ID_NEWS | TITLE_ES | TITLE_EN | EXCERPT_ES | EXCERPT_EN | BODY_ES | BODY_EN | DATE | RELEVANCE | PUBLISHED | FRONTPAGE | FILEPIC1 | CREATED_TS | UPDATED_TS |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Ciudad Emergente 2009 | Ciudad Emergente 2009 | La segunda edición de Ciudad Emergente, el Festival de la cultura joven, se concretará desde el jueves 11 al lunes 15 de junio en el Centro Cultural Recoleta. Este año…más días, más disciplinas, más actividades, más espacios, más invitados. Todo con entrada libre y gratuita. | The second edition of Ciudad Emergente, the Festival of the youth culture, is due to take place from Thursday 11 to Monday 15 June at Centro Cultural Recoleta. This time… more days, more disciplines, more activities, more spaces, more guests. All of it free of charge. | NaN | NaN | 2009-05-26 | 0 | 1 | 0 | ciudad_emergente_2009_1.jpg | 2009-05-26 01:30:12 | 2009-06-08 11:59:49 |
2 | Ciudad Emergente 2009. El triunfo de la diversidad. | Ciudad Emergente 2009. The Triumph of Diversity. | Desde el 11 al 15 de junio la música brotará desde todos los rincones del Recoleta. Más de cuarenta recitales en espacios cubiertos y al aire libre, charlas e interacción entre músicos, productores, managers y periodistas de todo el continente, además de la muestra “A Todo Volumen” con los artes de tapa de los discos más emblemáticos del rock argentino. Bandas y solistas que hacen desde folk, pop, rock, surf rock, hip hop y electrónica hasta los nuevos y originales estilos melódicos. Pero eso no es todo: el Festival propone muchas más actividades relacionadas con las disciplinas que no paran de emerger en la Ciudad. Esto comprende desfiles de moda (por los ganadores del concurso “Moda Emergente”) y eventos que combinan poesía y música; más arte callejero (dos murales que se irán pintando durante los cinco días de Ciudad Emergente); shows de hip hop y otros estilos dentro de la danza callejera; un espacio de cine con una programación directamente relacionada al rock y al panorama musical nacional e internacional, y además, muestras permanentes de moda y arte digital junto con otros espacios que se abren para encontrarse o relajarse, leer revistas y escuchar música presentada por sellos discográficos emergentes, como Mamushka Dogs, Eternal Sunday y Estamos Felices, entre otros.Todas las actividades son de acceso libre y gratuito, en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) y ocurrirán entre las 15 y las 21 h. | From 11 to 15 June music will be sprouting from every corner of Recoleta district. Over forty concerts in and out of doors, talks and interaction between musicians, producers, managers and journalists from all over the continent, as well as the exhibition “A Todo Volumen” featuring the covers of the most emblematic Argentine rock albums. Bands and soloists ranging from folk, pop, rock, surf rock, hip hop and electronic up to the new, original melodic styles. But that’s not it: the Festival offers plenty more activities related to the disciplines that keep emerging in the City. This includes fashion parades (for the winners of the contest “Moda Emergente”), events combining poetry and music, street art (two murals to be painted throughout the five days of Ciudad Emergente), shows of hip hop and other street dance styles and a film section with a line-up exclusively related to rock and the national and international music scene. Additionally, there will be permanent exhibitions on fashion and digital art and other areas to relax or meet up, read magazines and listen to releases by emerging local labels like Mamushka Dogs, Eternal Sunday and Estamos Felices, among others.All activities are admission free and run at Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) between 3pm and 9pm. | NaN | NaN | 2009-05-28 | 1 | 1 | 0 | ciudad_emergente_2009._el_triunfo_de_la_diversidad._1.jpg | 2009-05-28 17:02:10 | 2009-06-12 15:48:09 |
3 | Onda Vaga abre el festival | NaN | Dicen que todo empezó en unas vacaciones en Cabo Polonio, Uruguay. Un balneario donde no hay luz, gas ni agua caliente. Pero sí música.En ese contexto, entre bohemio y relajado, nació Onda Vaga, un quinteto de guitarras acusticas, trompeta, cajón peruano y cinco voces al unísono. Se trata de una de las bandas porteñas más convocantes y esperadas de este festival. Ellos serán los encargados de abrir la programación en el escenario principal de la terraza del Centro Cultural Recoleta. | NaN | Sus recitales, según crónicas y testimonios, son verdaderas celebraciones colectivas en donde la gente baila y aplaude a viva voz un repertorio que combina con total libertad la rumba, el candombe, la cumbia y el rock nacional tipo Calamaro o Fito Páez, quien alucinó apenas supo de ellos. Vienen de sacar “Fuerte y Caliente”, su primer disco, y de agotar las entradas casi cualquier lugar donde se presentan (tocaron en el Konex para más de mil personas). Están felices. Y prometen festejar su auspicioso presente este jueves en la apertura de “Ciudad Emergente”. | NaN | 2009-06-08 | 0 | 1 | 0 | onda_vaga_abre_ciudad_emergente__1.jpg | 2009-06-08 12:04:45 | 2009-06-09 16:47:37 |
4 | Ximena Xariñana trae su pop mexicano | NaN | Todavía no es muy conocida en Argentina. Pero seguramente pronto lo será. Así como Julieta Venegas, que un día se hizo mundialmente conocida pese a ser latina y provenir del under, Ximena Sariñana viene recorriendo un camino parecido: también es mexicana, joven y su voz, entre aniñada y seca, ya trascendió fronteras. | NaN | Su primer disco, \"Mediocridad\, produjo un mini boom en España, donde reunió elogios de hasta Miguel Bosé, más allá de que su propuesta se asemeje más a las guitarras acústicas con bases electrónicas de Jorge Drexler o Lisandro Aristimuño, a quien dice admirar. Ximena cerrará, este jueves, la primera noche de \"Ciudad Emergente\" en el escenario principal de la terraza del Recoleta. Y es de esperar que el momento constituya un anhelo cumplido para esta hija del cineasta Fernando Sariñana (Ximena participó en varias películas y series mexicanas) y novia del guitarrista de The Mars Volta Omar Rodríguez-López que ya, en varias entrevistas, confesó su amor por el cancionero argentino y ríoplatense. En especial, por su veta más pop y moderna, con Cerati a la cabeza. | NaN | 2009-06-08 | 0 | 1 | 0 | ximena_xarinana_trae_su_pop_mexicano_1.jpg | 2009-06-08 12:06:32 | 2009-06-09 16:51:29 |
5 | A TODO VOLUMEN: La muestra | NaN | De la portada poliforme de \"Artaud\" de Spinetta a la octagonal de El Otro Yo. De la austeridad gráfica del \"Volumen 1\" de Pappo's Blues (apenas una foto en blanco y negro) al envoltorio con silicona de \"Civilización\" de Los Piojos. El arte de tapa siempre fue importante en el rock. Al respecto, sucedió algo importante en 2008: apareció \"A Todo Volumen\" el libro del periodista Sebastián Ramos y el diseñador gráfico Marcelo Morán, que compiló, casi a tamaño real, varias de las mejoras tapas del rock argentino de todas sus décadas. | NaN | Por suerte para el coleccionista, pero también para el simple curioso, \"Ciudad Emergente\" le reservó un espacio privilegiado al librazo que concibieron Ramos y Morán. Una muestra permanente en la que se podrá revisar los testimonios de ilustres músicos, dibujantes, fotógrafos, pintores y autodidactas diseñadores sobre las portadas en cuestión. Entre otros nombres, se podrán apreciar los trabajos de Rocambole, Federico Klemm, Caloi, Eduardo Marti, Alejandro Ros y hasta Charly García y Luis Alberto Spinetta, los dos pilares del rock argentino. | NaN | 2009-06-08 | 0 | 1 | 0 | a_todo_volumen_la_muestra_1.jpg | 2009-06-08 12:13:17 | 2009-06-09 16:51:43 |
6 | Viajeros, este lunes | NaN | Lo primero que viene a la mente cuando se ve en vivo por primera vez a Maxi Prietto y Mariano Castro, el duo conocido como Prietto viaja al cosmos con Mariano, es The White Stripes, ese dúo de guitarra y batería. Como Jack y Meg White, Maxi y Mariano también lograron llevar el rock a su estado más primario sin descuidar la canción. | NaN | Hasta ahí llega la comparación. Porque los argentinos evidencian, además, un gusto por la psicodelia que termina por desatar verdaderos escándolos sonoros. Con tres EPs de factura casera y un disco homónimo editado por Laptra (el mismo sello de El Mató a un policía Motorizado), Prietto... se constituyó en uno de los fenómenos más fuertes del under capitalino. Y este lunes, a las 20.30, serán los encargados de cerrar la programación de CE en la sala Villa Villa del Recoleta. ¡Pero también del mexicano! Cuenta la historia que la mismísima Julieta Venegas los descubrió en myspace. Y que luego, las radios aztecas hicieron lo suyo, convirtiendo su tema \"Av Corrientes\" en uno de los hits más fuertes (y sin duda más inesperados) del 2008. Situación que los llevó a viajar al DF y telonear a los brasileros de Cansei de ser sexi. | NaN | 2009-06-08 | 0 | 1 | 0 | viajeros_este_lunes_1.jpg | 2009-06-08 12:17:13 | 2009-06-09 16:47:11 |
7 | Sábado a la noche con Jonathan | NaN | \"Ciudad Emergente\" reserva también un espacio para el cine. Más específicamente, para el cine-rock. Entre las ofertas, sobresale \"Take me to the plaza\, el documental dedicado a Jonathan Richman, un partícularísimo trovador de Estados Unidos, que algunos tal vez recuerden de la película \"Locos por Mary\" (es el que aparecía con la guitarrita cada dos por tres comentando cada escena). Basada en show registrado en 2002 en San Francisco, la película se proyectará este sábado a las 22 el microcine del Recoleta. | NaN | Jonathan Richman fue responsable, por ejemplo, de \"Modern Lovers\" uno de los primeros discos post-punk, grabado en 1976 con su banda ídem. El grupo duró lo que un suspiro y Richman nunca se enteró de haber sido un precursor. Pero ese disco se sigue grabando (y bajando) como pieza fundamental del género. | NaN | 2009-06-08 | 0 | 1 | 0 | sabado_a_la_noche_con_jonathan_1.jpg | 2009-06-08 12:19:43 | 2009-06-09 16:47:48 |
8 | El joven Dylan en su laberinto | Dylan in Images | Este viernes a las 16 en el microcine del Recoleta, dentro del espacio BAFICI de Ciudad Emergente, se proyectará el elogiado documental “The other side of the mirror: Bod Dylan live at the Newport Folk Festival”, dirigido por el británico Murray Lerner. | Next Friday 4pm at the microcine room of the CCR, the festival’s section Espacio BAFICI will screen the much praised documentary “The Other Side of the Mirror: Bod Dylan Live at the Newport Folk Festival,” directed by Briton Murray Lerner. | Se trata de un cuidadoso y exahustivo trabajo de recopilación de las imágenes registradas entre 1963 y 1965, ediciones del tradicional festival de música folk que tuvieron al joven Dylan como la principal atracción: primero como el joven maravilla, más tarde como el mesías y por último... como Judas, el traidor que electrificó sus canciones hasta la saturación. | The film presents a painstaking work of compilation of images recorded between 1963 and 1965, during many editions of the traditional folk festival that boasted the presence of young Dylan as its main attraction: first as a boy wonder, later as the messiah, and lastly… as Judas, the traitor who electrified his songs to the point of saturation. | 2009-06-09 | 0 | 1 | 0 | dylan_en_imagenes_1.jpg | 2009-06-09 11:38:02 | 2009-06-11 13:06:50 |
9 | Gepe reincide en CE | Gepe for the Second Time at CE | El músico chileno Daniel Riveros formalmente conocido como Gepe, participante de la primera edición de “Ciudad Emergente”, repetirá presencia en 2009, con un show que se concretará este viernes a las 17.15 en el escenario principal de la terraza del Recoleta. | Chilean musician Daniel Riveros, best known as Gepe, who participated in the first edition of “Ciudad Emergente,” will be appearing again in the second edition this Friday 5.15pm at the main stage of the CCR roof terrace. | Como anticipo, puede chequearse “Gepinto”, su único disco editado en Argentina hasta el momento: un compendio de agradables canciones no exentas de filo y rugosidad, capaces de crear un mundo propio con su sonido confortable y unas letras que dejan pensando... Parte de una sintonía cósmica de folk y reinvenciones del género, todo un fenómeno musical de este siglo, Gepe trae su música desde el otro lado de la cordillera. Y no estaría mal, prestarle atención. | As a warm-up, we suggest that you check “Gepinto,” his only album released in Argentina to date: a collection of pleasant songs not devoid of harshness which can conjure up a unique world with their comfortable sound and lyrics that open the door to reflection… A planet in the cosmos of folk and its reinventions, a true music sensation of this century, Gepe brings his music all the way from the other side of the Andes. And it would be a good idea to listen to what he’s got to say. | 2009-06-09 | 0 | 1 | 0 | gepe_reincide_en_ce_1.jpg | 2009-06-09 11:40:56 | 2009-06-10 13:40:51 |
10 | El primer desfile | The First Parade | Este viernes a las 20.30 hs., en el Patio del Aljibe del Recoleta, se concretará el primer desfile de la sección Moda de “Ciudad Emergente”, con la colección presentada por el talentoso artista, diseñador, performer y productor Diego de Adúriz. | This Firday 8.30 pm at CCR’s Patio del Aljibe is due to take place the first parade of the Fashion section of Ciudad Emergente, featuring a collection by talented artist, designer, performer and producer Diego de Adúriz. | Un dato revela la entidad del expositor: fue seleccionado junto a Manuel Brandazza por la revista inglesa I-D, como uno de los 250 artistas de todo el mundo que van a influir en el arte de los próximos 15 años. | An enlightening piece of information about him: he was chosen along with Manuel Brandazza by English magazine I-D as one of the 250 artists around the world who will have an influence in art in the next 15 years. | 2009-06-09 | 0 | 1 | 0 | el_primer_desfile_1.jpg | 2009-06-09 11:43:59 | 2009-06-10 13:39:45 |
11 | ¿Y después de Miranda, qué? | After Miranda… What’s Next? | Bajo el expresivo título “EMERGENCIA! (La falta de aparición de nuevos artistas a nivel masivo)”, se concretará una charla protagonizada por Ernesto Martelli (director de Rolling Stone Argentina), Charly Vazquez (senior director de MTV Latino) y el músico Diego Vainer, este sábado a las 15.30 en la sala 4 del Recoleta. | “EMERGENCIA! (La falta de aparición de nuevos artistas a nivel masivo)” (S.O.S!, The lack of new emerging artists at a massive level) is the expressive title of the talk that will gather Ernesto Martelli (executive editor of Rolling Stone Argentina), Charly Vazquez (senior director of MTV Latino) and musician Diego Vainer, next Saturday 3.30 pm at the hall 4 of CCR. | \"De un tiempo a esta parte la tecnología facilita el acceso de muchos grupos a la visibilidad pero la industria y el negocio dificultan la consagracion entendida como ventas de discos y generación de dinero\, dice Martelli, ex responsable del Suplemento Sí de Clarín, sobre el tema en cuestión. | “For some time now, technology has enabled many bands to come to the surface, but the industry and business make it difficult for them to establish in terms of album sales and income generation,” says Martelli, formerly in charge of newspaper Clarín’s supplement “Sí” for young people. | 2009-06-09 | 0 | 1 | 0 | _y_despues_de_miranda_quer_1.jpg | 2009-06-09 11:45:59 | 2009-06-10 13:41:33 |
12 | Escuchar, conocer... y votar | Listen, Discover… and Vote | El Espacio Escuchá! será otra de las atracciones de Ciudad Emergente 09, una forma de acercar un público masivo a la propuesta de 30 bandas jóvenes con ganas de hacerse conocer. | Espacio Escuchá! is one of the many activities offered by Ciudad Emergente 09: a way of bridging the gap between the mass audience and 30 young bands eager to be heard. | Será un ámbito para descubrir y apoyarlos. En www.generacionba.gob.ar ya se puede conocer y escuchar a estos nuevos artistas. No hay más que votarlos para que uno de ellos, el más elegido, pueda tocar en un teatro de Buenos Aires. | The Festival offers this section for everyone to discover and support them. You can already listen to them at www.generacionba.gob.ar and start voting so that the chosen one can get to play in a theatre of Buenos Aires. | 2009-06-09 | 0 | 1 | 0 | escuchar_conocer..._y_votar_1.jpg | 2009-06-09 11:47:40 | 2009-06-10 13:40:07 |
13 | Viajes y turismo | Travelling with the Young | Con apenas 20 años promedio de sus integrantes, Banda de Turista se convirtió en 2008 en una de las bandas revelación más joven de la historia del rock argentino. Generaron elogios y piropos de la prensa especializada y de colegas mayores como Dárgelos de Babasónicos y el ex lider de Pulp Jarvis Cocker (quien los eligió como teloneros para sus únicos shows en Buenos Aires). Y este sábado a las 18.30, pisarán el escenario de la terraza del Recoleta. | Its members barely averaging 20 years old, Banda de Turistas became in 2008 one of the youngest newcomer bands in the history of Argentine rock. They were extolled by the specialised press and by fellow musicians of great renown like Adrián Dárgelos from Babasónicos and the former Pulp leader Jarvis Cocker (who chose them as support band for his shows in Buenos Aires). Next Saturday 6.30 pm they’ll be hitting the stage of the CCR’s roof terrace. | El vestuario del grupo y sus cortes de pelo, no son casualidad. Sus integrantes aman el brit-rock de los '60, así como el kraut rock alemán. Sin embargo, su gran hallazgo, o al menos el más festejado, fue el haber recuperado el legado beat de Los Gatos. Temas como \"Todo mío el Otoño\, un mini hit del indie, portan esa tradición. Y funcionan como inesperado puente entre la actual escena emergente y aquella inocencia pop de Litto Nebbia, hasta hace poco, no muy apreciada. | The band’s wardrobe and hairstyle are not coincidental. Its young members adore the Brit-rock of the sixties, as well as the German Kraut-rock. But their wisest move (or at any rate the most praised one) was to have recovered the beat legacy left by Los Gatos. Songs like \"Todo Mío el Otoño\, an indie mini-hit, attest to that legacy while bridging the gap between the current emerging scene and that old pop innocence of Litto Nebbia, which wasn’t much appreciated until shortly ago. | 2009-06-10 | 0 | 1 | 0 | viajes_y_turismo_1.jpg | 2009-06-10 13:23:22 | 2009-06-11 23:15:48 |
14 | Arte callejero, en vivo | Street Art, Live | Parbo Art, Larva, Bert Van Wijkk y el grupo B2 dejarán su huella artística durante este fin de semana, en los patios del Tanque y del Tilo del CC Recoleta. La experiencia particular del trabajo “en vivo” –una de las sorpresas de la edición 2008 de CE—permite la interacción con el público que asiste a la progresión en la creación misma. | Parbo Art, Larva, Bert Van Wijkk and the group B2 will leave their artistic mark next weekend at CCR’s Patio del Tanque and Patio del Tilo. The singular experience of “live” work –one of the surprises of the 2008 edition of CE– enables interaction with the audience, who witnesses the progression of the project. At the Patio del Tanque they will be using latex, paint rollers and brushes; at Patio del Tanque, aerosol. | En el patio del Tanque utilizarán látex, pinceles y rodillos; en el del Tilo, se expresarán con aerosoles. En ambos casos, se trata de contemplar una forma de arte que tiene empuje y vitalidad en esta primera década del siglo XXI, capaz de embellecer y dejar testimonio de un tiempo y un lugar: aquí y ahora. | In both cases the idea is to give birth to a form of art that has drive and vitality in this first decade of the 21st century, an art that has the power to embellish and to leave testimony of a place and a time: here and now. | 2009-06-10 | 0 | 1 | 0 | arte_callejero_en_vivo_1.jpg | 2009-06-10 13:30:46 | 2009-06-11 13:05:14 |
15 | Palabras y sonidos | Words & Sounds | El ciclo “Poesía y música”, una de las saludables sorpresas de la edición 2008 de CE, vuelve este año con cuatro encuentros, desde el viernes y hasta el lunes, siempre a las 18.30 en la sala 4 del Recoleta. El viernes, abrirán con sus palabras y su música, Ioshua, Malu y Aldo Benítez. Los tres, tienen una historia para contar... | The season “Poetry and Music,” one of the lovely surprises of the 2008 edition of CE, is back this year with four meetings, from Friday to Monday, always at 6.30 pm at CCR’s Hall 4. On Friday, Ioshua, Malu and Aldo Benítez will be opening the season with their words and music. All three of them have something to say… | Ioshua es multifacético: poeta, cantautor, dj, artista plástico, videoartista y cronista de su militancia homosexual. Como tal, lleva adelante diversos emprendimientos relacionados con la expresión artística. Malu estudia comunicación y locución, y presentará sus todavía inéditos poemas. Aldo Benítez, por su parte, combina en su música guitarras y máquinas, con ellas editó un disco graciosamente titulado “El portafolio sin un peso”, remezclado y reversionado por artistas de peso en la escena moderna. | Ioshua is multifaceted: a poet, singer-songwriter, DJ, plastic artist, videoartist and reporter of his own gay activism. As such, he is involved in several projects related to artistic expression. Malu, a student of communication sciences and radio broadcasting, will be presenting her yet unpublished poems. Aldo Benítez, in turn, makes music with guitars and electronic devices: thus he released an album entitled “El Portafolio Sin un Peso,” remixed and reversioned by big names of the local modern scene. | 2009-06-10 | 0 | 1 | 0 | palabras_y_sonidos_1.jpg | 2009-06-10 13:33:55 | 2009-06-11 23:17:03 |
16 | Les Mentettes, el sábado | Les Mentettes, on Saturday | ¿Cómo sonaría una banda inglesa actual, pero con influencias de los Kinks y el Bowie más elegante, si vivieran en San Telmo? La analogía surge porque componen en inglés, ya cuentan con tres EPs editados y un disco homónimo que fue destacado por la mayoría de los medios especializados de la ciudad. Pero también porque lo hacen marcadamente bien. \"Las Mentitas\, como se los conoce entre sus fans, se presentan este sábado a las 16 en el escenario de la terraza del Recoleta. | how would a current English band, with influences of the Kinks and Bowie in his most elegant period, sound like if they lived in the Porteño neighbourhood of San Telmo? The analogy arises because Les Mentettes write in English and have already released three EPs and an eponymous album that drew superlatives from the city’s specialised media. But also because their performance is remarkable. \"Las Mentitas\" (mints), as they are known among their fans, will appear next Saturday at 4 pm on the stage of CCR’s roof terrace. | De sus shows, que puede variar entre su formación \"rockera\" (con bajo, batería, guitarra y teclados) y orquestal (con sección de cuerdas a cargo de Manuloop), se destaca el uso de instrumentos no muy habituales como el xilofón, la melódica y el kazoo (un instrumento de viento proveniente de África), y la sensación de que se está en presencia de una banda con una gran química interna. A disfrutar, entonces. | Their shows may vary from the “rock lineup” (with bass, drums, guitar and keyboards) to the “orchestra lineup” (with a string section by Manuloop), but two features that always stand out in them are the use of unusual instruments like xylophone, melodica and kazoo (an African wind instrument) and the internal chemistry they exude. Enjoy! | 2009-06-10 | 0 | 1 | 0 | les_mentettes_el_sabado_1.jpg | 2009-06-10 13:36:25 | 2009-06-11 23:14:32 |
17 | Aquel rock de los setenta | That ‘70s Rock | Puede sorprender la inclusión del documental \"Rock hasta que se ponga el sol\, sobre el festival BARock III, de 1972, cerrando la programación del Espacio Bafici en el microcine del Centro Cultural Recoleta. La película, dirigida por Aníbal Uset ofrece actuaciones de Sui Generis, Color Humano, La Pesada del Rock and Roll y Vox Dei se proyectará el lunes 15 (feriado) a las 20 hs. | The festival surprises with the inclusion of the documentary \"Rock Hasta Que se Ponga el Sol\" on the 1972 festival BaRock III, closing the lineup of Espacio Bafici at the microcine room of CCR. The film, directed by Aníbal Uset and already a piece of worship since it features Sui Generis, Color Humano, La Pesada del Rock and Roll and Vox Dei, will screen on Monday 15 (it’s bank holiday) at 8pm: one of the last activities of this edition of Ciudad Emergente. | Se trata de un fiel retrato de aquellos festivales de los '70, cuando el rock era todavía una actividad contracultural y ciertamente no masiva. Y por qué no, guarda algún punto de contacto con la escena emergente actual. Desde la valoración de bandas no convencionales y el entusiasmo de sus mejores exponentes hasta la convicción de que en el rock, todavía, queda todo por hacer. | The movie is an accurate portrayal of the festivals of the seventies, when rock was still a countercultural activity, and certainly not massive. That rock had, why not, some points of contact with the current emerging scene: the appreciation for non-conventional bands and the passion of the leading exponents, as well as the conviction that in the sphere of rock there is still plenty to do. | 2009-06-10 | 0 | 1 | 0 | aquel_rock_de_los_setenta_1.jpg | 2009-06-10 13:38:29 | 2009-06-15 19:58:34 |
19 | ¡Hoy comienza! | Today is the Day! | Con la inauguración de la muestra a partir del libro “A todo volumen. Historias de tapas del rock argentino” en la sala 8, y las actuaciones de Onda Vaga y Ximena Xariñana en la terraza del Centro Cultural Recoleta, comienza este jueves la segunda edición de “Ciudad emergente”, festival multidisplinario de cultura y tendencia joven. | Today begins the second edition of Ciudad Emergente, the multidisciplinary festival of youth culture, with the opening of the exhibition “A Todo Volumen. Historias de Tapas del Rock Argentino” (stories of Argentine album covers) at Hall 8, and with the shows by Onda Vaga and Ximena Xariñana on the roof terrace of the Centro Cultural Recoleta. | La entrada es libre y gratuita desde hoy jueves y hasta el lunes 15 (feriado nacional). Habrá recitales, encuentros de música y poesía, proyección de películas, charlas, desfiles de moda, arte digital y callejero, danza urbana y la concreta posibilidad de acercarse, conocer y percibir nuevos artistas, nuevas ideas, nuevas formas de expresión. Todo lo que asoma la cabeza en una ciudad-faro cultural para el continente, está. Aquí y ahora. | The festival will run until Monday 15 (bank holiday), featuring admission-free concerts, poetry and music meetings, film screenings, talks, digital and street art, fashion parades and urban dance. It is a concrete possibility to discover new artists, new ideas, new forms of expression. Everything that’s going on in this cultural city can be seen in Ciudad Emergente. Here and now. | 2009-06-11 | 0 | 1 | 0 | _hoy_comienza__1.jpg | 2009-06-11 13:14:25 | 2009-06-12 12:17:24 |
20 | Arte digital que asoma | Emerging Digital Art | El arte plástico vivió su pequeña revolución cuando las herramientas digitales se popularizaron y muchos autodidactas dejaron fluir sus inquietudes en un PC bien equipada. Y algo parecido puede decirse de los que se dedican al videoclip, la animación o el diseño. El soporte digital ayudó a saltear dificultades y superar miedos. Y la muestra digital de \"Ciudad Emergente\, da cuenta de este fenómeno propio de este nuevo siglo. Entre los autores y participantes de la galería, podrán observarse videoclips de la productora Pank y el colectivo Trosso, piezas digitales y animaciones de Gazz, y trabajos audivisuales de Punga Visual Consorcio, entre muchos otros. La galería se mantendrá abierta durante los cinco días del festival y será una buena oportunidad para abordar la escena desde otra mirada. | Plastic art experienced a small revolution when digital devices became popular and many self-taught artists took to expressing themselves through state-of-the-art computers. Something similar can be said of those in the fields of video clip, animation or design. Digital media helped minimise inconveniences and overcome fears. And Ciudad Emergente’s digital exhibition attests to this phenomenon characteristic of the new century. The exhibition boasts video clips by production studio Pank and the collective Trosso, digital pieces and animations by Gazz and audiovisual work by Punga Visual Consorcio, among many others. The gallery will be open throughout the duration of the festival, representing a good opportunity to approach art from a different perspective. | NaN | NaN | 2009-06-11 | 0 | 1 | 0 | arte_digital_que_asoma_1.jpg | 2009-06-11 13:18:15 | 2009-06-12 17:25:08 |
21 | De la calle | From the Streets | ¿Qué más emergente que la calle? Siguiendo esa convicción es que el festival tiene espacio para la danza urbana que año a año, inevitablemente, tiñe con nuevas formas de expresarse en las calles de Buenos Aires. A lo largo de CE y siempre en el Patio Aljibe se podrán apreciar distintas variantes del baile callejero del momento. | Nothing could be more emerging that what goes on in the streets. Following that conviction, the festival provides a space for street dance, which year after year imparts new forms of expression to the streets of Buenos Aires. | A saber: las coreografías soul y break-dance de 5º Elemento, las acrobacias Parkour de Urban Condition, y el reggaeton y cardio-funk de Hhra Crew. Mención especial para la actividad participativa de Miriam Pérez este domingo a las 16.45, en la que cualquiera que se anime podrá sentirse Michael Jackson por un rato. | Throughout the festival, always at Patio Aljibe, visitors can witness the different variants of this discipline, namely 5º Elemento’s soul and breakdance choreographies, Urban Condition’s parkour acrobatics and Hhra Crew’s reggaeton and cardio-funk. Worthy of mention is the interactive activity offered by Miriam Pérez on Sunday at 4.45pm, for all those who dare feel like Michael Jackson for a couple of minutes. | 2009-06-11 | 0 | 1 | 0 | de_la_calle_1.jpg | 2009-06-11 13:21:37 | 2009-06-12 15:08:59 |
22 | Lecturas y buena música | Good Reading, Good Music | En todo festival casi siempre llega el momento para sentarse y descansar. Recargar las pilas para lo que viene. Para esos paréntesis de reflexión y relax es ideal el Espacio de Revistas de \"Ciudad Emergente\, ubicado en la sala 7 del festival y provisto con varias de las revistas más importantes de la escena porteña. | There comes a moment in every festival when one needs to lie back and relax, to recharge the batteries for the sake of what’s to come. The festival’s Magazine Area is ideal for those reflection breaks. Located in the Hall 7, it features the main magazines of the Porteño scene. | Disponible los cinco días del evento desde las 15, allí se podrán hojear números atrasados y actuales de Soy Rock e Inrockuptibles, dos de los medios especializados más importantes de la ciudad, pero también de revistas que retratan la cultura joven en general como THC, Wipe, Wicked Mag y Artexto. Pero para que el disfrute sea completo, a la par de la lectura se podrá escuchar también música seleccionada de los diferentes sellos discográficos activos y emergentes como Scatter Records, Mandarina Records, Ultrapop, Los Años Luz, Oui-Oui y Casa del Puente entre muchos otros. | Throughout the five festival days from 3pm onwards, visitors can browse through old and current issues of Soy Rock and Inrockuptibles, two of the most important specialised publications of the city, as well as other magazines which portray youth culture in general, such as THC, Wipe, Wicked Mag and Artexto. And for the pleasure to be absolute, the reading goes hand in hand with selected music from different emerging labels like Scatter Records, Mandarina Records, Ultrapop, Los Años Luz, Oui-Oui and Casa del Puente, among many others. | 2009-06-11 | 0 | 1 | 0 | lecturas_y_buena_musica_1.jpg | 2009-06-11 13:23:42 | 2009-06-12 15:49:14 |
23 | Pensar la emergencia | Thinking Emergence | ¿Por qué no aparecen pocos artistas nuevos? ¿Cuáles son las claves para favorecer el surgimiento de nuevas voces? ¿Cómo es la escena emergente en el resto de Latinoamérica? Estas y otras preguntas tratarán de ser develadas en las distintas charlas y encuentros que se concretarán en la Sala 4 del Recoleta. | Why aren’t there more new artists? What does it take to foster the emergence of new voices? How is the emerging scene in the rest of Latin America? These and other questions will be answered throughout the different talks and meetings to be held in CCR’s Hall 4. | Charly Vázquez de MTV, Ernesto Martelli, editor de Rolling Stone, y Diego Vainer, productor de El Otro Yo, especularán el sábado sobre la falta de nuevos artistas masivos desde Miranda! Por otro lado, Martín Mercado, responsable del sello Estamos Felices y los músicos Cristian Aldana (de El Otro Yo) y Germán Cohen (Onda Vaga), ofrecerán el domingo consejos para la difusión de nuevas propuestas. Eduardo Rocca (manager de Babasónicos) y Fernando Mujica y José Plata, periodistas-productores de Chile y Colombia, respectivamente, analizarán el lunes la situación en la región. A escuchar y pensar. | Charly Vázquez from MTV, Rolling Stone’s editor Ernesto Martelli and El Otro Yo’s producer Diego Vainer will discuss on Saturday the lack of new large-scale artists after Miranda! In turn, on Sunday, the founder of record label Estamos Felices, Martín Mercado, and musicians Cristian Aldana (El Otro Yo) and Germán Cohen (Onda Vaga) will give advice on the diffusion of new projects. Lastly, on Monday, Eduardo Rocca (manager of Babasónicos) and Fernando Mujica and José Plata, journalists-producers from Chile and Colombia respectively, will analyse the state of affairs in the region. To pay attention and reflect. | 2009-06-11 | 0 | 1 | 0 | pensar_la_emergencia_1.jpg | 2009-06-11 13:26:47 | 2009-06-12 15:08:42 |
25 | Jueves 22.15 - Onda Vaga y Sariñana rompieron el hielo | NaN | Impactante. En una noche donde el frío entumecía los dedos, el saldo de la primera fecha de Ciudad Emergente dejó sonrisas por doquier y la sensación de que se estaba ante el preámbulo de un gran fin de semana. | NaN | Onda Vaga, en la apertura del festival, confirmó su gran momento. Su público colmó la explanada del escenario principal –una hermosa terraza con vista a Libertador- y cantó fervoroso cada uno de los temas de su repertorio vago y buena onda. Se destacaron la lúdica y contagiosa “Así´” y “El Mambo” de Calamaro. Entre el público se pudo ver a Fito Páez, que aplaudió exhultante el repertorio de este grupo que lo tiene como referente. La mexicana Ximena Sariñana se las vio un poco más dificil: se trataba de su primer show en tierra argentina. Y, como es sabido, todo debut conlleva sus nervios. Sin embargo, salió airosa. La banda se mostró firme y segura. Y Ximena pudo mostrar por qué se habla tan bien de su voz, entre añida y seca, pero dedicidamente sensual. La hija del cineasta Fernando Sariñana encaró una selección de “Mediocridad”, un álbum de pop latino, pero de vocación alternativa, que grabó junto al ex tecladista de Soda Stereo Tweety González y el productor de Drexler Juan Campodónico. “Gracias por quedarse hasta el final pesé del frío”, cerró la mexicana. Y el público volvió a aplaudir. A preparse para mañana. | NaN | 2009-06-11 | 0 | 1 | 0 | onda_vaga_y_ximena_sarinana_rompieron_el_hielo_1.jpg | 2009-06-11 21:32:18 | 2009-06-13 13:38:51 |
26 | Jueves 19.50 - ¡Empezó! | NaN | Arrancó en el Centro Cultural Recoleta la primera noche de este segundo Ciudad Emergente, el festival de la cultura alternativa y under más importante de Buenos Aires. El público ya recorre la muestra \"A Todo Volumen\, sobre el libro de Sebastian Ramos y Marcelo Moran que repasa algunas portadas más memorables del rock argentino. | NaN | Sin embargo, la gran apuesta de esta primera noche fría, pero interesante, son las presentaciones de Onda Vaga y Ximena Sariñana. Onda Vaga arranca en minutos nomás, dispuestos a ganarse al público que ya se congrega en la terraza del CC Recoleta con su fórmula sencilla: celebración colectiva y canciones de fogón. La mexicana Ximena Sariñana, en cambio, se juega su primera gran carta en el país. Y buscará ganarse al público porteño de mano de su pop moderno y sutil en el cierre de la primera noche del festival. A disfrutar. | NaN | 2009-06-11 | 0 | 1 | 0 | jueves_19.50_empezo__1.jpg | 2009-06-12 15:17:16 | 2009-06-12 22:16:36 |
28 | Viernes 16.30 - Segundo día, allá vamos | Friday 4.30pm – Second day, here we go | Con un sol radiante y con el entusiasmo aún arriba por la noche vivida ayer, la segunda edición de Ciudad Emergente en el CC Recoleta se encamina a disfrutar de una jornada repleta de actividades, muestras y bandas para ver. La apertura en el escenario de la terraza, estuvo a cargo de Walter Domínguez. | In this sunny day, with the spirits still high from yesterday’s night, the second edition of Ciudad Emergente at the CCR heads towards an afternoon packed full of activities, exhibitions and bands. Walter Domínguez was in charge of the opening show at the stage of the roof terrace. At the international level, it is worth highlighting the show by Gepe, a Chilean with folk roots who is already a fixture in Buenos Aires. Gepe will be appearing today at 5pm at the festival’s main stage. | En plano internacional, sin duda se destaca el show de Gepe, un chileno de raigambre folk, que ya es habitué de Buenos Aires y que se presentará hoy viernes las 17 en el escenario principal del festival. Más tarde, a las 18:45, será el turno de Bicicletas, que vienen entonados por haber sacado su segundo disco “Quema”, y que se presentarán también en la terraza del Recoleta.Ya a la noche, a las 21 y en el mismo escenario, será el turno de una importante artista argentina que goza del reconocimiento internacional, espercialmente de la prensa neoyorquina. Develar el misterio será tarea de ustedes. Pero antes y después de los shows, los amantes del cine podrán disfrutar de varias películas de rock. Entre ellas, “I’m Your Man” de Leonard Cohen a las 18 y “Burn to shine, Vol 5: Seattle”. A no perderse tampoco el show de Expresión Hip-Hop a las 18 en el Patio Aljibe. | Later, at 6:45pm, it’ll be the turn of Bicicletas, who shortly ago released their second album, “Quema,” and will also appear at the stage of the roof terrace. At 9pm tonight will hit the stage a noted Argentine artist who has earned accolades around the world, especially from the NY press. You’ll have to unveil the mystery. Additionally, before and after the shows, film lovers may enjoy a number of rock movies. Among them are Leonard Cohen’s “I’m Your Man” at 6pm and “Burn to Shine, Vol 5: Seattle.” Not to be missed is the show by Expresión Hip-Hop at 6pm at Patio Aljibe. | 2009-06-12 | 0 | 1 | 0 | viernes_16_30_-_segundo_dia_alla_vamos_1.jpg | 2009-06-12 15:58:53 | 2009-06-16 00:42:11 |
29 | Viernes 17.00 - Briam Storming y Volador G animan la tarde | Friday 5pm - Brian Storming and Volador G brighten up the afternoon | ¿Qué es lo que sale de una tormenta de ideas? Ingenio y valentía, en principio. Genialidad, tal vez. Y eso es lo que se proponen los Brian Storming, este septeto reconocido en el under por proponerse la aventura más dificil: unir psicodelia y pop. | What comes out of a brainstorming session? For starters, wit and courage. Genius, perhaps. That is the intention of Brian Storming, the septet well known in the underground for embarking on the most difficult adventure: to blend psychedelia with pop. | En la terraza del Ciudad Emergente, por lo pronto, el sol les pega en la cara. En este preciso instante. Y ellos les responden con lo que saben hacer: torbellinos de ideas. Fragmentos de una mente musical que no vive de recuerdos. Ver para creer. En la sala Villa Villa, en tanto, Volador G encara la tarde con sus propias armas: el punk, el tecno y el rock a secas. La tarde empieza a cobrar forma. | Meanwhile, the sun is shining on them at CCR’s roof terrace. At this very moment. And they respond with what they do well: a whirlwind of ideas. Fragments of a musical mind that doesn’t live on memories. Seeing is believing. In turn, at the Villa Villa hall, the Volador G guys are doing their own thing: punk, techno and plain rock. The afternoon is beginning to take shape. | 2009-06-12 | 0 | 1 | 0 | viernes_17.00_-_briam_storming_y_volador_g_animan_la_tarde_1.jpg | 2009-06-12 16:39:22 | 2009-06-16 00:43:29 |
30 | Viernes 17.45 – Leonard Cohen en pantalla grande | Friday 5.45pm – Leonard Cohen on the big screen | Después de una larga temporada de infortunios, que incluyó una estafa gigante de su manager de toda la vida, el literato del rock, el autor de \"Suzanne\" y \"Hallelujah\, el gran Leonard Cohen, volvió recientemente a las giras. Y qué mejor que festejar el acontecimiento, que asistiendo a la proyección de “I’m Your Man”, la peli de Lian Lunson. Para ver ya, en minutos nomás, en el Espacio Bafici. | Following a long period of misfortunes, including a massive swindle by his lifelong manager, the rock’s man of letters, author of \"Suzanne\" and \"Hallelujah\, the great Leonard Cohen, is back on the road again. And there’s no better way to celebrate it than with the screening of Lian Lunson’s “I’m Your Man.” To be enjoyed at the Espacio Bafici, in just a couple of minutes. | Documental, concierto y homenaje en una misma cinta, quienes la vieron dicen que se pasa volando. Y que los cameos con Nick Cave, Jarvis Cocker y Rufus Wainwright, son pequeños destellos de admiración puesta a prueba. | A documentary, concert and tribute in a single film, those who have already seen it swear that it whizzes by. And that the cameos by Nick Cave, Jarvis Cocker and Rufus Wainwright are little sparkling gems of delight. | 2009-06-12 | 0 | 1 | 0 | viernes_17.45_r_leonard_cohen_en_pantalla_grande_1.jpg | 2009-06-12 17:01:32 | 2009-06-16 00:49:42 |
31 | Viernes 18.00 – Hip Hop, poesía y moda | Friday 6pm – Hip hop, poetry and fashion | En Ciudad Emergente confluyen las tendencias, los soportes y las inquietudes. Todo vale, todo sirve, si se trata de cultura joven que asoma. Y esta segunda fecha del festival no es la excepción. Ahora mismo, por ejemplo, arranca Expresión Hip-Hop, un colectivo callejero que promete llenar de ritmo y vibración el Patio del Aljibe. | In Ciudad Emergente converge different tendencies, media and inclinations. Anything goes, when it comes to emerging young culture. And this second day of the festival is no exception. Right now, for instance, the street collective Expresión Hip-Hop is beginning its performance, which promises to fill the Patio del Aljibe with rhythm and good vibes. | Más tarde, a las 18.30, será el turno de las letras. Ioshua y Malu leerán sus poesías en la sala 4 del Recoleta, mientras Aldo Benítez les musicalizará la velada. Y la noche, a las 20.30, la moda tomará la posta, con un desfile a cargo de Diego de Adúriz en el Patio Aljibe. Ya saben: hip-hop, moda y literatura. ¿Qué más? | Later on, at 6.30pm, it will be the turn of words. Ioshua and Malu will be reading their poems at hall 4, with music by Aldo Benítez. And at 8.30pm fashion will take over, with a parade by Diego de Adúriz at the Patio Aljibe. So, that’s it: hip-hop, fashion and literature. What else could you expect? | 2009-06-12 | 0 | 1 | 0 | viernes_18.00_r_hip_hop_poesia_y_moda_1.jpg | 2009-06-12 17:29:30 | 2009-06-16 00:48:30 |
32 | Viernes 19.45 – Gepe y Bicicletas prepararon el terreno para… ¿Juana? | Friday 7.45pm – Gepe and Bicicletas paved the way for… Juana? | La segunda noche del Ciudad Emergente tiene un misterio. La artista sorpresa. ¿Quién es? Sabemos que es muy elogiada afuera, sobre todo en Nueva York. Y ahora sumamos otra pista: hizo reir, y mucho, en un recordado programa de humor de principios de los ’90. Ella y sus hermanas… | The second night of Ciudad Emergente has a mystery. The surprise artist. Who is she? We know that she’s much praised abroad, especially in New York. Here goes another clue: she made us laugh big time, with her much-remembered TV show in the early nineties. She and her sisters… | Por lo pronto, Bicicletas, y antes Gepe, preparon el terreno. La banda que acaba de editar “Quema”, se mostró lejos del rock angustiado tipo Radiohead de sus comienzos. Y es que la melancolía ya no rinde los frutos de antaño, y los Bicicletas lo saben. Por eso ahora encaran un rock contemporáneo y machacador, siempre con algún que otro arreglo de teclado moderno. El chileno Gepe, en cambio, buscó hacer bailar el escnario de la terraza. Amante del folk, pero también de las pistas electrónicas, el responsable del disco “Gepinto”, editado en el país a través del sello Sonoamérica, por momentos logró su cometido con creces. Como un Leo García, pero transcordillerano, así sonó Gepe y su banda. Danzarín y contagioso.Y ahora, a develar la sorpresa. | In the meantime, Bicicletas, and previously Gepe, did the warm-up. The band that has recently released “Quema” showed a style away from the Radiohead-like anguished rock of their beginnings.The thing is, melancholy no longer bears fruit as it used to, and the Bicicletas guys know it. Hence they now make a contemporary, grinding rock, with some arrangements of modern keyboards here and there.Chilean Gepe, on the other hand, strove to have the audience dance. An aficionado of folk, but also of electronic tracks, the author of “Gepinto,” released in Argentina through the label Sonoamérica, was highly successful in his mission. Gepe and his band sounded like a Leo García, only from the other side of the Andes. And now, it’s time to unveil the mystery. | 2009-06-12 | 0 | 1 | 0 | viernes_19.45_r_gepe_y_bicicletas_prepararon_el_terreno_parar_juanar_1.jpg | 2009-06-12 19:04:44 | 2009-06-16 00:47:25 |
33 | Viernes 22.00 – En trance con Juana Molina | Friday 10pm – In a trance with Juana Molina | Y sí. La primera sorpresa del festival –mañana nos enteraremos de la segunda- tenía que ser un peso pesado. Y lo fue. A las ocho y media en punto, Juana Molina –arropada apenas por un poncho- se asomó al público y, sin mayores preámbulos, se largó a cantar sus canciones. | Of course, the first surprise of the festival –we’ll get to know the second tomorrow– had to be a heavyweight. And a heavyweight it was. At half past eight sharp, Juana Molina –wearing a poncho– hit the stage and, without further ado, set about delivering her songs. Thus she gave way to a hypnotising set of post folk. A volatile music made of guitars (sampled or acoustic), fragmentary lyrics, several loops and a subtle bass accompaniment, which drew a loud applause from the audience.“Is it cold?,” she asked them. “The tips of my toes are wet. So let’s dance,” she incited. With a majority of songs from her latest “Un Día” plus some others from previous albums, Juana devised a solid concert which was at times vibrant, especially when she let her voice run wild, laying bare her talent. | Lo que siguió fue un hipnotizante set de post folk. Una música volatil hecha de jirones de guitarras (sampleadas o acústicas), letras fragmentarias, loops varios y un fino acompañamiento de bajo, que logró arrancar aplausos a los presentes.“¿Hace frío?”, le preguntó al público. “Yo tengo las puntitas de los dedos mojaditos. A si que vamos a bailar”, arengó. Con mayoría de temas de su último “Un Día” y algunos rescates de sus anteriores discos, Juana consumó un recital sólido y por momentos vibrante, sobre todo cuando daba rienda suelta a su voz y dejaba en evidencia la carne viva de su vocación. Antes Bicicletas, Gepe, Brian Storming y Gepe, preparon el terreno. Mientras que las películas dedicadas a Bob Dylan, Leonard Cohen y la movida de Seattle, entretuvieron a los que prefirieron matizar con una peli rockera la seguidilla de shows. Y esto sin contar el desfile de moda, los recitales de poesía y las danza callejera del colectivo Expresión Hip-hop. . Se viene la tercera. | Before that, Bicicletas, Gepe, and Brian Storming did the warm-up, while the movies dedicated to Bob Dylan, Leonard Cohen and the Seattle scene entertained those who chose to alternate the succession of shows with a rock film. And, last but not least, there was also the fashion parade, the poetry & music shows and the street dance by the collective Expresión Hip-hop. And there’s still plenty more to come. | 2009-06-12 | 0 | 1 | 0 | viernes_22.00_r_en_trance_con_juana_molina_1.jpg | 2009-06-12 21:43:18 | 2009-06-16 00:45:13 |
34 | Sábado 14.30 - Arranca la tercera fecha | Saturday 2.30pm – The third day begins | Onda Vaga el jueves. Juana Molina ayer. ¿Para hoy qué nos espera? Por lo pronto más bandas, más lecturas y más películas y danzas callejeras. Para que esta tercera fecha del Ciudad Emergente sea una ocasión a la altura de las anteriores, con el cierre de un nuevo artista sorpresa y las presentaciones de Norma, Banda de Turistas, las proyeciones de Simpathy for the Devil, Together y Jonathan Richman: Take me to the plaza, entre otras actividades. | Onda Vaga on Thursday. Yesterday, Juana Molina. What’s in store for us today? For a start, more bands, more poetry readings, more films and street dance. The idea is to make of this third day of Ciudad Emergente an occasion on a par with the previous ones, with a new surprise artist closing the night and the appearances by Norma and Banda de Turistas, the screenings of “Simpathy for the Devil,” “Together” and “Jonathan Richman: Take me to the Plaza,” and many more activities. | Por lo pronto, a las 15, en la Terraza, arrancan los recitales de hoy, con la presentación de Marianela Pelzmajer, ex guitarrista de Francisco Bochatón y ex integrante de Patricias Argentinas. Marienela editó en 2005 su primer disco solista, “Cajita feliz”, en sus palabras definido como \"11 canciones de amor y desamor\, y promete para esta tarde de sol radiante más canciones sensibles para el corazón. Apenas termine Marianela será el turno a las 15.30, en la sala Villa Villa, de Cabezas Flotantes, una banda formada por cuatro hermanos (casi como Kings of Leon) y oriunda de Florentino Ameghino, un pueblo al noroeste de la provincia de Buenos Aires. Proponen un \"rock de guitarras\" y seguramente presenten temas de su primer EP, \"El Medio de la nada\". Entre medio se podrá asistir en la Sala 4 del Recoleta a la charla sobre \"la falta de aparición de nuevos artistas a nivel masivo\". Participarán Charly Vázquez de MTV, Ernesto Martelli, director de Rolling Stone, y Diego Vainer, productor de El Otro Yo. Y a las 16, otra vez en la Terraza, será el turno de los chicos de Les Mentettes, el quinteto de zona Norte que sale jugar a los Kinks mientras el lobo no está. ¡Y qué lobo! Melodías pop, voces a duo y colchones teclados para un grupo lúdico y talentoso. | To begin with, today’s concerts start at 3pm at the roof terrace, with the performance by Marianela Pelzmajer, ex-guitarist of Francisco Bochatón and ex-member of the band Patricias Argentinas. Marienela released in 2005 her first solo album, “Cajita feliz,” described in her words as \"11 songs of love and heartbreak\, and she promises to deliver more sensitive songs in this sunny afternoon. | 2009-06-13 | 0 | 1 | 0 | sabado_14.30_-_arranca_la_tercera_fecha_1.jpg | 2009-06-13 13:38:08 | 2009-06-16 11:52:36 |
35 | Sábado 15.45 – El cine rock copa Ciudad Emergente | Saturday 3.45pm – Rock film at Ciudad Emergente | En el marco del espacio que el Bafici tiene destinado en el Ciudad Emergente, se proyectan hoy tres películas, ideales para colmar el paladar cinéfilo rockero. A las 16 es el turno de “Together”, la película que el dinamarqués Janik Splidsbo le dedicó a Andrea Prodán, el hermano de Luca. La película, que dura 66 minutos, ahonda la relación entre ambos y reconstruye el impacto del mito Luca en la vida del propio Andrea. A las 18 llega un clásico: “Simpathy for the Devil”, el mítico encuentro a fines de los 60s entre los Rolling Stones y el afamado director de cine Jean-Luc Godard. Si bien no figura entre las cintas más logradas del francés –referente de la nouvelle vague-, sin duda la peli sirve para pispear en el mundo íntimo de los Stones, en una de sus épocas más creativas. Perla: la génesis de cómo Jagger y Richards componen el clasicazo que da nombre al documental. | Within the framework of the section that Ciudad Emergente devotes to film, the Espacio Bafici, three movies screen today, catering to the most discerning rock film palates. At 4pm is the turn of “Together,” the movie which the Dane Janik Splidsbo dedicated to Andrea Prodan, Luca’s brother. The 66-minute long film delves into the relationship between the two brothers and deals with the impact of the Luca myth on Andrea’s life. At 6pm comes a classic: “Simpathy for the Devil,” the mythical encounter between the Rolling Stones and the famed filmmaker Jean-Luc Godard in the late 60s. Though not among the best movies of the Frenchman –a quintessential figure of the nouvelle vague–, the film provides a great opportunity to peep into the intimate world of the Stones in one of their most creative periods. An absolute gem: the process of creation of the big hit after which the documentary is named. | Y a las 20, la proyección de “Jonathan Richman: Take me to the plaza”, la puesta en pantalla grande de un recital del trovador más entrañable de Estados Unidos –mundialmente conocido a partir de su recordada participación haciéndo de él mismo en \"Loco por Mary\"- en una perdida noche de San Francisco durante 2002. | Finally, at 8pm screens “Jonathan Richman: Take me to the Plaza”: recorded in San Francisco in 2002, a gig by the most likeable minstrel in the States –world famous since he played the role of himself in “There’s Something About Mary”– hits the big screen. | 2009-06-13 | 0 | 1 | 0 | sabado_15.45_r_el_cine_rock_copa_ciudad_emergente_1.jpg | 2009-06-13 15:06:15 | 2009-06-16 11:53:33 |
39 | Sábado 17.40 - Desde Mato Grosso, rock matemático | Saturday 5.40pm – From Mato Grosso, mathematical rock | Contra todo pronóstico, el frío de Recoleta pasó al olvido con los furiosos riffs de Macaco Bong. Un trío brasileño nativo de Cuiabá (Mato Grosso), que debutó por tierras sureñas con un esquema rígido de power trío... y algo más. | Against all predictions, the cold temperature was completely forgotten as a result of Macaco Bong’s furious riffs. This trio from Cuiabá (Mato Grosso, Brazil) debuted in these southern lands with a strong power trio sound… and much more. Intense, instrumental songs that border on mathematical rock, but with the most “sweated” elements of the rock of the nineties. A set that was well received by an audience which kept increasing in number as songs went by. | Canciones intensas, instrumentales que bordean el rock matemático, pero que recogen lo más sudado del rock de los noventa. Un set que fue bien recibido por una audiencia que fue creciendo con el correr de las canciones. Su disco, editado localmente por la independiente Scatter, no dista mucho de lo que los tres brasileño mostraron esta tarde. Guitarras crudas, fuerza y una sección rítmica, que aunque siempre iba para el mismo lado, no canso a nadie. Una de las actuaciones-sorpresa de esta edición 2009. | Their album, released in Argentina through the independent label Scatter, is not far from what the three Brazilians offered this afternoon. Raw guitars, strength and a rhythmic section that, though always heading in the same direction, did not tire anyone. One of the surprise performances of the 2009 edition of CE. | 2009-06-13 | 0 | 1 | 0 | sabado_17.40_-_desde_mato_grosso_rock_matematico_1.jpg | 2009-06-13 18:12:32 | 2009-06-16 20:08:41 |
42 | Sábado 19.50 – La poesía y Banda de Turistas saludan el otoño | Saturday 7.50pm – Poetry and Banda de Turistas greet the autumn | La poesía se hace oír en esta tarde-noche de sábado porteño. Hace un rato, los poetas Ana López, y Juanito Bauer leyeron algunos sus textos en la sala 4 del Recoleta. El momento fue musicalizado por Lobo de Posta, un proyecto que se propone interactuar fragmentos de la cultura popular –discursos, figuras mediáticas, telecomunicaciones furtivas- con bases electrónicas. Por otro lado, en la Terraza del Recoleta, hubo aires de beat nacional. Una sonridad cercana río Thames y algo, algunas pizcas de kraut-rock, fue la propuesta de Bandas de Turistas en la tercera fecha de Ciudad Emergente. | Poetry made its presence felt in this Saturday evening in Buenos Aires. Shortly ago, poets Ana López and Juanito Bauer read their work at the Hall 4 of the CCR, with music by Lobo de Posta, a band that mingles fragments of popular culture –speeches, celebrities, furtive telecommunication messages– with electronic bases. On the other hand, on the roof terrace, there were airs of Argentine beat with touches of kraut-rock: the performance by Banda de Turistas. | Este grupo veinteañero de zona Sur viene de concitar gran atención de la prensa especializada –se los designa como los salvadores del indie local- aún antes de que su primer álbum “Mágico Corazón Radiofónico” saliera. En esta oportunidad, la expectiva les jugó a favor, y más de algún bache, el público emergente aplaudió sus temas, especialmente “Todo mío el otoño”, que navegan entre Los Gatos y los Juana La Loca de “Revolución”. Britpop de acá. Antes los platenses de Norma ofrecieron su postpunk en la sala Villa Villa, mientras que Ana López, Juanit Bauer leyeron algunos de sus mejores textos en la sala 4 de Poesía, musicalizados por Lobo de Posta, un proyecto que se propone interactuar fragmentos de la cultura popular –discursos, figuras mediáticas, telecomunicaciones furtivas- con bases electrónicas. | These twenty-year-olds from Southern Buenos Aires have been reaping accolades from the specialised press –they are regarded as the saviours of local indie– even since before their first album “Mágico Corazón Radiofónico” had come out. On this occasion, big expectations favoured them. The audience applauded all their songs, especially “Todo Mío el Otoño,” the sounds of which are somewhere between Los Gatos and Juana La Loca of the period of “Revolución.” Local Britpop. Earlier in the day, the Norma guys rendered their postpunk at the Villa Villa hall. | 2009-06-13 | 0 | 1 | 0 | sabado_19.50_r_la_poesia_y_banda_de_turistas_saludan_el_otono_1.jpg | 2009-06-13 18:58:17 | 2009-06-16 20:10:01 |
43 | Sábado 19.00 - Les Mentettes te regala una orquesta pop | Saturday 7pm - Les Mentettes and their pop orchestra | Bajo un sol radiante, Les Mentettes (o “Las Mentitas”, como les dicen sus amigos) dieron un show cálido y luminoso. En poco más de media y hora, introdujeron a fans y curiosos en el fascinante mundo de las canciones pop bien armadas y plenas de coros. | Under a dazzling sun, Les Mentettes (or “Las Mentitas” –the mints– to their friends) rendered a warm, bright show. For shortly more than half an hour, they introduced fans and onlookers to the fascinating world of well-balanced, full of choruses pop songs. This sextet of keyboards, guitars, banjo, bass, drums and multiple voices at times recalls the sound of bands like Arcade Fire, mainly due to their passion for devising baroque songs without getting off the track of pop. Worthy of special mention is the cover “La Medicina de Hoy,” by Mataplantas. An acknowledgement to a loveable band. | Y es que este sexteto de teclados, guitarras, banjo, bajo, batería y múltiples voces hace acordar en sus mejores momentos a bandas como Arcade Fire. Principalmente, por su pasión para armar temas barrocos, pero sin perder el cuidado de una idea pop.Mención especial para el cover “La Medicina de hoy”, de Mataplantas. Un reconocimiento a una banda amiga y afín. Mientras tanto, a las 15.15, en la Terraza del Recoleta, despuntan el vicio los Macaco Bong, un power trío instrumental, que basa su sonido en la reconstrucción de la música popular brasileña en tandem con el jazz y el pop, siempre bajo el marco del rock. Y entre medio de todo: el pop de la Isla de los Estados y el post-punk de Norma (ambos en la sala Villa Villa, a las 17.15 y 18, respectivamente). También, la presentación de Tammed, un colectivo de break dance, hip hop y popping, desde las 18 en el Patio Aljibe. | Meanwhile, at 3.15pm on the roof terrace, the Brazilians Macaco Bong got their fix. This instrumental power trio focus their sound on the reconstruction of Brazilian popular music in tandem with jazz and pop, always within the framework of rock. And, in between it all, there was the pop by Isla de los Estados and the post-punk by Norma (both at the Villa Villa hall, at 5.15pm and 6pm, respectively), and the appearance by Tammed, a collective of break dance, hip hop and popping, at 6pm at Patio Aljibe. | 2009-06-13 | 0 | 1 | 0 | sabado_19.45_-_les_mentettes_te_regala_orquesta_pop_1.jpg | 2009-06-13 21:42:34 | 2009-06-16 20:11:09 |
44 | Sábado 22.15 – Dancing Mood, el ritmo y la onda | Saturday 10.15pm – Dancing Mood, rhythm and good vibes | Si ayer fue Juana Molina, una estrella de la experimentación y la vanguardia post-folk, hoy había que volver a las raíces y sorprender con lo tribal, la necesidad de bailar en comunión, sentir el ritmo en las venas. Dancing Mood, ideales como maestros de ceremonia, fue la banda sorpresa de esta tercera noche del Ciudad Emergente. | Yesterday it was Juana Molina, a byword for experimentation and post-folk avant-garde. Today, then, we meant to go back to the roots and the tribal, to dance in communion, to feel the rhythm running through our veins. Dancing Mood, the perfect masters of ceremonies, were the surprise band on the third night of Ciudad Emergente. What took place on the main stage was a mixture of music-hall, reggae and furtive ska that had fans and onlookers vibrating to the sound of music. The proof that, when it comes to emergence, nothing better than reggae warmth for a cold winter night.The wind and percussion orchestra led by Hugo Lobo was in its element, and the audience responded heartily. If there was any lukewarm moment was more due to the early winter than to the selection of covers offered by Dancing Mood. | Y lo que se vivió en el escenario principal fue una mezcla de music-hall, reggae de salón, y ska furtivo que hizo vibrar una Terraza colmada por fanáticos y curiosos. Y demostró que a la hora de la emergencia, nada mejor que los aires reggae para una noche de invierno. La orquesta de vientos y percusión comanda por Hugo Lobo se mostró en su salsa. El público respondió con creces a cada insinuación. Y si hubo algún momento tibio fue más producto del invierno que se vino por anticipado que por la colección de covers que emprendieron los Dancing Mood. Y que tuvo en su repertorio heterogéneo –de los Beatles a Johnny Cash, pasando por la cita ricotera en el cantito “vamos los Redó”- su punto fuerte. Antes pasaron importantes exponentes de la escena emergente porteña: el retro-brit de Banda de Turistas, el post-punk de Norma (son de La Plata) y el show lúdico y bien Kinks de Les Mentettes. Mención especial para Macaco Bong, un trío instrumental de Brasil que hizo recordar al gran Jimi Hendrix. Por el lado de las películas se pudo disfrutar de “Together”, una película dinamarquesa que retrata la vida de Andrea Podrán, el hermano de Luca; “Simpathy for the Devil”, la peli que Goddard le dedicó a los Stones; y “Jonathan Richman: Take me to the plaza”, la puesta en pantalla grande de un show del entrañable trovador estadounidense. En materia poética, se pudo apreciar una selección de textos de Juan Bauer y Ana López. Mientras que en el espacio dedicado a las danzas callejeras los que brillaron fueron 5º Elemento y Tammed + Suburbano, hip hop y break dance casi casi como en un callejón de Nueva York. Y sí. Fue mucho. Y mañana domingo habrá mucho más. ¿No nos creés? Vení y fijate. | Their heterogeneous repertoire included songs by the Beatles and Johnny Cash, and a bit of the Argentines Redonditos de Ricota: one of their strongest points. Earlier today visitors enjoyed the performances by big exponents of the Porteño emerging scene: Banda de Turistas’s retro-Brit, Norma’s post-punk and the playful, Kinks-like show by Les Mentettes. Worthy of special mention is Macaco Bong, an instrumental trio from Brazil that brought to mind the great Jimi Hendrix. As for film, there was the screening of “Together,” a Danish movie that portrays the life of Andrea Podran, Luca’s brother; “Simpathy for the Devil,” Goddard’s film dedicated to the Stones; and “Jonathan Richman: Take me to the Plaza,” a show by the loveable American minstrel brought to the big screen. In terms of poetry, there was a selection of texts by Juan Bauer and Ana López, while in the section devoted to street dance 5º Elemento and Tammed + Suburbano shone with their hip hop and break dance, almost like in a NY alley. Loads of emergence. For sure. And tomorrow there’ll be plenty more.You don’t believe it? Come and see for yourself. | 2009-06-13 | 0 | 1 | 0 | sabado_22.15_r_dancing_mood_le_pone_onda_1.jpg | 2009-06-13 21:59:16 | 2009-06-16 11:55:32 |
45 | Domingo 15.00 - Arrancó la cuarta jornada | Sunday 3pm – The fourth day of CE is on | Es domingo. Y el cansancio de tres días ininterrumpidos de cultura emergente, pueden ganar los corazones. Sin embargo, el festival sigue, cientos de personas que dan vueltas por la Recoleta ingresan al Centro Cultural, y la música ya suena bajo un sol reparador. | Today’s Sunday. Three days of non-stop emerging culture might be wearisome. However, the festival is still up and running, hundreds of people strolling around Recoleta enter the Cultural Centre, and music is already playing under a comforting sun. In terms of shows, the appearances by Fidel and Los Umbanda will imbue the afternoon with their reggae and their mixture of races. Also appearing today are The Siniestros and The Tandooris with their retro garage, and Pablo Dacal with his popular sensitivity. As for literature, there’ll be poetry readings by Mariana Suozzo and Alfredo Jaramillo (\"Jara\" to his friends) with music by Adrián Villar Rojas. | En materia de shows, las presentaciones de Fidel y Los Umbanda, que le aportarán algo de reggae y mestizo a la tarde. También la búsqueda retro garage de The Siniestros y The Tandoris, más la sensibilidad popular de Pablo Dacal. Todos En literatura, habrá lecturas de los poetas Mariana Suozzo y Alfredo Jaramillo (o \"Jara\, para los amigos), que contarán con la musicalización de Adrián Villar Rojas. Y en cine, se concretarán hoy las proyecciones de \"Smile\" y \"That Lucky Old Sun\, dos pelis que recuperan el malogrado y mítico disco de los Beach Boys; \"Carretera\, una cinta dedicada a Nacho Vegas, cantautor español; y \"Joe Strummer: The Future is Unwritten\, dedicada al fallecido líder de The Clash. Por supuesto, hoy también habrá en el Patio Aljibe danzas callejeras de la mano de Miriam Pérez (en la que cualquiera del público podrá participar y sentirse Michael Jackson por un rato) y HHRA Crew, enfocada a la música negra y el hip hop. Es decir, un domingo largo, rico en varidades. Luminoso. Empecemos con Toboganes a Marte, pues, que ahora mismo, en la Terraza del Recoleta, despuntan su poderío cancionero proveniente de Tandil.¡A disfrutar! | There’ll also be cinema: \"Smile\" and \"That Lucky Old Sun\, two movies that restore the dignity of the infamous mythical album by the Beach Boys; \"Carretera\, on the Spanish singer-songwriter Nacho Vegas; and \"Joe Strummer: The Future is Unwritten\, dedicated to the late leader of The Clash. And, of course, at Patio Aljibe there’ll be street dance by Miriam Pérez (where anyone in the audience can take part and get to feel like Michael Jackson for a couple of minutes) and by HHRA Crew, who focus on black music and hip hop. That is to say, a long, sunny, activity-packed Sunday. Let’s then begin with Toboganes a Marte, which are right now, on the CCR’s roof terrace, unfolding their powerful repertoire from the Tandil city. Enjoy! | 2009-06-14 | 0 | 1 | 0 | domingo_15.00_-_arranca_la_cuarta_fecha_del_ciudad_emergente_1.jpg | 2009-06-14 14:10:00 | 2009-06-15 18:36:04 |
46 | Domingo 16.00 – El cine sigue en el Espacio Bafici | Sunday 4pm – There is more cinema at Espacio Bafici | Como en cada fecha del Ciudad Emergente, el cine tiene reservado su lugar en el Espacio Bafici. Y hoy es el turno de tres figuras ya míticas de la cultura rock: el beachboy Brian Wilson, el fallecido líder de The Clash, Joe Strummer y el ángel oscuro, cantautor español, Nacho Vegas. | In every edition of Ciudad Emergente there is a special place for cinema at Espacio Bafici. And today is the turn of three already mythical figures of the rock culture: the beach boy Brian Wilson, the late leader of The Clash Joe Strummer and the dark angel Nacho Vargas, the Spanish singer-songwriter. The cinema lineup for today opens at 4pm with “Carretera” by Francisco Deborja, dedicated to the Asturian Vegas. According to the critics, it is a film of non-reconciliation, which narrates from the shadows certain aspects that other bio-pics don’t even deal with. | La jornada cinéfila empieza ahora mismo a las 16 con “Carretera”, una película dirigida por Francisco Deborja y dedicada al asturiano Vegas. Según los críticos, un film de no-reconciliación, que narra desde la sombra y en la tensión aspectos que otras bio-pics no abordan. A las 18.30 es el turno de Julien Temple con “Joe Strummer: The future is unwritten”, dedicate al gigante guitarrista de The Clash, recientemente fallecido. Conocidos desde la infancia, Temple retrata el derrotero de su amigo hasta el hallazgo de su lugar en el mundo. Y la jornada cinéfila cierra a las 20 con el doblete de “Smile” y “That Lucky Old Sun”, dos filmes dedicados al líder de los Beach Boys y su la malograda obra maestra. Un disco, \"Smile\" que tardó 37 años en salir y que le impidió a los Beach Boys reconvertirse en un grupo serio y psicódelico como sus colegas y rivales los Beatles, cuando sacaron “Sgt Pepper’s Heart Club Band”. Imprescindible. | In turn, at 6.30pm will be the turn of Julien Temple with “Joe Strummer: The Future is Unwritten,” dedicated to the great The Clash guitarist, who passed away shortly ago. A childhood friend of the star, Temple portrays his steps all the way up to his discovery of his place in the world. And the cinema lineup of the day closes at 8pm with the double screening of “Smile” and “That Lucky Old Sun,” dedicated to the leader of the Beach Boys and his infamous masterpiece. The album \"Smile\" took 37 years to be released and prevented the Beach Boys from becoming an established psychedelic band as did their rivals, the Beatles, when they released “Sgt Pepper’s Heart Club Band.” Simply unmissable. | 2009-06-14 | 0 | 1 | 0 | domingo_16.00_r_el_cine_sigue_prendido_en_el_ciudad_emergente_1.jpg | 2009-06-14 15:41:20 | 2009-06-15 18:37:12 |
47 | Domingo 17.00 – Los medios se hacen eco del festival | Sunday 5pm – The media report on the festival | La impresionante oferta de música y cultura urbana del Ciudad Emergente no podía pasar desapercibida. Y ya hoy, a un día de que concluya el evento, aparecieron las primeras repercusiones en la prensa. | Ciudad Emergente’s impressive selection of music and urban culture could not possibly have gone unnoticed: today, with one more festival day to go, the first press reports have already appeared. | Clarín, por ejemplo, destaca en su edición de hoy que ayer sábado “el Recoleta se llenó de gente, curiosa por ver cómo cuatro chicos ‘quebraban’ sus brazos y piernas al ritmo de hip hop y del break dance”. Un reconocimiento al espacio permanente dedicado a las danzas callejeras que el CE reservó en el Patio Aljibe. “Lookeados con joggins, camisetas y remeras tres o cuatro talles más grande, rápido le pusieron calor al patio y a la multitud que los alentó”, describió Clarín, a la par que destacó que, según fuentes de la Comuna, “hasta ayer habían visitado la muestra unas 40 mil personas”. La Nación, por su parte, dedicó un informe especial en su edición de hoy al fomento de la cultura emergente y alternativa que existe en diferentes ámbitos, públicos y privados, en la Ciudad. En la nota se subrayó que “cada vez hay más bandas nuevas” y que muchas de ellas “podrán verse en la segunda edición de Ciudad Emergente, el festival de música y artes que se realiza hasta el domingo en el Centro Cultural Recoleta”. Un evento que ofrece “acceso a iniciativas de apoyo y promoción”. | Newspaper Clarín, for instance, highlights in its today’s edition that yesterday, Saturday, “the CCR was crowded with people eager to see how four guys moved their bodies to the beat of hip hop and break dance.” An acknowledgement to the permanent area dedicated by CE to street dance at Patio Aljibe. “All dressed up in tracksuits and T-shirts three or four sizes bigger, they brightened the place and the audience who cheered for them,” wrote Clarín, while adding that, according to official sources, “until yesterday, over 40 thousand people had attended the exhibition.” In turn, newspaper La Nación in it’s today edition dedicated a special report to the promotion of emerging and alternative culture by different public and private spheres in the City. | 2009-06-14 | 0 | 1 | 0 | domingo_17.00_r_los_medios_se_hacen_eco_del_festival_1.jpg | 2009-06-14 16:43:17 | 2009-06-15 18:32:53 |
48 | Domingo 18.00 – The Tandooris y The Siniestros: viaje al centro de los 60s | Sunday 6pm – The Tandooris and The Siniestros: journey to the centre of the 60s | Uno en la Terraza. El otro en la Sala Villa. Ambos, cada uno a su modo, te transportan directo y sin escalas a la psicodelia y el proto-punk garagero de los ’60. Si querés viajar, viajá. | The ones on the roof terrace. The others at the Villa Villa hall. All of them, each with their own style, embark on a non-stop journey into psychedelia and the garage proto-punk of the sixties. Join the trip! | Influenciados por sonidos primitivos del rock and roll, la imaginería gauchesca y el narcocorrido mexicano, los platenses The Siniestros plasmaron su sonido y estética en su primer disco “¡Ritmovértigo!”. Se presentan en un rato en la sala Villa Villa.Los Tandooris, por su parte, rotan en el submundo garage desde 2001. Tienen dos discos de estudio, “Walking Blind” y “Science Fiction Guaranteed” (de 2003 y 2005, respectivamente), y un reciente álbum en vivo “Bombs Away”, que te vuela las chapas. Comandados por Darío en voz y guitarra, los Tandooris son respetados y queridos en la escena por mantenerse fieles a su propuesta pese a todo. | Influenced by the primitive sounds of rock and roll, the gaucho imagery and the Mexican narcocorrido, The Siniestros captured their sound and aesthetics in their first album, “¡Ritmovértigo!” They are appearing at the Villa Villa Hall in a matter of minutes. The Tandooris, in turn, have been revolving around the subworld of garage since 2001. They have two studio albums under their belt, “Walking Blind” and “Science Fiction Guaranteed” (2003 and 2005, respectively), and a recent live album, “Bombs Away,” that rocks you up. Led by Darío on guitar and vocals, the Tandooris are respected and esteemed in the music scene since, above everything, they keep to their style. | 2009-06-14 | 0 | 1 | 0 | domingo_18.00_r_the_tandooris_y_the_siniestros_viaje_al_centro_de_los_60s_1.jpg | 2009-06-14 17:09:55 | 2009-06-15 18:33:57 |
49 | Domingo 18.30 – CAYÓ LA TARDE, EL PÚBLICO SIGUE LLEGANDO | Sunday 6.30pm – The afternoon is here, and visitors keep coming in | Sorteando los obstáculos de una plaza-sitio “en construcción”, cientos de jóvenes parejas, señoras y señores de mediana edad, niños, solos y solas caminan en dirección al ingreso del Centro Cultural. Es posible que muchos de ellos ni sepan de qué se trata, sin embargo con una buena dosis de curiosidad, caminan por el pasillo central. La segunda edición del Ciudad Emergente, este domingo de junio, atraviesa uno de sus picos de circulación de público. | Hundreds of young couples, middle-aged ladies and gentlemen, children and people of all ages walking on their own around the Plaza Francia square head towards the Recoleta Cultural Centre. Perhaps many of them don’t even know what this is all about, but with a good dose of curiosity they walk by the central corridor. The second edition of Ciudad Emergente, on this June Sunday, is reaching its peak of visitors. | Las criaturas de Costhanzo se muestran a lo largo del camino en señal de agradable bienvenida. Los grupos de arte callejero reciben a los eventuales visitantes, tanto en el pasillo de entrada como en el patio del Tanque, camino a la sala Villa Villa. Allí dentro, la música estalla frente a un público devoto y, desde un poco más lejos, los curiosos de turno. En el escenario de la Terraza, se prepara la actuación de Entre Ríos. La música sigue. Algunos emprenden el regreso, otros asoman al festival. Todos tendrán su recuerdo de este domingo a la tarde, frío y con cultura emergente como tema de composición. | Costhanzo’s creatures are exhibited along the way as a sing of welcome. The street art groups greet visitors both at the hallway and at the Patio del Tanque, on the way to the Villa Villa hall, where music bursts before an ardent audience as well as the usual onlookers. On the stage of the roof terrace, Entre Ríos are warming up. There’s plenty more music to come. Some people are leaving while some others are just arriving: all of them will treasure a memory of this cold Sunday of emerging culture. | 2009-06-14 | 0 | 1 | 0 | domingo_18.30_r_cayo_la_tarde_el_publico_sigue_llegando_1.jpg | 2009-06-14 17:45:22 | 2009-06-15 18:34:48 |
50 | Domingo 19.50 - Second, desde España | Sunday 7.50pm - Second, from Spain | Second forma parte de la embajada internacional de este festival y en su show de esta tarde, se ganaron un pronto regreso. José Angel Frutos, Jorge Guirao, Nando Robles, Fran Guirao y Javi Vox llegaron en medio de una cierta indiferencia, y de a poco, con la intensidad de sus canciones, se ganaron a la gente. La ovación del final, en su actuación de esta tarde-noche, así lo testimonió. | Second are part of the international committee of this festival, and their show this evening ensured them a soon return to this southern land. José Angel Frutos, Jorge Guirao, Nando Robles, Fran Guirao and Javi Vox hit the stage amidst a certain indifference from the audience but, little by little, with the intensity of their songs, they won them over. The ovation at the end of their performance attested to it. | Una banda que combina sus letras en español e ingles, y un cierto manierismo de su cantante \"a la Jim Morrison\" (ver imagen, por demás elocuente), puso sobre el escenario todo su encanto y rigor profesional. Frente a una audiencia inicialmente distante, lograron una clara victoria en su debut porteño. Y ya estan pensando en la vuelta. Enhorabuena! | This band that alternates in its lyrics between Spanish and English displayed onstage all its charm and professional rigour, as well as its singer’s mannerism “à la Jim Morrison.” Before an initially distant audience, their debut in Buenos Aires was highly successful. And they’re already planning their return. | 2009-06-14 | 0 | 1 | 0 | domingo_19.50_-_second_desde_espana_1.jpg | 2009-06-14 19:22:48 | 2009-06-15 18:38:13 |
51 | Domingo 20.15 – Pabló Dacal brilló con su orquesta en el Villa Villa | NaN | Un acordeón, un contrabajo, un órgano, un teclado, un trombón y dos guitarras eléctricas. En penumbras, pero iluminado por su propia voz y el acompañamiento de su orquesta, Pablo Dacal brindó lo que casi ningún otro artista de este festival puede brindar tan bien como él: pequeñas historias hechas canción. | NaN | Como un trovador nacido en el empedrado de La Boca, pero crecido bajo las enseñanzas del Dylan más lisérgico, Pablo Dacal mostró en la Sala Villa Villa su estirpe tanguera y rescató lo mejor que siempre tuvo el rock: el fuego interior, la autenticidad, el deseo de contarle al mundo la propia verdad. Antes los poetas Mariana Souzo y Alfredo Jaramillo desgranaron sus obsesiones líricas en la sala 4 del Recoleta, acompañados por Adrián Villar Rojas en la guitarra. Para destacar la performance del neuquino Jaramillo, que supo pintar su Nequen natal como una especie de Seattle devastada y post-industrial. Nada más real. | NaN | 2009-06-14 | 0 | 1 | 0 | domingo_20.15_r_pablo_dacal_brillo_con_su_orquesta_en_el_villa_villa_1.jpg | 2009-06-14 19:50:30 | 2009-06-15 19:23:41 |
52 | Domingo 22.15 – Todos a bailar en el cierre de la cuarta fecha del festival | NaN | Con su último disco, “Internacional Love”, Fidel Nadal logró lo impensable: que la cultura rasta y reggae, ya muy arraigados en el gusto rocker argentino, se unieran a la compulsión bailable de las pistas electrónicas. Jamaica dance, sound-system ragga, MC Marley. Entre lo uno y lo otro, pivoteó el ex Todos Tus Muertos, animando al público de la Terraza para que participe. Y la Terraza participó. | NaN | Antes, en la sala Villa Villa, los Umbanda también se valieron del reggae para emocionar. Subidos a la cultura del mestizaje, los Umbanda mezclan ragga-muffin, con cumbia colombiana, dance-hall y rock-steady, para rendirle homenaje a un Marley rockero y argentino. Y a juzgar por lo que se vio en el espacio secundario del festival, atiborrado de público emergente, la respuesta fue positiva. La heterodoxia convoca. La cuarta fecha trajo, entonces, mucho ritmo latino, mucha cultura negra en la expresiones de la cultura emergente, que también se vio representada en las danzas callejeras realizadas en el Patio Aljibe (HHRA Crew y Miriam López) y en el gran show que dieron los Imperio Diablo, un colectivo que –como los Umbanda- tiene vocación mestiza. Y combina los sonidos propios de la música tradicional andina y autóctona latinoamericana con las herramientas que les provee la revolución digital. O sea, sound-system más acordeón, charango y voces. | NaN | 2009-06-14 | 0 | 1 | 0 | domingo_22.15_r_todos_a_bailar_en_el_cierre_de_la_cuarta_fecha_del_festival_1.jpg | 2009-06-14 21:46:21 | 2009-06-15 20:04:02 |
53 | Lunes 15.00 – Jornada final del Ciudad Emergente | Monday 3pm – The last day of Ciudad Emergente | Tras cuatro jornadas repletas de actividades y presentaciones, concluye hoy la segunda edición del Ciudad Emergente. Un festival que mostró mucho de lo mejor del indie rock, la nueva poética argentina, el cine-rock, arte digital y callejero, danza urbana. Mención especial para la muestra “A todo Volumen: Historias de Tapa del Rock Argentino”, basada en el libro homónimo de Sebastián Ramos y Marcelo Morán. | After four activity-packed days the second edition of Ciudad Emergente came to its end. A festival that showcased the best of indie rock, the new Argentine poetry, the rock-cinema, street and digital art and urban dance. Worthy of mentioning is the exhibition “A Todo Volumen: Historias de Tapa del Rock Argentino,” (stories of covers of Argentine rock) based on the eponymous book by Sebastián Ramos and Marcelo Morán. The Hall 8 was constantly a full house during the four festival days. This is a noteworthy fact, since the audience of Ciudad Emergente doesn’t generally have contact with the old history of Argentine rock. However, the exhibition aroused permanent interest. | Durante los cuatro días del festival mantuvo un lleno total en la sala 8 del Recoleta. Un éxito a destacar, ya que el público del Ciudad Emergente en general no tiene contacto con la vieja historia del rock argentino. Y sin embargo, el interés fue permanente. Había que ver a una parejita punk asombrarse por la perfecta simetría de la portada de Lalala de Spinetta-Páez. O un grupo de floggers, interiorizarse sobre los orígenes de las ilustraciones de Juan Gatti, hoy un artista plástico reconocido mundialmente y en ese entonces apenas un compañero de aventura más de Pappo, Billy Bond o grupos como Crucis. Hoy es la último oportunidad de darse una vuelta por la muestra, que además de las portadas y viejos vinilos del rock nacional, presenta clásicos de los ’80 como “La dicha en movimiento” de Los Twist o un recorrido por los discos-objeto de Los Redondos, todos agrupados bajo un concepto o idea en común. Imperdible. | It was delightful to see a punk couple being amazed at the perfect symmetry of the cover of Spinetta-Páez’s “Lalala,” or a group of floggers becoming interested in the early illustrations of Juan Gatti, today a plastic artist of international renown, but in those days barely a buddy of Pappo, Billy Bond or bands like Crucis. Today is the last chance to drop by the exhibition, which, as well as the old covers and vinyl records of the national rock, features classics of the 80s like “La Dicha en Movimiento” by Los Twist and a tour around the object-albums of Los Redondos, all of which grouped under a common concept. A must. | 2009-06-15 | 0 | 1 | 0 | lunes_15.00_r_jornada_final_del_ciudad_emergente_1.jpg | 2009-06-15 14:54:39 | 2009-06-16 21:05:31 |
54 | Lunes 16.00 – El espacio Bafici convoca | Monday 4pm – Espacio Bafici draws many | Como a lo largo de las cuatro jornadas, el cine-rock vuelve a estar presente en el Ciudad Emergente: siempre a sala llena, como ayer con \"I'm your man\, sobre el inmenso Leonard Cohen (foto). Esta vez, con cintas dedicadas a Talking Heads, Wilco, y un clásico todo terreno: “Rock hasta que salga el Sol”, el famoso documental sobre el Barrock 3, del ’72. | Just like the past four days, rock-cinema is again present at Ciudad Emergente: the Espacio Bafici was always a full house, like yesterday with \"I'm Your Man\, on the great Leonard Cohen (see picture). This time, with movies dedicated to the Talking Heads, Wilco, and an all-time classic: “Rock Hasta que Salga el Sol,” the famous documentary on the BARock III that took place in 1972. The marathon session begins at 4pm with “Stop Making Sense,” a film by Jonathan Demme on the Talking Heads. Demm captures a gig in the early eighties that gradually “assembles” before the eyes of the audience. | La maratón empieza a las 16 con “Stop Making Sense”, un film de Jonathan Demme sobre los Talking Heads. Demm capta un concierto de principios de los ochenta que se va “armando” frente al espectador. A las 18 es el turno de “Ashes of American Flags: Wilco Live”, un nuevísimo film de Brendan Canty & Christoph Green, estrenada este mismo año en Estados Unidos. Y que según palabras de Canty, “fue grabada con una terrible falta de planificación, así que todo lo que se ve en la película es real. Sólo puedo esperar que exprese el sentimiento de una total alegría, belleza y triunfo que siento después de verlos tocar”. La jornada cinéfila la cierra un clásico de las tardes del canal Volver: “Rock hasta que salga el sol”, el documental de Anibal Uset que retrata el mítico Barrock 3, un festival como los de antes, al aire libre, sin restricciones y con varias de las bandas under que luego serían próceres: Pescado Rabioso, Vox Dei, Color Humano y unos tímidos debutantes Sui Generis. | At 6pm it’ll be the turn of “Ashes of American Flags: Wilco Live,” a brand new film by Brendan Canty & Christoph Green, premiered this year in the States, which, in Canty’s words, “was filmed with a terrible lack of planning, so everything you see in it is real. I can only hope it expresses the feeling of sheer joy, beauty and victory I feel when I watch them perform.” The film session closes with the Argentinian classic. Anibal Uset’s documentary portrays the mythical BARock III, a typical festival of those stormy rock n’ roll days, in the open, with no restrictions and featuring several of the underground bands which would later become a legend: Pescado Rabioso, Vox Dei, Color Humano and Sui Generis. | 2009-06-15 | 0 | 1 | 0 | lunes_16.00_r_el_espacio_bafici_convoca_1.jpg | 2009-06-15 15:44:55 | 2009-06-16 21:04:25 |
55 | Lunes 18:30 - Cae la tarde | Monday 6.30pm – The sun sets | Mariana Bianchini presenta sus canciones en la sala Villa Villa y ya está por comenzar la actuación de Hana en el escenario de la Terraza. El público camina por aquí y por allá. Ya es de noche, imposible no sentirse invadido por cierta nostalgia, propia del comienzo del final de un lunes feriado (mañana, a trabajar, a estudiar, a viajar por la ciudad repleta de autos y gente). Y propia también del final de un festival exitoso, en calidad artística y poder de convocatoria. | Mariana Bianchini is delivering her songs at the Villa Villa hall and Hana’s appearance is about to begin on the stage of the roof terrace. The audience is walking all around. It is already dark, and it is hard not to feel a wave of nostalgia, typical of the end of a long weekend (tomorrow we have to work, study and commute through a crowded city again). The nostalgia also typical of the end of a successful festival, in terms of artistic quality and number of attendees. | Ya vienen la proyeccion de \"Rock hasta que se ponga el sol\" (una peli sobre otro festival, de hace ¡37 años!), los shows de Russian Red y Prietto viaja al cosmos con Mariano, el desfile de los ganadores del concurso \"Moda emergente\" y el cierre-final-final con la musica que pondra Wallas, el cantante de Massacre. Ahi, si, sera fin de fiesta. Mientras tanto, sigamos disfrutando... | Soon to come are the screening of \"Rock Hasta que se Ponga el Sol\" (a film on another festival, but… 37 years ago!), the shows by Russian Red and Prietto viaja al cosmos con Mariano, the parade of the winners of the contest \"Moda Emergente\" and the closing act by Wallas, Massacre’s singer. It will then be the end of the party. In the meantime, let’s keep enjoying ourselves… | 2009-06-15 | 0 | 1 | 0 | lunes_18_30_-_cae_la_tarde_1.jpg | 2009-06-15 17:36:29 | 2009-06-16 21:03:11 |
58 | Lunes 19.30 – Cultura urbana, aquí y ahora | Monday 7.30pm – Urban culture, here and now | Expresiones urbanas de cultura joven, modelo 09, pasearon su arte frente a un público ávido y curioso. Ya sean las exhibiciones de graffitis, los desfiles de indumentaria alternativa o las danzas callejeras. Bastaba caminar por el pasillo central del Recoleta para cruzarse, además, con \"espontáneos\" rimadores de versos, reunidos en pequeños grupos de improvisación. | Urban expressions of youth culture where showcased before an avid audience. Graffiti exhibitions, alternative fashion parades, street dance. When walking along the main corridor of the CCR you could even bump into “spontaneous verse rhymers,” gathered in small improvisation groups. | A las 16.45 en el Patio Aljibe, se pudo ver al colectivo Estilo Libre encarar las últimas tendencias de popping, boogie, power move y locking. Difícil de pronunciar, pero no de bailar. Y a las 18 el gran cierre de este espacio con Urban Condition, un grupo constituido por siete artistas multidisciplinarios con una marcada visión vanguardista. Y un amor por el el free running, el break dance y el hip-hop y el kung fu. | At 4.45pm at Patio Aljibe, the collective Estilo Libre offered the latest tendencies in popping, boogie, power move and locking. Many names for many moves. Finally at 6pm the section was closed with the performance by Urban Condition, a band of seven multidisciplinary artists with an avant-garde perspective. And a passion for free running, break dance, hip-hop and kung fu. | 2009-06-15 | 0 | 1 | 0 | lunes_19.30_r_la_ciudad_habla_graffitis_indumentaria_y_danzas_callejeras_1.jpg | 2009-06-15 19:20:25 | 2009-06-17 05:37:32 |
59 | Lunes 20.45 - Volver al futuro | Monday 8.45pm – Back to the future | La proyección de \"Rock hasta que se ponga el sol\" el documental que retrata el festival BaRock de 1972, está cerrando la programación del Espacio Bafici en el microcine del Recoleta. Fragmentos de shows y demás intervenciones de Sui Generis, Color Humano, La Pesada del Rock and Roll, Vox Dei, León Gieco y Pescado Rabioso (foto), provocan exclamaciones, comentarios en voz baja y una frase emblemática de este descubrimiento que en algunos despierta la película. | The screening of \"Rock Hasta que se Ponga el Sol\, the documentary portraying the 1972 festival BaRock, is closing the lineup of Espacio Bafici at the microcine room at this very moment. Fragments of shows and other appearances by Sui Generis, Color Humano, La Pesada del Rock and Roll, Vox Dei, León Gieco and Pescado Rabioso (see picture) aroused praise, whispered remarks and exclamations like “wow, they were so wild!” Just as the exhibition on covers of Argentine rock albums, the film constitutes a subtle history lesson for a generation that is but taking its first steps in the rock culture. A cool way to learn. | \"Qué locos que estaban\" suela un espectador, entre las risas de sus amigos y eventuales vecinos de butaca. Como la muestra sobre tapas de rock argentino de todos los tiempos, la película opera como pequeña y sútil lección de historia para un público cercano a la iniciación en cultura rock. Bienvenido sea. | NaN | 2009-06-15 | 0 | 1 | 0 | lunes_20_45_-_volver_al_futuro_1.jpg | 2009-06-15 20:02:07 | 2009-06-17 05:38:56 |
60 | Lunes 23.00 - 100 mil personas en CE 09 | Monday 11pm - 100 thousand visited CE 09 | La segunda edición del festival Ciudad Emergente concluye con un saldo super positivo, desde lo artístico y lo convocante. En cinco jornadas, según la información oficial de la organización, concurrieron 100 mil personas, un dato revelador. En todos los escenarios, salas y espacios del Centro Cultural Recoleta hubo novedad, búsqueda, riesgo. Lo que puede pedirse para la cultura joven que asoma la cabeza en una ciudad-faro en América Latina. | The second edition of Ciudad Emergente comes to an end: a highly successful festival, in terms of artistic quality and number of attendees. A revealing figure: according to the management’s official data, in five days the festival drew 100 thousand. In every hall, stage and section of the Recoleta Cultural Centre there was a hefty dose of innovation, exploration and risk-taking. All you can wish for a youth culture in one of the major cities in Latin America. | Hubo recitales, muestras, charlas, proyecciones y mucha gente dando vueltas, descubriendo, aprendiendo y poniendose al día. Todos los participantes, desde lo suyo, lo hicieron posible. Ciudad Emergente 2009 es un buen recuerdo, mañana será tiempo de pensar en la edición 2010. Como dijo el poeta, mañana es mejor. | There have been concerts, exhibitions, talks, film screenings and plenty of people strolling around the place, discovering, learning, catching up with the latest trends. All of them, as well as the participating artists, each from their own discipline, made it possible. Ciudad Emergente 2009 is already a good memory. Now it’s time to start thinking about the 2010 edition. | 2009-06-15 | 0 | 1 | 1 | lunes_23.00_-_100_mil_personas_en_ce_09_1.jpg | 2009-06-15 21:41:28 | 2009-06-17 05:39:47 |
61 | Resumen I: el fenómeno Onda Vaga y todo lo demás | NaN | La segunda edición del Ciudad Emergente fue un éxito de apertura estilística: en los escenarios, las salas secundarias y los patios del Recoleta se pudo ver la más variada oferta de la música emergente de Buenos Aires y más allá. Bandas de rock alternativo, colectivos hip-hoperos, cantautores, grupos de reggae, de indie pop, experimentadores, minimalistas, artistas retro, brit-poperos, cultores del rock crudo, de punk, de la cultura garage, todos tuvieron su momento. | NaN | Entre la infinidad de propuestas hubo consenso en resaltar el show de Onda Vaga, en la apertura del festival, capaces de convertir en celebración colectiva cualquier lugar donde se presentan. Lo mismo para la sorpresa que produjo Prietto viaja al cosmos con Mariano, un dúo de guitarra y batería que incendió la sala Villa Villa anoche lunes, cuando concluía el festival. Otras muy buenas presentaciones fueron las de Clan Oculto y 5º Elemento, que mostraron como se rapea en los barrios bajos. También la orquesta pop de Les Mentettes, el proto-punk de Utopians, el amor brit de Banda de Turistas o el rock modernista de Bicicletas o Norma. | NaN | 2009-06-16 | 1 | 1 | 1 | resumen_i_el_fenomeno_onda_vaga_y_todo_lo_demas_1.jpg | 2009-06-16 12:22:28 | 2009-06-16 12:22:28 |
62 | Resumen II: visitas internacionales y shows sorpresa | NaN | Resaltaban en el nutrido cartel por su condición \"internacional\, pero sus nombres era una incógnita para la mayoría: Ximena Xariñana (México), Macaco Bong (Brasil, foto) y Russian Red (España) demostraron que la cultura emergente puede establecer lazos globales. Y que lo que es bien recibido allá, puede ser aplaudido –-y mucho-- por acá. | NaN | Por otro lado, artistas ya consagrados dieron su presente en el festival a través de su invitación como \"banda sorpresa\" o como djs. Fueron los casos de Juana Molina y Dancing Mood, que hicieron vibrar la Terraza con post-folk -Juana- y el reggae de salón -ellos-. Y de Fidel Nadal y Walas (cantante de Massacre), que despuntaron su gusto por pinchar canciones, ante un público deseoso de bailar. | NaN | 2009-06-16 | 0 | 1 | 1 | resumen_ii_visitas_internacionales_y_shows_sorpresa_1.jpg | 2009-06-16 12:28:10 | 2009-06-16 12:28:10 |
63 | Resumen III: la cultura urbana, protagonista | NaN | No todo fue música en la segunda edición del Ciudad Emergente. También hubo espacio para la expresión de la cultura urbana: arte callejero, indumentaria y danza. Así es que la creciente masividad del hip-hop dejó su huella en el festival a través de Clan Oculto, que trajo la rima, el ritmo y la vibra que se hacen oír en los barrios. Algo parecido puede decirse de las danzas callejeras que día a día se sucedieron en el Patio Aljibe del Recoleta. | NaN | Para los no iniciados fue una excelente oportunidad de maravillarse con las destrezas hip-hoperas y break-dance de colectivos como 5º Elemento, Tammed + Suburbano y Urban Condition. Incluso, para los más chicos, existió la posibilidad de aprender los primeros pasos y sentirse Michael Jackson por un rato, en la exhibición participativa que propuso Miriam Páez. Pero el festival también fomentó la cultura urbana de sus propia concepción, ya que los espacios reservados para la lectura de revistas de cultura joven, escucha de discos, galerías, muestras de moda y arte digital funcionaron como verdaderos centro de intercambio de ideas y espontánea confluencia de experiencias. | NaN | 2009-06-16 | 0 | 1 | 1 | resumen_iii_la_cultura_urbana_protagonista_1.jpg | 2009-06-16 12:35:38 | 2009-06-16 12:35:58 |
64 | Resumen IV: cine, poesía, moda, a pleno | NaN | Cine, poesía y moda tuvieron protagonismo en esta segunda edición de CE. En el espacio Bafici, curado por los responsables del prestigioso festival de cine independiente, se proyectaron películas y documentales con nombres tan dispares, pero atractivos, como Wilco, Talking Heads, Charly García, Rolling Stones, Luis Alberto Spinetta, Leonard Cohen, León Gieco y Brian Wilson. | NaN | La poesía, unida a la música, atrajo atención y espectadores. En un ambiente calmo, de luces bajas y siempre acompañados por un sútil músico, distintos poetas de la actual escena literaria como Alfredo Jaramillo, Carlos Godoy o Mariana Souzzo pudieron exponer su visión del mundo, sus preocupaciones y su valor. La \"nueva\" moda, a través de diseñadores también emergentes, recibió visitas y curiosidad en una de las salas del CC, tanto como los desfiles de nuevas tendencias, parte de una nueva cultura que asoma la cabeza. | NaN | 2009-06-16 | 0 | 1 | 1 | resumen_iv_cine_poesia_moda_a_pleno_1.jpg | 2009-06-16 17:00:08 | 2009-06-16 17:05:15 |
(*En el preview se muestran los primeros 100 registros de los archivos CVS, XLS y JSon)