum Argentino filial Salta. 13.0 94 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 <b>Dirección general y coreografía: </b>Oscar Araiz <b>Director asociado: </b>Yamil Ostrovsky <b>Asistencia: </b>Juan Carlos Ojeda. <b>Intérpretes: </b>Romina Alaniz, Rocío Castagnasso, Romina Castillo, Carla Giordanino, Camila Gómez, Pamela Martinotti, Griselda Montanaro, Rosalía Zanón, Antonella Zanutto, Marcelo Bizzarri, Rodrigo Calvete, Oscar Farías, Facundo Fleita, Martín Gil, Juan Carlos Ojeda, Bernardo Villafañe <b>Música: </b>John Adams <b>Foto: </b>Renata Prati <b>Prensa: </b>Débora Lachter <b>Vestuarios: </b>Renata Schussheim <b>Coordinador técnico e iluminación: </b>Oscar Bonardi<b>Producción ejecutiva: </b>Mariana Markowiecki, Inés Vernengo 0 NaN 505cdd7a418d5_1.jpg 5061e96674afa.jpg NaN 1 NaN 2012-09-25 17:47:37
84 NaN ENCUENTRO DE PROGRAMADORES Y DIRECTORES DE FESTIVALES NaN NaN 0.0 Un reparto de experiencias acerca de la producción, difusión y circulación artísticas en conexión con la producción de público. Encuentros de programadores de festivales artísticos de Brasil, Argentina y Colombia buscan constituir un campo fértil para acoger y lanzar preguntas acerca de estrategias adoptadas por cada festival para tornar públicas las prácticas artísticas. NaN 70 71.0 72.0 73.0 74.0 75.0 76.0 77.0 78.0 NaN 0 NaN 5065f95bdcff3_1.jpg 506a21694f1f2.jpg NaN 1 NaN 2012-10-01 23:04:09

(*En el preview se muestran los primeros 100 registros de los archivos CVS, XLS y JSon)

Información adicional

Fecha de creación
8 de Enero de 2019
Formato
xlsx
Último cambio
7 de Septiembre de 2022