Seguimiento de Obras Adjudicadas (SOA) (XLSX)

Estado y ubicación de las grandes obras adjudicadas por el Ministerio de Desarrollo Urbano.

Vista Previa de Datos

tipo descripcion expediente anio_expediente domicilio barrio comuna unidad_ejecutora fecha_inicio area obra estado_obra contratista foto_nombre foto_descripcion
AGR La presente licitación trata la recuperación del Camino de Sirga, calzada de articulado, espacios verdes,forestación y puesta en valor de la margen izquierda del Riachuelo, en la Ciudad Autónoma de BuenosAires. (CABA)Se ha elaborado un proyecto que contempla la limpieza y la ejecución de la obra ubicada sobre el predio lindero al Riachuelo, comprendiendo la ejecución de una calle de servicio y el diseño del paisaje. La calle se encuentra retirada entre 25 y 35 metros del límite de la línea de la ribera, haciendo de borde del tejido urbano y conteniéndolo a su vez. El camino se ejecutará en granitullo. Se trata de una propuesta modular para brindar una flexibilidad en la ejecución de la obra. El diseño del paisaje se desarrolla en forma lineal, distintas unidades de plantación que ofrecen un paisaje rico en matices, floración, coloración otoñal, texturas, porte, forma y al mismo tiempo tengan rapidez de crecimiento. 1630472 2012 NaN NaN NaN 312 2013-08-01 00:00:00 Area Gestion de la Ribera Camino de Sirga Etapa II Acta de Inicio Bricons SAICFI NaN NaN
AGR Complejo de Parques compuesto por la Plaza de la Memoria y la Plaza de la Concordia y los Parques de la Memoria y Natural que se desarrolla sobre 36 hectáreas sitas entre Avenida Costanera Rafael Obligado, el Río de la Plata y los edificios de Ciudad Universitaria. 5813 2003 Avda Costanera y R. Obligado e Int Guiraldes Nuñez 13.0 8742 2007-07-13 00:00:00 Area Gestion de la Ribera Parque Público Ciudad Universitaria Finalizada en mantenimiento Bricons SAICFI NaN NaN
ARQ ALVAR NUÑEZ E IRALA La esquina de la calle Irala y Alvar Núñez es un punto de atracción muy llamativo, pues por ser la concurrencia de cinco calles crea una amplia situación espacial, casi única, dentro de la trama urbana. El proyecto fue pensado para estimular el uso de un lugar que hoy carece de cualquier función más que la de un simple paso. Sus dimensiones tanto como sus delimitaciones demandan un conjunto de operaciones distintas a las habituales. Además, la superficie de esta esquina se encuentra contigua a una escuela, por tanto debía ser un espacio flexible, capaz de dar respuesta a diversas situaciones. Se tuvo en cuenta tanto el juego de transiciones entre materialidad artificial y naturalidad incrementada, las escenas y los elementos construidos convergen temporalmente. CALLE ARNALDO DESPOSITO El espacio remanente entre las vías del Ferrocarril y la medianera lindera, con frente sobre la calle Arnaldo Desposito, brinda una posibilidad excelente para el desarrollo de este proyecto dentro de la trama urbana. El mismo fue pensado para estimular el uso del lugar generando áreas de descanso con bancos de diferentes tipos, juegos para niños, lomada de tierra para escalar, y un espacio para canes. Se trabajó sobre el agrandamiento de la vereda, la elevación y puesta en valor de la medianera existente y el proyecto contempla la profusión de rampas para discapacitados y personas de la tercera edad para salvar los diferentes niveles y que todos puedan acceder a las distintas áreas. Además se ha equipado luminicamente el área y se ha parquizado la zona con especies arbóreas, césped y plantas. Se tuvo en cuenta tanto el juego de transiciones entre materialidad artificial y naturalidad incrementada, las escenas y los elementos construidos convergen temporalmente 27404 2008 ALVAR NUÑEZ E IRALA, Y ARNALDO DESPOSITO La Boca 4.0 312 2009-01-01 00:00:00 Arquitectura Alvar Nuñez e Irala, Desposito Finalizada recepción definitiva CARAMIAN SA NaN NaN
ARQ Equipamiento y mejora. Provision y colocacion de bancos, corrimiento de cabinas telefonicas y carteles de publicidad existentes en la via publica. El modelo elegido (Banco Patrimonial de Buenos Aires), que es creado especialmente para esta Avenida por el Estudio Diana Cabezas se presenta en dos modelos, con y sin respaldo 24946 2009 Av. de Mayo entre Saenz Peña y Bolivar Monserrat 1.0 312 2008-10-08 00:00:00 Arquitectura AV DE MAYO Finalizada recepción definitiva ALTOTE SA NaN NaN
ARQ Puesta en valor Avda Alte Brown, entre Martín García y Pedro de Mendoza. Intervención sobre accesos viales del barrio, mejoramiento del espacio público de Benito P. Galdós entre P.de Mendoza y Alte Brown. Revalorizar espacio público de la avenida y el acceso al énclave turístico de la Vuelta de Rocha, mediante, la creación de un bulevard central con verde, renovación de veredas y mobiliario urbano. Mejora de accesibilidad al Htal. Argerich, con tratamiento de veredas circundantes, con nuevo solado, igualando distintos niveles que hoy se presentan, y manteniendo los accesos elevados a las parcelas que los poseen. Readecuación tamaños de las cazoletas a los árboles existentes. Materialización de un bulevard central parquizado, con iluminación y equipamiento urbano. 89703 2006 AV. ALMIRANTE BROWN Y AV. BENITO PEREZ GALDOS La Boca 4.0 312 2008-10-14 00:00:00 Arquitectura Av. Almirante Brown y Av. Benito Pérez Galdos Finalizada recepción definitiva CUNUMÍ SA NaN NaN
ARQ Se trata de la puesta en valor del Boulevard Honorio Pueyrredon entre Batalla del Pari y Neuquén que consiste en la repavimentación integral mediante fresado y recapado de la superficie, la ejecución de vados para personas con capacidades diferentes, la ejecución del Boulevard Central y las Isletas . 15678 2008 Av. Honorio Pueyrredón entre Neuquén y Batalla de Parí Caballito - Villa Crespo 6.0 312 2008-12-03 00:00:00 Arquitectura Av. Honorio Pueyrredón entre Batalla de Pari y Neuquén Finalizada recepción definitiva EQUIMAC SA NaN NaN
ARQ Balcarce entre Av Belgrano y Av Independencia El proyecto consiste en el acondicionamiento de sus veredas y calles asi como de su alumbrado y desagues pluviales Atento al deterioro sufrido por el pavimento el deterioro de veredas por distintas causas la dificultad de cruce peatonal en diferentes esquinas y falta de equipamiento se decide intervenir el area para su revitalizacion y ordenamiento 35180 2008 Balcarce entre Av. Belgrano e Independencia San Telmo 1.0 312 2009-01-01 00:00:00 Arquitectura Balcarce Finalizada recepción definitiva GRAPE Constructora SA NaN NaN
ARQ Se propone la interrelación de edificios y parquización a través de una intensa forestación y senderos en sectores determinados. Se ubican programas de uso del área recreativa tales como patios de juego para niños y bicisenda, patios de la tercera edad y un sector deportivo con canchas. Se realiza la apertura de la calle Oliden y una calle interna del conjunto. 52801 2007 Fernandez de la Cruz, Cafayate, Larrazabal y Santiago Costamagna. Villa Lugano 8.0 312 2008-12-05 00:00:00 Arquitectura Barrio General Savio Etapa 1 Finalizada en mantenimiento CUNUMÍ SA CIMG2923.jpg Apertura de Calle oliden. Abierta al transito.
ARQ Se trata de un conjunto habitacional de 60 ha de extensión, con una población aproximada de 70.000 habitantes, con una caracterización muy recurrente de los años 60 consistente en la alta concentración de las unidades de viviendas en altura y la drástica zonificación de usos separados. En este sentido, la mitad de la superficie total del predio quedó destinada al desarrollo de espacios de esparcimiento y recreación, sin más equipamiento que grandes extensiones de césped y algunos antiguos juegos para niños desperdigados en el verde. Así, el paisaje urbano resultante es conformado únicamente por el enfrentamiento de fachadas largas y monótonas, con alguna escasa forestación. 1699375 2012 NaN NaN NaN 312 2013-02-18 00:00:00 Arquitectura Barrio General Savio Etapa II Acta de Inicio MIAVASA SA NaN NaN
ARQ La realizacion de este oasis urbano ubicado en el barrio de Barracas tiene como principal objetivo reacomodar sus funciones en base a las necesidades que fueron surgiendo en el lugar. Generar espacios con equipamientos adecuados a los nuevos usos, encuentros vecinales, ferias, exposiciones temporales, etc., cuidando también el concepto lineal de recorrido que proporciona el lugar. Se unificarán bulevares agregando espacios verdes, sumando sectores de descanso y de reunión. 27406 2008 Boulevard Iriarte entre Vieytes y San Antonio, entre Goncalves y Sta. Magdalena y San Antonio y Goncalves Dias Barracas 4.0 312 2008-11-10 00:00:00 Arquitectura Boulevard Iriarte Finalizada recepción definitiva Giro Construcciones SA NaN NaN
ARQ La obra consiste en la ampliación y mejora del espacio público de uso peatonal en Av JB Alberdi entre Larrazabal y Murguiondo, jerarquizando el área comercial existente y regularizando el eje vial de la Av. Alberdi mediante la renovación de veredas, ejecución de una dársena central y dársenas para estacionamiento del transporte público. 52905 2007 Av. Alberdi entre Larrazabal y Murgiondo Mataderos 9.0 2303 2008-09-01 00:00:00 Arquitectura Boulevard JBAlberdi Finalizada recepción definitiva CUNUMÍ SA DSC03330.JPG Boulevard con especies arbóreas
ARQ construcción de plazoletas centrales que terminan sobre la traza peatonal que corresponde a cada intersección. Rediseño del paisaje con la incorporación de setenta álamos populus nigra italicum . 5280807 2007 Av. Larrazabal entre Emilio Castro y García de Cossio. Liniers 9.0 312 2008-07-07 00:00:00 Arquitectura Boulevard Larrazabal Finalizada recepción definitiva GRAPE Constructora SA NaN NaN
ARQ Optimización del espacio público y un desarrollo funcional que posibilite actividades propias del sector, el proyecto incluye el rediseño y la refuncionalización del área de calzada. 1074105 2012 calle 25 de Mayo entre Av. Rivadavia y Av. Córdoba, y Av. Alem entre Av. Córdoba y Paraguay San Nicolas 1.0 312 2012-11-09 00:00:00 Arquitectura Calle 25 de Mayo Neutralizada Salvatori SA Parques y Jardines abril 25 de may.JPG Abril-13
ARQ Incluido dentro del programa AREA CENTRAL del Plan Urbano Ambiental, hoy denominado Prioridad Peatón. La intervención que comprende la calle Bartolomé Mitre entre Diagonal Roque Sáenz Peña y Av. L.N. Alem. El área tiene características netas del centro de la Ciudad donde se alternan la actividad comercial y gastronómica. Localización La localización del proyecto es en la calle Bartolomé Mitre , entre Av. Diagonal Roque Sáenz Peña y L.N. Alem. Objetivos Incluido dentro del programa AREA CENTRAL del Plan Urbano Ambiental, hoy denominado Prioridad Peatón. La intervención que comprende la calle Bartolomé Mitre entre Diagonal Roque Sáenz Peña y Av. L. N. Alem. El área tiene características netas del centro de la Ciudad donde se alternan la actividad comercial y bancaria . El objetivo general es la puesta en valor del sector, la optimización del espacio público y un desarrollo funcional que posibilite actividades propias del sector. Continuando la política destinada a revertir el deterioro y degradación de las áreas centrales, potenciando el proceso de recuperación y mejoramiento de las condiciones ambientales. Fomentar el desplazamiento peatonal, permitiendo el tránsito pasante sin colectivos. Esta intervención se sumaría al circuito peatonal que por proximidad comprenden la calle Florida y su remate en Entorno Plaza San Martín, Pasaje Tres Sargentos, Reconquista, 25 de Mayo, Marcelo T. de Alvear y Sarmiento. Características de la propuesta El proyecto incluye el rediseño y la refuncionalización del área, nivelando acera con calzada. El ancho de calzada se reduce a 5.60 m en todo su desarrollo. Se incorporan nuevos artefactos de iluminación con tecnología leds 1617370 2012 NaN NaN NaN 312 2013-01-28 00:00:00 Arquitectura Calle Bartolomé Mitre entre Diagonal Roque Sáenz Peña y Av. L.N. Alem Acta de Inicio PLANOBRA SA PALECO SA UTE NaN NaN
ARQ Una de las particularidades del barrio de La Boca son las veredas elevadas con respecto al nivel de la calle debido a las inundaciones que se producian por las subidas del Rio de la Plata.Originalmente el barrio fue una zona pantanosa, con lagunas y pajonales.A causa de esta baja topografia y de la periodicidad de las crecientes, en algunas zonas se elevo el terreno en un metro evitando asi el problema que existia en las primitivas construcciones.Es por eso que en gran cantidad de calles de la Boca la circulación peatonal se ve seriamente obstaculizada.El peaton se ve obligado a optar entre la repetida e incomoda subida y bajada de escaleras y escalones, en su mayoría inadecuadamente dimensionados, y la circulación por la calzada, con la peligrosidad que ésta implica. 2295601 2011 NaN NaN NaN 312 2012-10-03 00:00:00 Arquitectura Calle Brandsen etapa 1 entre Almirante Brown y Pedro de Mendonza En Ejecucion Salvatori SA Parques y Jardines brandsen.jpg Cartel de Obra
ARQ El objetivo principal es la recuperación del carácter barrial de la calle Galván mediante iniciativas que buscan ordenar el transito pasante. Se realizaron las consultas habituales con las Direcciones Generales de Tránsito y de Transporte con la finalidad de encontrar una solución para disminuir los efectos de la gran cantidad de tránsito liviano y pesado que circula por la arteria en cuestión. 1273599 2010 NaN NaN NaN 312 2012-07-10 00:00:00 Arquitectura Calle Galvan Finalizada con recepción provisoria Altote SA Naku SRL NaN NaN
ARQ El proyecto para dicha arteria propone la nivelación de la vereda y la calzada conformando un carril central de 3.50 m para el transito vehicular con rejillas de evacuación a ambos lados del mismo. En todo el recorrido las veredas se materializan con loseta granítica de 40 x 40, 64 panes color gris claro y la calzada con pavimento intertrabado Uniendo ambos materiales se desarrolla una solia de hormigón de 60cm donde se ubican los bolardos y el alumbrado peatonal. Con esta intervención se facilita la accesibilidad en los cruces. Respecto al alumbrado público se intensifica mediante el reemplazo de las luminarias de las catenarias existentes por leds y la colocación de nuevos artefactos para iluminación peatonal. Mediante esta propuesta se busca mejorar la accesibilidad para todos los usuarios en sintonía con la Ley 962, garantizar espacios de convivencia entre vehículos y peatones y poner en valor recorridos históricos de la ciudad. 159317 2013 Calle Maipú entre Av. Rivadavia y M.T de Alvear San Nicolas - Retiro 1.0 312 2013-11-11 00:00:00 Arquitectura Calle Maipú En Ejecucion PLANOBRA SA Foto Maipu 4.jpg Foto 4
ARQ Optimización del espacio público y un desarrollo funcional que posibiliite actividades propias del sector, el proyecto incluye el rediseño y la refuncionalización del area, nivelado acera con calzada. 1195305-12 2012 NaN NaN NaN 312 2012-11-27 00:00:00 Arquitectura Calle Marcelo T de Alvear Neutralizada VIDOGAR CONSTRUCCIONES SA NaN NaN
ARQ La Boca crecio a partir de mitad de siglo xix alrededor del primer puerto natural de Buenos Aires. La gran cantidad de colores del Barrio La Boca y el paisaje portuario la convierten en uno de los barrios más pintorescos de la ciudad. Una de las particularidades son las veredas elevadas con respecto al nivel de la calle debido a las inundaciones que se producian por las subidas del Rio de la Plata. Originalmente el barrio fue una zona pantanosa con lagunas y pajonales A causa de esta baja topografia y de la periodicidad de las crecientes en algunas zonas por ejemplo Catalinas Sur se elevo el terreno en un metro evitando asi el problema que subsiste en las primitivas construcciones, cuya antiguedad se ubica entre los 50 y 100 años. Lo más característico son sus multicolores casas con techo de chapa, muchas de las cuales son hoy conventillos donde viven gran cantidad de familias. Sus características edilicias y costumbres, reflejan la notable influencia de los ciudadanos europeos, principalmente de italianos genoveses que ingresaron al país en el periodo comprendido entre los años 1860 a 1910 junto con muchos otros inmigrantes. Estos afincados en la zona eran de escasos recursos, y al no poder comprar elementos para restaurar los frentes de sus viviendas, solicitaban a los astilleros sobrantes de pintura con los que pintaban sus barcos. La calle Necochea fue la primera vía de comunicación con la ciudad, calle de muchísimo tránsito que era conocida con el nombre de cammino vegio. El sector propuesto abarca la calle Necochea Azopardo entre Pi y Margall y la Av. Brasil, la calle Pi y Margall desde la Av. Alte. Brown hasta la curva de Espósito y la calle Pilcomayo sector con apertura desde Av. Alte. Brown donde se completará el arbolado urbano. Andar, subir, bajar, pasear y deambular forman parte de la vida cotidiana del barrio. El peaton sin discapacidades tiene una gran flexibilidad a la hora de sortear obstáculos en su camino. Esta ventaja teorica de la circulación peatonal se vuelve en su contra en la medida en que se permite la ocupacion de las aceras y otros espacios peatonales por una multitud de artefactos. No importa que el itinerario se alargue se vuelva sinuoso o incomodo, mientras que no queda bloqueado los peatones se adaptan de un modo espontaneo Vehiculos estacionados, mobiliario urbano terrazas e instalaciones temporales, obras, etc, acaban dificultando la circulación con o sin discapacidades. 490.396 2012 NaN NaN NaN 312 2012-11-21 00:00:00 Arquitectura Calle Necochea Etapa II En Ejecucion MIAVASA SA NaN NaN
ARQ Mejora de calidad ambiental, la priorizacion de la circulacion peatonal, construccion de rampas peatonales en todos los cruces. 2.281.425-2012 2012 NaN NaN NaN 312 2012-12-28 00:00:00 Arquitectura CALLE OLAVARRIA TRAMO I En Ejecucion CONSTRUMEX SA NaN NaN
ARQ El proyecto para dicha arteria propone la nivelación de la vereda y la calzada conformando un carril central de 3.5 m para el transito vehicular con rejillas de evacuación a ambos lados del mismo. En todo el recorrido las veredas se materializan con loseta granítica de 40 x 40, 64 panes color gris claro y la calzada con pavimento intertrabado Uniendo ambos materiales se desarrolla una solia de hormigón de 60cm donde se ubican los bolardos y el alumbrado con columnas y artefactos con tecnología led. Respecto al alumbrado público se intensifica mediante el reemplazo de las catenarias existentes otras de tecnología led. Se incorporan árboles de pequeño porte Photinia Fraseri. Mediante esta propuesta se busca mejorar la accesibilidad para todos los usuarios en sintonía con la Ley 962, garantizar espacios de convivencia entre vehículos y peatones y poner en valor recorridos históricos de la ciudad. 2772308 2013 Tte Gral. Domingo Perón San Nicolas 1.0 312 2013-11-11 00:00:00 Arquitectura Calle Perón II En Ejecucion DAL CONSTRUCCIONES SA peron 2 nov c.jpg Noviembre-13
ARQ Incluido dentro del programa AREA CENTRAL del Plan Urbano Ambiental, hoy denominado Prioridad Peaton. La intervencion que comprende la calle Ricardo Rojas Remate Reconquista entre calle San Martin y Leandro N. Alem. El area tiene caracteristicas netas del centro de la Ciudad donde se alternan la actividad comercial, turistica y gastronomica. El objetivo general es la puesta en valor del sector, la optimización del espacio publico y un desarrollo funcional que posibilite actividades propias del sector. Continuando la politica destinada a revertir el deterioro y degradacion de las areas centrales, potenciando el proceso de recuperacion y mejoramiento de las condiciones ambientales. Fomentar el desplazamiento peatonal , permitiendo el transito pasante sin colectivos. Esta intervencion se sumaria al circuito peatonal que por proximidad comprenden la calle Florida y su remate en Entorno Plaza San Martin , Pasaje Tres Sargentos , Reconquista y 25 de Mayo. La intervencion que comprende la calle Paraguay desde su inicio en la Av. Leandro N. Alem hasta su interseccion con la Avenida Carlos Pellegrini. El area tiene caracteristicas netas del centro de la Ciudad donde se alternan la actividad comercial y bancaria El objetivo general es la puesta en valor del sector, la optimizacion del espacio publico y un desarrollo funcional que posibilite actividades propias del sector. Continuando la politica destinada a revertir el deterioro y degradacion de las areas centrales, potenciando el proceso de recuperacion y mejoramiento de las condiciones ambientales. Fomentar el desplazamiento peatonal, permitiendo el transito pasante sin colectivos. Esta intervencion se sumaria al circuito peatonal que por proximidad comprenden la calle Florida y su remate en Entorno Plaza San Martín, Pasaje Tres Sargentos, Reconquista, 25 de Mayo, Marcelo T. de Alvear, Sarmiento y B. Mitre. 1972058 2012 Rojas y Reconquista y Paraguay entre San Martin y Alem Retiro 1.0 312 2013-03-04 00:00:00 Arquitectura Calle Ricardo Rojas y remate Reconquista entre San Martin y L.N. Alem y calle Paraguay entre San Martin y L.N. Alem Finalizada sin recepción provisoria DAL CONSTRUCCIONES SA agostorrtrejo recon.jpg Paraguay II
ARQ Se propone la reducción de la calzada a 7.50 metros, con el objeto de incrementar el ancho de vereda, de esta manera la acera pasa a tener un ancho aproximado de 3.20 metros, la cual se divide en dos bandas a lo largo de toda la cuadra, la primera junto al cordón tiene un ancho constante garantizando la circulación peatonal de forma interrumpida y la segunda resuelve los desniveles conformando terrazas continuas en los frentes edificados que se encuentran sobre nivel. Se propone también la construcción de rampas peatonales en todos los cruces. La obra se materializa con la nueva ubicación del cordón cuneta de hormigón armado y nuevas veredas ejecutadas en baldosa granítica de 40 cm x 40 cm, las rampas se ejecutarán en hormigón peinado, con el fin de brindar un mayor agarre antideslizante en su uso. Se mejorará el alumbrado público y la forestación. 1926274 2011 NaN NaN NaN 312 2012-07-19 00:00:00 Arquitectura Calle Rio Cuarto En Ejecucion UTE ALTOTE SA NAKU SRL NaN NaN
ARQ Se ha decidido encarar un plan de puesta en valor del Area Central de la ciudad, que inc luye a la calle San martin desde su inicio en la calle Roque Saenz Peña -iagonal Norte- hasta su intersección con la Avda. Córdoba. 1170680 2012 NaN NaN NaN 312 2012-11-12 00:00:00 Arquitectura Calle San Martín En Ejecucion DAL CONSTRUCCIONES SA NaN NaN
ARQ Prioridad Peatón Calle San MArtín 2 entre Viamonte y Ricardo Rojas 989232 2013 San Martín entre Viamonte y Ricardo Rojas Retiro 1.0 312 2013-11-11 00:00:00 Arquitectura Calle San Martín 2 entre Viamonte y Ricardo Rojas En Ejecucion ALTOTE SA san m 23 nov vvv.jpg Nov-13
ARQ Incluido dentro del programa AREA CENTRAL del Plan Urbano Ambiental, hoy denominado Prioridad Peatón. La intervención que comprende la calle Sarmiento entre Diagonal Roque Sáenz Peña y Av. L.N. Alem. El área tiene características netas del centro de la Ciudad donde se alternan la actividad comercial y gastronómica. 1372962 2012 NaN NaN NaN 312 2013-01-28 00:00:00 Arquitectura Calle Sarmiento entre Diagonal Roque Sáenz Peña y Av. L.N. Alem En Ejecucion PLANOBRA SA PALECO SA UTE NaN NaN
ARQ El objetivo general es la puesta en valor del sector manteniendo la estructura y materialidad existente. Caracteristicas de la propuesta Acera Se procede a la unificación de solados mediante la colocación de baldosa granítica, eliminación de canteros y rectificación de cazoletas. Se incorporan cestos papeleros y se mejora el alumbrado público. La forestación nueva, Acer Negundo, se mantiene en la misma línea que la existente. Cambio de radio de giro en las esquinas, permitiendo de esta manera, la colocación de rampas de accesibilidad en las esquinas. Se recomponen y demarcan los cruces peatonales. Se retira el cordón existente y se lo reemplaza por cordón cuneta. Nuevo patio urbano en la esquina de la calle Suárez y la calle Dr. Enrique del Valle Iberlucea, colocación de equipamiento urbano y árboles de la especie Lagerstroemia Indica Beneficiarios Los usuarios a los que se dirige el presente son, los vecinos frentistas. Locales de actividad comercial. Transito vehicular y peatonal pasante. 490653 2012 NaN NaN NaN 312 2012-11-21 00:00:00 Arquitectura Calle Suarez Etapa ! En Ejecucion MIAVASA SA NaN NaN
ARQ Incluye el rediseño y la refuncionalización sel Area, interviniendo las veredas, la iluminación, la reforestación y el equipamiento. La localización es entre las calles Av. de Mayo y Av. Belgrano y el objetivo es la puesta en valor del área a intervenir, optimizando el espacio público posibilitando el esparcimiento y la recreación. 1188113 2012 NaN NaN NaN 312 NaN Arquitectura Calle Tacuarí Con contrato firmado Paleco SA NaN NaN
ARQ El objetivo general es la puesta en valor del sector, la optimización del espacio público y un desarrollo paisajístico que posibilite actividades de esparcimiento y la recreación. Continuando la política destinada a revertir el deterioro y degradación de las áreas, potenciando el proceso de recuperación y mejoramiento de las condiciones ambientales. 364409 2010 Riachulo entre Av. Saenz y vieytes Pompeya - Barracas 4.0 310 2010-12-01 00:00:00 Arquitectura Camino de Sirga, en la Ribera del Riachuelo que abarca desde la Av. Saenz hasta la calle Vieytes de la CABA En Ejecucion CUNUMÍ SA Imagen Sirga.png satelital
ARQ El objetivo general es la puesta en valor del sector, el mejoramiento del espacio público y un desarrollo paisajístico y funcional que complementaría el circuito de intervención. 52792 2007 Ramón Falcón entre Albariño y Escalada Villa Luro 10.0 312 2008-07-01 00:00:00 Arquitectura Canteros centrales Ramon L.Falcon Finalizada recepción definitiva CUNUMÍ SA NaN NaN
ARQ La intervención que comprende la calle Perú entre Diagonal Roque Sáenz Peña y Av. Belgrano, y la calle Moreno, entre Diagonal Roque Sáenz Peña y Defensa . El área tiene características netas del centro de la Ciudad donde se alternan la actividad comercial y gastronómica 1397880 2012 NaN NaN NaN 312 2013-01-28 00:00:00 Arquitectura Casco Hisórico - Etapa II - Calles Perú y Moreno Acta de Inicio PLANOBRA SA PALECO SA UTE NaN NaN
ARQ El sector de proyecto se ubica dentro de la zona denominada Casco Histórico de la Ciudad, en el barrio de Monserrat y comprende las calles Bolívar, Perú, Moreno y Alsina entre Defensa y las avenidas Belgrano y Diagonal Julio A. Roca. La 1 ra etapa toma las calles Bolívar y Alsina, el proyecto se completara con la siguiente etapa en las calles Perú y Moreno. Para consolidar dicha circulación se señala un carril de 3, 50 mts separado del sector peatonal por bolardos. Las veredas quedan señaladas con su ancho primitivo ,mostrando así la huella de la vereda original, y acorde al Código de Planeamiento se las restaura con baldosas calcáreas amarillas de 0,20 x 0,20m, nueve pancitos. Para la unificación de nivel se utiliza intertrabado. 1265403 2012 Bolívar y Alsina Monserrat 1.0 312 2013-05-24 00:00:00 Arquitectura Casco Histórico - Etapa I - Calles Alsina y Bolivar En Ejecucion XAPOR SA Foto2141 chica.JPG Diciembre-13 1
ARQ El área de intervención aparece en la desafectación de la traza de la ex AU-3, donde se busca, a través de la Ley 324, garantizar soluciones habitacionales definitivas, reconstruir el tejido social y urbano y recuperar el patrimonio de los inmuebles. El proyecto urbano apunta a una renovación integral de la zona, contemplando la reestructuración y recalificación del espacio público, la recuperación de la conectividad transversal del sector y la generación de una imagen urbana que asegure la identidad futura de esta franja de la ciudad. El terreno de esquina aparece en la intersección de la calle Holmberg, y las vías del FC ex-Mitre, donde se prevé un cruce vehicular bajo el nivel de las vías, y un diseño integral del espacio público a cargo del Arq. Clorindo Testa. El Concurso Nacional de Anteproyectos para la Nueva sede del CGPC12 que da origen al proyecto de la presente Licitación se realizó a fines del año 2010, organizado por la SCA y promovido por el GCABA y auspiciado por FADEA, el 1 Premio recayó en el Equipo encabezado por el Arq. Hernán Rosemberg, siendo sus colaboradores los integrantes del Estudio Plan DWG, Mariana Varela, María Garay, Facundo Nuñez, Sofía Peña, Benjamín Pozzo y Matías Repetto. La propuesta busca intetizar los elementos intervinientes en el sector, potenciar los objetivos del proyecto urbano y dar respuesta a las necesidades del programa. Sugerido por su función, el edificio también busca su propia realización como gesto de descentralización dministrativa al tratarse de un edificio público está pensado desde lo público. Así el edificio pasa a ser una pieza transparente y permeable, formando un diálogo directo con el entorno inmediato. Es así como el nivel 0, donde se da el programa de intercambio sociocultural comienza a integrarse con el espacio exterior vacante para la práctica de la vida urbana, incluyendo la propuesta de Clorindo Testa al edificio y convirtiéndolo en el hall y foyer del proyecto. La articulación de los programas se da a través de la continuidad espacial, donde el control de la percepción, por tanto, no se entrega a las superficies que encierran espacios sino a las superficies que discurren por los espacios. 1956273 2012 NaN NaN NaN 312 2013-10-28 00:00:00 Arquitectura Centro de Gestión y Participación Comunal N12 - Holmberg 2548-96 Neutralizada Conorvial SA NaN NaN
ARQ El programa PASEOS DE LA CIUDAD busca recuperar el comercio minorista y las actividades vinculadas con la cualificación del espacio público La intervención asegura la calidad del mobiliario urbano la ejecución de las aceras y la incorporación de forestación el ordenamiento de las marquesinas de los kioscos de diarios y de flores para imprimir una imagen de marca al sitio y asesoramiento a propietarios para el tratamiento de las fachadas de los edificios de valor arquitectónico 52843 2007 Corrientes entre Riobamba y Boulogne Sur Mer Monserrat 1.0 312 2008-09-29 00:00:00 Arquitectura Corrientes III Paralizada MIAVASA SA NaN NaN
ARQ El objetivo general es la puesta en valor del sector y de su espacio público revertir el deterioro y degradación, potenciar el proceso de recuperación y mejoramiento de las condiciones ambientales, de uno de los barrios más tradicionales de Buenos Aires. Incorporación de farolas de iluminación. 24905 2008 DEFENSA ENTRE HIPOLITO YRIGOYEN MONSERRAT 1.0 312 2009-04-06 00:00:00 Arquitectura Defensa Tramo I Finalizada recepción definitiva Naku Construcciones SRL 31.JPG Defensa
ARQ Puesta en valor del sector y de su espacio público revertir el deterioro y degradación portenciar el proceso de recuperación y mejoramiento de las condiciones ambientales El proyecto fomenta la circulación peatonal desalienta el ingreso del automovil pasante y desafecta la calle al recorrido actual del ATPP otorgandole caracter de transito restringido 24911 2008 Defensa entre Belgrano e Independencia y Pje. Lorenzo y Pje. 5 de Julio Montserrat 1.0 312 2008-12-16 00:00:00 Arquitectura Defensa Tramo III Finalizada recepción definitiva MIAVASA SA NaN NaN
ARQ Restauración Integral de Cubiertas Pabellón 4 Columnas Edificio ESMA. 2.359.532 2012 NaN NaN NaN 2303 2013-04-08 00:00:00 Arquitectura EDIFICIO 4 COLUMNAS Acta de Inicio Constructora Lanusse SA NaN NaN
ARQ Mejorar Espacio Público Nuevo sitio de interes barrial. Técnicamente consiste en la nivelación de aceras y calzadas para favorecer la peatonalización. Se utiliza el pavimento intertrabado como material que define visualmente el tránsito vehicular restringido y en las áreas exclusivamente peatonales, la baldosa granítica. Colocación de alumbrado y cestos. 20667 2008 15 de Noviembre Jujuy y Catamarca y Catamarca Catulo Castillo y Rondeau Parque Patricios 4.0 312 2008-10-20 00:00:00 Arquitectura Entorno Bernasconi Finalizada recepción definitiva MIAVASA SA NaN NaN
ARQ Puesta en valor del sector de la Plaza General San Martín, continuando las obras recientemente realizadas en el fragmento desde Manuel Belgrano hasta Florida. Asimismo, se peatonalizará parcialmente la calle Arenales sólo en la cuadra que enfrenta al edificio de la Cancillería, igualando niveles de acera y calzada. Se realizarán tareas generales tales como cambio de solado, rediseño del alumbrado, retiro de elementos agregados que no se integran a su condición actual, mejora de condiciones de algunos elementos tradicionales y realización de una nueva parquización adecuada a su soleamiento. 52722 2007 Área delimitada por las calles Arenales, Basavilbaso, Esmeralda y Av. Santa Fe de la Ciudad de Buenos Aires. Retiro 1.0 312 2008-09-22 00:00:00 Arquitectura Entorno Cancillería Finalizada recepción definitiva MIAVASA SA NaN NaN
ARQ Unificación de nivel de calzada con el de vereda. Recuperación de las veredas cambiando el solado de las mismas por losetas graniticas 40x40 - 64 panes, color gris claro. Las veredas se ensanchan en sectores de esquina para generar darsenas de estacionamiento. El sector de calzada se materializará con solado intertrabado, colocación de bolardos para delimitar sector de veredas y cestos papeleros. Se refuerza la iluminación peatonal con farolas ornamentales. Incluye nueva red hidraúlica, con rejillas de evacuación. Se ejecutarán rampas vehiculares de hormigon. Se completará la arborización existente. 52716 2007 Baez entre Boulevard Chenaut y Clay Belgrano 13.0 312 2008-12-30 00:00:00 Arquitectura Entorno Las Cañitas Finalizada recepción definitiva MANTELECTRIC ICISA NaN NaN
ARQ El objetivo primordial de la intervención es cualificar el espacio público de la ciudad recuperando el comercio minorista y las actividades vinculadas rehabilitando funciones de las calles comerciales, imprimiendo una nueva dinámica a la economía urbana al consolidar las identidades barriales a través de sus sitios de interés Se apunta a recuperar las veredas como lugares de transito peatonal y encuentro con una renovada calidad espacial La intervención contempla unificar en los pasajes el nivel de calzada con el de vereda La unificación de las aceras se encuentra fundada en el objetivo de construir la revalorización del espacio urbano de un sector residencial que integra en su tejido un hito del barrio como lo es el Mercado del Progreso 52828 2007 Av. Rivadavia entre Cachimayo y Del Barco Centenera, Del Barco Centenera entre Av. Rivadavia y Av. J. B. Alberdi, Pasajes Burgos y Coronda y Av. J. B. Alberdi entre Coronda y Del Barco Centenera. Caballito 6.0 312 2008-09-03 00:00:00 Arquitectura Entorno Mercado del progreso Finalizada recepción definitiva INSTALECTRO SA NaN NaN
ARQ Los solados de las veredas serán de loseta granítica de 40 x 40 -64 panes- . El sector de calzada en las calles que rodean la nueva plazoleta se materializará con solado intertrabado entre solias de hormigón en las cuales se colocarán bolardos para dar seguridad y demarcar el área de vereda, las rampas vehiculares serán de hormigón. Se reforzara la iluminación peatonal con farolas ornamentales, artefactos nuevos completarán la iluminación de las recovas del Edificio Histórico y la iluminación del escenario será resuelta a través de columnas con reflectores específicos. Se colocarán rejillas de evacuación de agua donde sea necesario, las cuales drenarán en la nueva red contemplada. La arborización existente será completada. 34933 2008 Avenida Lisandro de la Torre, entre Tandil y Garzón, Avda. de los Corrales-boulevard-entre Avda. Lisandro de la Torre y Timoteo Gordillo y sector Monumento al Resero en la intersección de Avda. Lisandro de la Torre y Avda. de los Corrales Mataderos 9.0 312 2009-05-26 00:00:00 Arquitectura Entorno Monumento al Resero Finalizada recepción definitiva GRAPE Constructora SA NaN NaN
ARQ Adecuación y completamiento de la obra ejecutada en el área por la Dir Gral de Obras Públicas, a través del Programa PRYMA, Rehabilitación y Mantenimiento de Aceras, mediante el cual no pudo concretar el Proyecto tal cual fue concebido por la Dirección General de Proyectos Urbanos y Arquitectura, se genera de esta manera una 2da Etapa de Proyecto. 52814 2007 Gutierrez entre Helguera y Lozano y Nazarre entre Gutierres y Argerich Villa del Parque 11.0 312 2008-08-25 00:00:00 Arquitectura Entorno Plazoleta Williams Finalizada recepción definitiva CARAMIAN SA NaN NaN
ARQ La obra tiene por objeto la intervención en 2 escaleras existentes y la ejecución de 1 escalera nueva, que forman parte del conjunto de escaleras de emergencia para evacuar los subsuelos del Teatro Colon 472857 2010 NaN NaN NaN 312 NaN Arquitectura Escaleras de Emergencia de Subsuelos del Teatro Colón Con contrato firmado Constructora Lanusse SA NaN NaN
ARQ Se trata de un edificio de carácter patrimonial emblemático de 3 niveles ubicado en la esquina de Viamonte y Suipacha. Posee patios internos con grandes aventanamientos. Se realizará la restauración de las dos fachadas principales con el análisis y asesoría en Restauración del Arq. Guillermo Spagnuolo. Se ejecutarán revoques símil piedra, pinturas, restauración de carpinterías y reemplazo de vitraux existentes. 50624 2005 Viamonte y Suipacha San Nicolas 1.0 312 2008-12-22 00:00:00 Arquitectura Fachada Edificio Rentas TRASPASO Obra a Ministerio correspondiente PLANOBRA SA Marzo 2010 - 6.JPG Reconstrucción de Fachada
ARQ La obra tiene como finalidad la puesta en valor de la calle Lavalle entre Florida y Carlos Pellegrini, dando continuidad a la peatonalización actual. La obra consistirá en la nivelación de veredas y calzadas, incorporando también equipamiento urbano como cestos y nueva iluminación. 34185 2008 calle Lavalle entre calles Florida, Maipú, Esmeralda, Suipacha y Carlos Pellegrini. San Nicolas 1.0 312 2009-01-05 00:00:00 Arquitectura Lavalle Peatonal Finalizada recepción definitiva Paleco SA NaN NaN
ARQ El objetivo es ordenar y priorizar el transporte público a través de la construcción de Estaciones-Parador de Buses de Tránsito Rapido sobre la traza de la Av. Juan B. Justo, para en un futuro constituir un sistema integrado de transporte público troncal como red, distribuido por las principales arterias de la ciudad. 149542 2010 Av. Gaona 4660 Floresta 10.0 312 2010-11-01 00:00:00 Arquitectura Metro Bus - Avenida Juan B. Justo - Tramo I Finalizada con recepción provisoria RIVA SA DSCF1580.JPG Lope de Vega
ARQ El centro de la plaza es una gran plataforma que acompaña peatonalmente la dirección natural de la calle Arata, con el mismo solado que utilizaremos para las veredas, aldosa granítica de 40 x 40cm de color gris claro. Las pérgolas de hierro galvanizado le dan sombra y cobijo, evitando además la posible apropiación del espacio por autos y motos Debajo de la pérgola diseñamos un sector central semicubierto que hará posible desde bailes, reuniones vecinales y patinaje. Del playón central salen, hacia ambos costados, sectores con mobiliario fijo para todas las edades. Para jóvenes y adultos se han ubicado tres mesas y doce sillas para almorzar, y cuatro mesas con las ocho sillas correspondientes para simultáneas de ajedrez. También hay un sector con dos mesas de ping pong de hormigón armado. En otro lugar se han ubicado tres sillones Pacú de hormigón armado, una mesa Roué, tres bancos lineales también de HA, una pequeña tribuna para observar el juego de ping pong, y dos bancos topográficos. Además se han ubicado ocho cestos de basura, dos bebederos Periscopio y dos canillas de riego. Para los niños, simplemente se han adaptado los juegos existentes con su perímetro de reja, manteniendo el acceso actual y agregando otro. Se incorporará también una zona de triciclos. Proponemos aumentar la iluminación reemplazando la existente con nuevas luminarias individuales y reflectores para los sectores que precisan luz especial - Pergolas, canchas de ping pong y juegos de niños. Los senderos curvos dibujados sobre el césped están formalizados en pavimento tipo bloque reticulado de hormigón, para que crezca pasto en su interior. 1272830 2012 NaN NaN NaN 312 2013-02-11 00:00:00 Arquitectura Oasis Magaldi Unamuno Acta de Inicio CUNUMÍ SA NaN NaN
ARQ Atento al deterioro sufrido por el pavimento, el deterioro de las veredas por distintas causas, la dificultad de cruce peatonal en diferentes esquinas y falta de equipamiento, se decide intervenir el area para su revitalizacion y ordenamiento 33733 2008 OLLEROS entre Av. DEL LIBERTADOR y L. M. CAMPOS Palermo 14.0 312 2008-12-15 00:00:00 Arquitectura Olleros Finalizada recepción definitiva ALTOTE SA DSC02899.JPG boulevard
ARQ puesta en valor de los espacios verdes, bicicenda, iluminacion. 2203127 2012 Deheza, Holmberg, Donado, Quesada Saavedra 12.0 300 2013-09-02 00:00:00 Arquitectura PARQUE LINEAL DONADO - HOLMBERG En Ejecucion Salvatori SA Parques y Jardines PARQ LIN DIC.jpg Dic-13
ARQ PUESTA EN VALOR Y MEJORAMIENTO DEL ESPACIO PÚBLICO TECNICAMENTE SE RENOVARÁN LOS SOLADOS EN VEREDAS SE MEJORARÁ LA ILUMINACIÓN SE INCORPORARÁ EQUIPAMIENTO URBANO Y FORESTACIÓN 52785 2007 atacalco entre honduras y gorriti palermo 14.0 2303 2008-08-11 00:00:00 Arquitectura Pasaje Atacalco Finalizada recepción definitiva ALTOTE SA NaN NaN
ARQ Comprende tareas de remodelación del PASAJE CARABELAS incluyendo unificación de calzada y acera, reconstrucción cordones, incorporación de arbolado, equipamiento urbano y colocación de nuevas luminarias. La localización del proyecto abarca el pasaje Carabelas entre Diagonal R. Sáenz Peña y J. D. Perón, continuando con las obras ya realizadas en el Área Central. El objetivo general es la puesta en valor del sector, el mejoramiento del espacio público. Técnicamente consiste en la nivelación de aceras y calzadas para favorecer la peatonalización, utilizándose el granitullo como material que define visualmente el transito vehicular restringido y la baldosa granítica en las áreas exclusivamente peatonales. Los usuarios a los que se dirige el presente emprendimiento son básicamente turistas y personas que desarrollan su actividad laboral y recreativa en el área, generándose para ellas un lugar de paseo, esparcimiento y descanso. 87675 2008 Pasaje Carabelas entre Pte. Juan Domingo Perón y Diagonal Roque Sáenz Peña San Nicolas 1.0 312 2008-04-28 00:00:00 Arquitectura Pasaje Carabelas entre Pte. Juan Domingo Perón y Diagonal Roque Sáenz Peña Finalizada recepción definitiva ALTOTE SA NaN NaN
ARQ La puesta en valor del Pasaje Zelaya esta incluida dentro de la idea de potenciar la imagen del barrio del Abasto, como recurso cultural, turístico, económico y social, y además optimizar el paisaje urbano. El proyecto para la renovación del barrio de Abasto es una iniciativa conjunta entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y los vecinos del barrio y con representantes de las distintas actividades que en el mismo se desarrollan. En el caso del Pasaje Zelaya su valorización significa restringir el tránsito para la realización de actividades culturales que desarrollan el Teatro El Cubo y el Centro Cultural Pata de Gallo. Instalación de farolas peatonales, modificación de pavimentos y veredas. Instalación de bancos, cestos papeleros, etc 34138 2007 Pasaje Zelaya entre Jean Juares y Aguero Balvanera 3.0 312 2009-01-01 00:00:00 Arquitectura Pasaje Zelaya Finalizada recepción definitiva GRAPE Constructora SA NaN NaN
ARQ La obra consiste en deprimir 17 cm de vereda y de calzada, para dejar descubierta la primera pedada original de la escalera de acceso al Cementerio de la Recoleta. Por otra parte, la obra busca readecuar el acceso al peristilo del Cementerio de la Recoleta, recuperando su diseño y características originales. Los materiales, el equipamiento y el mobiliario son los mismos que los que se encuentran actualmente en el área de intervención y se deberá respetar su ubicación actual. La obra se realizará en dos etapas con el fin de no interrumpir el acceso al Cementerio durante el transcurso de su ejecución. 1545520 2009 Junín entre Guido y Quintana Recoleta 2.0 312 2010-06-17 00:00:00 Arquitectura Peristilo Recoleta Finalizada con recepción provisoria Naku Construcciones SRL P1010033.JPG Nivelacion de veredas
ARQ El área tiene características netas del centro de la Ciudad donde se alternan la actividad comercial y Puesta en valor del área, otorgando al conjunto el carácter de paseo público. La circulación vehicular se señala con un carril de 3, 50 mts separado del sector peatonal por bolardos. Unificación de calzadas con aceras, confiriendo a las calles el carácter de tránsito restringido con exclusivo acceso vehicular a no mas de 20km por hora. Se renueva el alumbrado público existente. 1681507 2012 Perón entre Av. Roque Saenz Peña y L. N Alem San Nicolas 1.0 312 2013-11-11 00:00:00 Arquitectura Perón I En Ejecucion EQUIMAC SA PERON 1 IDC 3.jpg Dic-13
ARQ Con la incorporación de la Playa de estacionamiento Subterráneo en la Plaza se busca mejorar las condiciones generales de los sectores donde se ubica la misma, con respecto al tema del estacionamiento y deberá mantener en lo posible la estructura paisajista actual de la plaza, en lo que se refiere a las áreas parquizadas, senderos peatonales y zonas de descanso. EI estacionamiento cubierto previsto ocupará parcialmente la superficie del área delimitado por la Avdas. Pueyrredón, Las Heras y las calles Cantilo y Pacheco de Melo (a verificar por el oferente) Deberá ser subterráneo quedando el numero de subsuelos a realizarse a consideración del oferente, con un mínimo de 400 plazas de estacionamiento. 21842 2007 Avda. Pueyrredón, Avda. Las Heras, Cantilo y Pacheco de Melo Recoleta 2.0 312 2010-07-26 00:00:00 Arquitectura Playa Emilio Mitre Finalizada con recepción provisoria CRIBA S A cartel de obera.jpg 14 Julio 2010 - Cartel de Obra
ARQ Ubicada en la manzana comprendida por las Avdas. Las Heras, Coronel Díaz y las calles Salguero y Juncal. El estacionamiento posee una capacidad total de 501 plazas, resevándose 11 plazas para discapacitados y 70 plazas para vehículos removidos de la vía pública por el Gobierno de la Ciudad. El proyecto subterráneo se plantea en un solo nivel. El esuqema circulatorio interior se rige con la premisa de no generar cruces e interferencias, lo cual se resuleve por medio de una sola dirección, logrando así un mejor funcionamiento. Los accesos y y salidas se realizan por la Av. Coronel Diaz y por la calle Salguero. Los accesos peatonales se realizarán a traés de dos ascensores, dos rampas contiguas a las tres calles de ingreso y egreso y 11 escaleras ubicadas de tal manera que cumplan con las reglamentaciones de incendio. A nivel de la PLaza se generará una calle peatonal que vincule Slaguero con Coroenel Diaz y a la cual confluyen los senderos actuales de la plaza, así como también los senderos actuales de la Plaza. Para dicha implantación se tuvo en cuenta la mantención de las áreas parquizadas, senderos peatonales y zonas de descanso existentes a fin de alterarlas lo mínimo e indispensable. 43275 2006 Av. Las Heras y prolongaciones virtuales de las Calles Bulnes y Ruggeri Palermo 14.0 312 NaN Arquitectura Playa Las Heras Paralizada VIALCO SA P7120110.JPG 13-07-2010 - Cartel de Obra
ARQ Recuperación del predio para su funcionamiento como Plaza Pública. Construcción de canteros de altura variable, recuperar 5 naves de galpones que funcionarán como pérgolas de sombra, equipamiento mobiliario y lumínico. Los antiguos rieles de tranvias serán recuperados para su uso como soporte de panales para murales. Anfiteatro, área para eventos y exposiciones. 1348273 2009 limitada por las calles Carlos Calvo, Sánchez de Loria, Estados Unidos y Virrey Liniers Boedo 5.0 312 2010-05-12 00:00:00 Arquitectura Plaza Boedo Finalizada con recepción provisoria Salvatori SA Parques y Jardines SDC10922.JPG Cartel de Obra - Calle Estados Unidos
ARQ Este Proyecto esta incluido dentro del programa REDISEÑO URBANO VEHICULAR Y PEATONAL El área de intervención comprende la Plazoleta Elisa Brown y el sector de calle Ruy Díaz de Guzmán comprendido entre las calles Pi y Margall y Av. Martín García, en el barrio de La Barracas, a dos cuadras del Parque Lezama.Es la puesta en valor del sector, que incluye el existente Monumento a Elisa Brown, la optimización del espacio público y un desarrollo paisajístico-funcional que posibilite actividades de esparcimiento y la recreación. 33670 2012 NaN NaN NaN 312 2012-07-02 00:00:00 Arquitectura Plaza Elisa Brown En Ejecucion Paleco SA plaza.JPG vista
ARQ Plaza vaticano, impermeabilización subsuelos 187890 2011 NaN NaN NaN 312 NaN Arquitectura PLAZA VATICANO Y ENTORNO DEL TEATRO COLON - ETAPA 1 Con contrato firmado CRIBA S A NaN NaN
ARQ La intervención propone en este proyecto la integración del sector mejorando las condiciones de todos sus elementos, generando dos sectores, uno más estático sobre la medianera y uno más de paso integrándose a la esquina. Se plantea también una intervención desde el paisajismo y forestación, optimizando cualitativamente la esquina. La renovación del mobiliario, iluminación y vegetación incentivan el uso del espacio, tanto de forma peatonal como de sector de descanso y contemplación. 1150500 2011 NaN NaN NaN 312 2012-05-28 00:00:00 Arquitectura Plazoleta José Luis Romero En Ejecucion Salvatori SA Parques y Jardines fotomontaje 01-11-11.jpg Render
ARQ El proyecto incluye el rediseño y la refuncionalización del área, incorporando equipamiento y arbolado urbano con el objetivo de otorgar al área el carácter de un paseo público. 31889 2008 Mansilla y Ecuador Recoleta 2.0 312 2008-11-10 00:00:00 Arquitectura Plazoleta Pío Rodriguez Finalizada recepción definitiva Naku Construcciones SRL NaN NaN
ARQ El proyecto incluye el rediseño y la refuncionalización del área, incorporando equipamiento, con el objetivo de otorgar al área el caracter de un espacio de descanso y reunión, respetando y organizando los usos detectados actualmente. 932924 2010 Av. Saenz y Raulet Nueva Pompeya 4.0 300 2011-05-02 00:00:00 Arquitectura Plazoleta Presbitero Saenz Finalizada en mantenimiento ALTOTE SA 15 julio 5.JPG Colocacion edfan
ARQ Consiste en el ensanche de las calles linderas a la Plazoleta Troncoso. Esta alteracion nos brinda la oportunidad de revertir el deterioro general, reparar y sustituir mobiliario, mejorar la iluminacion, renovar la vegetacion, retirar instalaciones en desuso y adecuarla a nuevas necesidades. 1960042 2011 Delimitado por las calles Fonrouge y M. Hicken, y los pasajes Krause y E. Hermite Villa Lugano 8.0 300 2012-05-02 00:00:00 Arquitectura Plazoleta Troncoso En Ejecucion Paleco SA NaN NaN
ARQ Se trata de 2 manzanas situadas en el barrio de Villa Soldati, entre las calles Valparaíso, Veracruz y Maracaibo, frente al gran conjunto habitacional homónimo, pero dentro de un tejido de construcciones de media y baja densidad, de 1 y 2 plantas de altura, con importante presencia de terrenos baldíos. La carencia de plazas en este barrio es notoria. Una de las 2 manzanas es de planta irregular con espacios públicos disponibles en 2 de sus esquinas, actualmente en desuso, y con sectores de amplias veredas sin solados, utilizados a menudo como improvisados depósitos de residuos domiciliarios. La otra manzana, de planta triangular y más pequeña, adyacente y separada de la anterior por una calle de escaso tránsito automotor, es pública en su totalidad y aunque hoy no posee equipamiento alguno exceptuando un poste de iluminación , es utilizada espontáneamente por los niños del barrio como campo de juegos. La presencia Premetro constituye un dato importante del sitio, es el principal medio de transporte público de la zona y la traza de sus vías pasa por las calles Valparaíso y Veracruz, con una parada en la intersección de las mismas. Los coches tienen una frecuencia alta, y producen situaciones de riesgo al pasar junto al espacio de juegos de los niños. 1022031 2012 NaN NaN NaN 312 2013-01-28 00:00:00 Arquitectura Plazoletas Valparaiso, Veracruz y Maracaibo Acta de Inicio CUNUMÍ SA NaN NaN
ARQ El edificio se identifica como un bloque que está interrumpido por una pasante peatonal que permite pasar desde la calle al interior del conjunto . El frente d ela calles Galvan se completa con la escuela infantil, separadas por una calle que admite la continuidad virtual de la calle y evita la sensación de muralla, incorporando de esta manera las vistas del transeúnte y el recorrido por el interior de la plaza del complejo. El partido arquitectónico adoptado responde al tradicional de patio claustro, en este caso rectangular, en torno del cual se desarollan los programas de necesidades de cada una de las escuelas, quedando claramente diferenciadas las áreas de usos compartidos, restringidos y de servicion. 207.554 2012 NaN NaN NaN 312 2013-06-24 00:00:00 Arquitectura POLO EDUCATIVO SAAVEDRA-ESCUELA ESPECIAL N 1 Acta de Inicio CRIBA SA NaN NaN
ARQ Puesta en valor del sector, mejoramiento del espacio publico. Nivelación de aceras y calzadas para favorecer la peatonalización 24957 2008 calles Vicente López Pacheco de Melo Libertador General San Martín Presidente Quintana Presidente R.M.Ortiz Azcuénaga y Eduardo Victor Haedo Recoleta 2.0 312 2008-12-15 00:00:00 Arquitectura Recoleta Finalizada recepción definitiva CUNUMÍ SA NaN NaN
ARQ Incluido dentro del programa AREA CENTRAL del Plan Urbano Ambiental, hoy denominado Prioridad Peatón. Corresponde a la Segunda Etapa de intervención que comprende la calle Reconquista desde la Av. Córdoba hasta la Av. Corrientes. El área tiene características netas del centro de la Ciudad donde se alternan los usos de oficinas, actividad bancaria, hoteles, edificios de administración público y baja presencia residencial. 24973 2008 Reconquista entre Av. Córdoba y Av. Corrientes San Nicolás 1.0 312 2008-11-03 00:00:00 Arquitectura Reconquista Tramo II - entre Av. Córdoba y Av. Corrientes Finalizada recepción definitiva Paleco SA NaN NaN
ARQ Calle Reconquista entre Avda Corrientes y Avda Rivadaria Puesta en valor del sector mejoramiento del espacio publico Nivelacion de aceras y calzadas utilizanzándose la baldosa granítica como material preponderante creándose una calle de transito vehicular restringido lo que permite favorecer la peatonalizacion de la misma 24941 2008 Reconquista entre Rivadaria y Corrientes Monserrat 1.0 312 2008-12-30 00:00:00 Arquitectura Reconquista Tramo III Finalizada recepción definitiva Salvatori SA Parques y Jardines NaN NaN
ARQ En función de los objetivos de puesta en valor del sector y mejoramiento del espacio público técnicamente consiste en la nivelación de aceras y calzadas reconstrucción de cordones incorporación de arbolado equipamiento urbano y nuevas luminarias El material preponderante será la baldosa granítica que permitirá crear una calle de tránsito vehicular restringido para favorecer la peatonalización de la misma 3880 2008 Calle Reconquista entre Cordoba y Ricardo Rojas Monserrat 1.0 312 2008-07-28 00:00:00 Arquitectura Reconquista Tramo l Finalizada recepción definitiva Salvatori SA Parques y Jardines NaN NaN
ARQ La presente obra tiene por objeto la reparación de las cubiertas del Deposito de Sastrería del Teatro San Martin de la calle Gregoria Pérez 3637, del Barrio de Chacarita (CABA) NRO ORDEN DE COMPRA A CONFIRMAR. OBRA EN PROCESO DE ADJUDICACION. 437027 2013 Gregoria Perez 3637 Chacarita 15.0 312 2013-07-10 00:00:00 Arquitectura Reparacion Cubierta Deposito Gregoria Perez Acta de Inicio DYMA SA Foto 2.bmp Foto 2
ARQ Esta obra se inscribe dentro de un plan general de rehabilitación del conjunto edilicio del TGSM. Comprende la renovación integral de las cubiertas y la restauración y-o renovación de toda su envolvente vertical, fachadas interiores y medianeras, a excepción de las carpinterías. 2222619-2012 2012 Av. Corrientes 1530 San Nicolas 1.0 312 2013-03-12 00:00:00 Arquitectura Reparación Integral de cubiertas y revestimientos exteriores. TGSM Acta de Inicio Conorvial SA TGSM -1.jpg TGSM
ARQ Puesta en valor del sector y de su espacio público revertir el deterioro y degradación portenciar el proceso de recuperación y mejoramiento de las condiciones ambientales El proyecto produce los cambios necesarios para incorporar esta vía a la ley de accesibilidad atenua el impacto que el tránsito vehicular produce en la circulación de su actor más recurrente que es el peatón 24950 2008 Rivadavia e Hipolito Yrigoyen entre CPelegrini y Bolivar Monserrat 1.0 312 2008-10-22 00:00:00 Arquitectura Rivadavia e Hipolito Yrigoyen Etapa I Finalizada recepción definitiva CUNUMÍ SA NaN NaN
ARQ Puesta en valor del sector y de su espacio público revertir el deterioro y degradación potenciar el proceso de recuperación y mejoramiento de las condiciones ambientales El proyecto produce los cambios necesarios para incorporar esta vía a la ley de accesibilidad atenúa el impacto que el tránsito vehicular produce en la circulación del peatón Cambios de materiales y de dimensiones para cumplir condiciones de accesibilidad para todos. Incorporación de cestos y bolardos 30832 2008 Rivadavia e Hipolito Yrigoyen entre Lima y LSaenz Peña Montserrat 1.0 312 2008-12-12 00:00:00 Arquitectura Rivadavia e Hipolito Yrigoyen Etapa II Finalizada recepción definitiva ALTOTE SA NaN NaN
ARQ Esta Obra se inscribe dentro de un plan general de puesta en valor del conjunto edilicio del Teatro San Martín, ubicado en la Av. Corrientes 1530. Este Teatro forma un todo edilicio conjuntamente con el Centro Cultural San Martín, con acceso desde calle Sarmiento. Desde esta calle se realizará el ingreso de materiales y personal para la obra objeto de esta Licitación. La contratación incluye la ejecución de todos los trabajos que, aunque no se detallen, sean necesarios para el fin propuesto, cumpliendo en lo técnico con las reglas del arte de la construcción y en lo reglamentario con las disposiciones vigentes. La Contratista deberá presentar el Cronograma de trabajos en los cuales se vea reflejada esta organización, y coordinará junto con la Inspección de Obra las fechas de finalización de cado uno de los sectores. La obra incluye construcción de un nuevo volumen, el cual se ejecutará con obra seca, para albergar dos nuevas salas de ensayo para el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martin. 2407521 2013 Corrientes 1500 San Nicolas 1.0 312 2013-11-18 00:00:00 Arquitectura Sala de Ensayos del Teatro San Martín En Ejecucion Conorvial SA NaN NaN
ARQ Ejecución de 40 unidades habitacionales. Espacio Público, veredas, calles de convivencia, parque lineal con forestación y equipamiento. 472885 2010 Virrey del Pino y Donado Villla Ortuzar 15.0 308 2010-12-17 00:00:00 Arquitectura Soluciones Habitacionales Barrio Parque Donado Holmberg En Ejecucion EMACO SA DonadoPMPvrcam03HW.jpg Perspectiva
ARQ 40 unidades habitacionales 925239 2010 NaN NaN NaN 308 2012-01-04 00:00:00 Arquitectura Soluciones habitacionales Barrio Parque Donado Holmberg II En Ejecucion EMACO SA NaN NaN
ARQ La Obra consiste en desarrollar un proyecto integral, cuyo diseño debera prever la ejecucion de 40 unidades habitacionales de 2 y 3 ambientes. 122433 2011 NaN NaN NaN 312 2012-09-20 00:00:00 Arquitectura Soluciones Habitacionales Barrio Parque Donado Holmberg III Seccion 51 Manzana 103 Parcela 1G Acta de Inicio WAYRO INGENIERIA SA Exterior Cam1.jpg Donado 3 Frente
ARQ El objetivo general es la puesta en valor del sector, la optimización del espacio público y un desarrollo paisajístico-funcional que posibilite actividades de esparcimiento y recreación. Incorporar un medio de transporte ecológico, no contaminante y sustentable, como es la bicicleta. Se materializan a nuevo las veredas. La calle mantendrá su perfil de calzada actual, la ciclovía se pintará sobre el asfalto existente. Tendrá 2 metros de ancho y será de doble mano en toda su extensión. En el espacio sobrante de la calzada actual, se incorporará equipamiento, iluminación y árboles de pequeño porte. Se demarcarán en piso cruces de esquinas, sendas peatonales, accesos a garaje, estacionamiento turístico y toda la demarcación correspondiente en carriles de ciclovías. 1418833 2009 Suipacha desde Av. Sta Fé hasta Rivadavia y calle Tacuarí desde Rivadavia hasta Av. de Mayo San Nicolas y Retiro 1.0 312 2010-07-27 00:00:00 Arquitectura Suipacha - Etapa 1 Finalizada recepción definitiva CUNUMÍ SA chica228.JPG Suipacha entre B.Mitre y Av. Rivadavia
ARQCU Adecuacíon de una sector del Parque para la realización de eventos culturales masivos. Ejecución de cerco de seguridad y portones para evacuación de emergencia. Infraestructura eléctrica para los eventos, alumbrado público general y perimetral e instalaciones sanitarias y pluviales. Puesta en valor de equipamento existente y plantación de 500 árboles y arbustos. 1304107 2012 NaN NaN NaN 2303 2013-03-06 00:00:00 Arquitectura Cultura BUENOS AIRES ROCK Acta de Inicio TEXIMCO SA DAL CONSTRUCCIONES SA UTE NaN NaN
ARQCU Restauración y puesta en valor de la ex-usina de la CIAE. Construcción de una sala de conciertos para música sinfónica para 1250 personas, una Sala de Música de Cámara para 350 espectadores, una Sala de exposiciones (Salón Dorado) e instalaciones complementarias (camarines, oficinas administrativas, sanitarios, confitería, boletería, etc). Las tareas incluyen demolición de estructuras de hormigón armado existentes. Remoción total de cubiertas metálicas, retiro, refuerzo y reubicación de cerchas metálicas existentes, para recibir una nueva cubierta en ambas naves, asegurando la insonorización del edificio. Ejecución de todas las estructuras de sostén metálicas y en hormigón armado en sala de ensayos, sala de cámara y sala sinfónica, escaleras y construcciones complementarias, pasarelas, bandejas laterales y circulaciones verticales. Realización de tareas de albañilería y de detalle, y terminaciones y revestimientos interiores de tres salas destinadas a la ejecución musical, incluyendo acondicionamiento acústico, ejecución del maderamen de plateas, provisión y colocación de butacas y realización de revestimientos acústicos de madera en cielorrasos, antepechos de palcos y plateas. 75742 2004 Av.Pedro de Mendoza 539,531entre Benito Pérez Galdós y A.Caffarena La Boca 4.0 524 2007-07-04 00:00:00 Arquitectura Cultura Ciudad de la Música En ejecucion sin certificacion mensual CAPUTO SAICyF DSC06523.JPG Salon dorado - Maqueta capital federal
ARQCU El proyecto de Remodelacion y Ampliacion de la sede del Museo de Arte Moderno, ubicado en la Av. San Juan 350, se compone de tres bloquos edilicios. El original, ocupado por la antigua fabrica tabacalera de Nobleza Picardo, cuyas instalaciones ya contenian al MAMBA, que mantiene las salas de exhibicion originales y amplia depositos y talleres de trabajo internos. Otro que conforma una construccion nueva adosada en el terreno contiguo sobre Av. San Juan. En cuyo interior se mantienen los cimientos orginales de la Casa del Naranjo (una de las mas antiguas de la ciudad) y que contendra un auditorio equipado para todo tipo de actividades multimedia, con 3 nuevas salas de exhibicion en los pisos superiores y 2 depositos subterraneos paralelos a la autopista 25 de Mayo. El tercer sector lo constituye el Pabellon internacional, ubicado en el lote del ex. Museo del Cine, con salida a calle Defensa, que sera destinado a las actividades de exhibicion y capacitacion a programar por el Ministerio de Cultura. Quedando las oficinas adminitrativas del complejo en el sector de azoteas. 13123 2006 Avda San Juan 350 San Telmo 1.0 524 2008-08-26 00:00:00 Arquitectura Cultura MAMBA Neutralizada UTE Bricons SAICFI Emaco SA DSC04092.JPG inauguracion dic-10 escalera escultorica
ARQED Ante los requerimientos del personal del Hospital Pirovano, de la comunidad en general y coincidiendo con los objetivos del GCBA de revitalizar desde la educación el desarrollo de este área de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ejecutó el presente proyecto consensuado con las diferentes áreas educativas y con padres de los niños asistentes al establecimiento y de la comunidad en general. El edificio albergará una población de bebés y niños desde 45 días a 5 años de edad. Contempla salas para lactantes, deambuladores, dos, tres, cuatro y cinco años 1093099-2010 2010 NaN NaN NaN 558 2011-09-13 00:00:00 Arquitectura Educacion Construcción Escuela Infantil N 6 D.E N 10 BLANCO ENCALADA En Ejecucion CUNUMÍ SA Escuela Nº6-01.JPG FACHADA
ARQED El edificio que alberga una escuela media escuela de danzas folklore y teatro cuenta con una superficie cubierta de 8548 m2 sobre un terreno de 4575 m2 ubicado en la calle Fonrouge 711,barra inclinada, 735 entre Ercilla y Ulrico Schmidl. Este edificio consta de planta baja y cuatro pisos desarrollados en un volumen longitudinal paralelo a Fonrouge y con acceso principal sobre esta calle El esquema arquitectónico es de circulación central con aulas laterales sobre la calle y sobre el patio interno Sobre esta circulación se desarrollan dos escaleras también longitudinales con iluminación cenital a través de sendas claraboyas Las escaleras de escape contra incendio y los ascensores conforman 2 cajas verticales cerradas sobre Fonrouge enfrentadas circulación de por medio a los núcleos sanitarios 73001 2005 Fonrouge entre Ercilla y Schmidl Ulrico Liniers 9.0 558 2008-06-01 00:00:00 Arquitectura Educacion Escuela de Danzas N 1 DE 20 Finalizada recepción provisoria parcial Bricons SAICFI SANY0003.JPG Frente de la Escuela
ARQED Demolición total del edificio existente. Construcción de un nuevo edificio dividido en dos volúmenes. El primero sobre la línea municipal consta de planta baja y cinco niveles (aulas , talleres, biblioteca y SUM). El segundo volúmen sobre la medianera izquierda consiste en planta baja y dos niveles (gobernación y aulas). 1340046 2010 NaN NaN NaN 558 2011-05-12 00:00:00 Arquitectura Educacion Escuela Media N7 - Maria Claudia Falcone En Ejecucion VIDOGAR CONSTRUCCIONES SA SAM_2682.JPG Mampostería en los niveles 1 y 2
ARQED La escuela de educación especial se emplaza en un lote de 30m de frente por 90m de profundidad, en el Barrio Villa Soldati. Debido a los problemas de diferente características que presenta el establecimiento, el proyecto que se plantea desde la Arquitectura es, una tipología de edificio en peine, cocido por una circulación principal, que separa y a su vez relaciona las áreas de aulas ,con sus expansiones descubiertas, de los espacios comunes. 1.340.056 2010 NaN NaN NaN 558 2011-04-07 00:00:00 Arquitectura Educacion Escuela N 7 D E N19 JUAN XXIII Mariano Acosta 2936 En Ejecucion CUNUMÍ SA juan 23 s.jpg Fachada
ARQED En la concepción de la escuela del futuro, es imprescindible la integración de la misma con la comunidad. La escuela toma así un rol participativo, abriendose hacia el espacio público. La propuesta pretende entonces hacer hincapié en estos aspectos, generando en planta baja un gran planchon en donde se producen los accesos al conjunto escolar, integrando de esta manera a la escuela infantil, primaria e instituto. Allí se ubican todas la funciones compartidas por las escuelas, vinculando de esta forma el patio cubierto, patio descubierto, SUM, biblioteca, centro de medios, talleres, servicios comunitarios y espacios verdes. El diseño de esta planta posibilita también el uso de dichas funciones por la gente del barrio o de toda la comunidad, invitando a la entrada y ofreciendose a los vecinos como un espacio verde mas. 914412 2013 NaN NaN NaN 300 2013-12-02 00:00:00 Arquitectura Educacion Escuela Siglo XXI En Ejecucion CRIBA SA NaN NaN
ARQED La parcela existente -Sección 42- Manzana 009- Parcela 028A- tiene una superficie de 2708m2 con un frente de 32.38m sobre Av. Juan B. Alberdi y una profundidad variable entre 81.30m. y 86.20m. La zonificación es R2aII. Teniendo como principal condicionante la posición central en el terreno del inmueble histórico a conservar, se adopta un partido en el cual se concentrará la mayor superficie del programa en un edificio ubicado por detrás del histórico que oficiara de nuevo telón de fondo y albergara la totalidad de las aulas, biblioteca, vivienda del encargado. En el edificio catalogado se ubicarán las áreas administrativas. Desde el punto de vista arquitectónico se produciría un contrapunto entre la imagen histórica del edificio a conservar y la imagen contemporánea del nuevo edificio, sería esta situación de contraposición la que pondría en relieve el Edificio catalogado funcionando como un telón neutro que no competirá con la arquitectura del edificio protegido. El Edificio de aulas contara con un desarrollo de Subsuelo, Planta baja y 4 pisos, o sea 5 pisos sobrerasante, la terraza se utilizará como área de deportes al aire libre, se propone una estructura liviana y malla de protección. Las áreas de expansión exteriores se encontrarán a nivel de primer subsuelo en relación con el nuevo edificio de aulas y a nivel de planta baja en el Patio de Acceso, además del área de deportes ubicada en la terraza del nuevo edificio. 310681 2011 NaN NaN NaN 558 2012-09-20 00:00:00 Arquitectura Educacion Escuela Tecnica Nro. 5 D.E. Nro. 11 - Remedios E. de San Martin. Acta de Inicio TEXIMCO SA NaN NaN
ARQSA Remodelación Integral, con provisión de materiales, equipamiento integral y mano de obra especializada. Interviniendo los pabellones 1 2 4 5 y 6, totalizando una superficie aprox de 6550 m2. Incluye obras exteriores. El edificio contará con 100 camas para internación, y servicios de terapia ocupacional, rehabilitación y hospital de día. 44427 2004 Av. Warnes 2650 Paternal 15.0 408 2008-08-01 00:00:00 Arquitectura Salud Hospital Alvear TRASPASO Obra a Ministerio correspondiente MEJORAMIENTO HOSPITALARIO SA NaN NaN
ARQSA Remodelacion Integral del Pabellon 4, incluyendo los trabajos completos de la Red de Gas en todos los Pabellones y red externa, independizando al Hospital de la conexion del Hogar San Martin. 44427 2004 Av. Warnes 2650 Paternal 15.0 408 2010-03-08 00:00:00 Arquitectura Salud Hospital Alvear II TRASPASO Obra a Ministerio correspondiente MEJORAMIENTO HOSPITALARIO SA NaN NaN
ARQSA La obra comprende la Renovación Integral para una superficie total de 5740 m2, correspondiente a la Planta Baja, Primero, segundo y tercer piso, con la provisión de materiales, equipos y mano de obra especializada. El edificio contará con 90 camas de prealta y todos los servicios relacionados con la terapia ocupacional y rehabilitación incluyendo los servicios de hospital de noche (12 camas) y hospital de dia. 8952 2004 Doctor Ramón Carrillo 375 Barracas 4.0 408 2005-08-19 00:00:00 Arquitectura Salud Hospital Borda Pabellon 25A TRASPASO Obra a Ministerio correspondiente Bricons SAICFI NaN NaN
ARQSA La Obra comprende la renovación Integral con una superficie de 5.355 m2 del pabellón Amable Jones con la provisión de la totalidad de los materiales, equipos, herramientas y mano de obra especializada, para concluir los trabajos de acuerdo a su fin. Abarca servicios de internación en primer y segundo piso para 97 camas, un centro de exposiciones en planta baja mas el deposito general del hospital en subsuelo. 62078 2004 Doctor Ramón Carrillo 375 Barracas 4.0 408 2006-03-18 00:00:00 Arquitectura Salud Hospital Borda Pabellon Amable Jones TRASPASO Obra a Ministerio correspondiente SES SA NaN NaN
ARQSA Consiste en la realización de tareas para la renovación integral y puesta al día de una obra inconclusa comenzada en la década del 70 con una superficie de 6300m2. Comprende la intervención en sectores con diferente estado de avance para los Servicios de Terapia Intermedia e Intensiva Adultos, Servicios Unidad Coronaria, Servicios Terapia Pediátrica con un total de 62 camas todos ellos del primer piso. El segundo piso del C.M.C. (Centro Medico Complementario), esta destinado al Servicio de Internación de Cuidados Especiales contando con un total de 54 camas. El tercer, cuarto y quinto piso pertenecen al Centro Medico Quirúrgico, y cuenta con 90 camas. Incluye la provisión el equipamiento integral, instalaciones de gases medicinales, terminación de núcleos de escalera, puesta en marcha de siete ascensores, la pintura y revestimiento, nuevos parasoles de las fachadas E, O y S. 80381 2006 Diaz Velez 5044 Caballito 6.0 408 2008-09-15 00:00:00 Arquitectura Salud Hospital Durand TRASPASO Obra a Ministerio correspondiente RIVA SA SANY0937.JPG Sala de Terapia
ARQSA Remodelación Integral con la provisión de equipamiento integral. Consta de 60 camas para pacientes y locales de apoyo distribuidos en Pb y 1er piso. mas un Subsuelo para usos complementarios. 70393 2005 brandsen 2570 barracas 4.0 408 2007-03-15 00:00:00 Arquitectura Salud Hospital Moyano Pab Santa Rosa TRASPASO Obra a Ministerio correspondiente PLANOBRA SA NaN NaN
ARQSA Remodelación y reacondicionamiento, incorporando adecuaciones funcionales, modificación de accesos, redistribución de áreas, generación de nuevos espacios, provisión de equipamientos específicos, modernización y saneamiento integral del edificio. Se alojarán un total de 388 pacientes para internación, con salones de terapias ocupacionales, comedores, áreas de estar, consultorios, oficinas, áreas para personal médico, servicios y de enfermería. En subsuelo, se incorporará el lavadero central del hospital. 37816 2005 brandsen 2570 barracas 4.0 408 2007-03-01 00:00:00 Arquitectura Salud Hospital Moyano Pab Velez Sarfield Neutralizada SEHOS SA DSCN2946.jpg Servicios generales
ARQSA Consiste en la construcción de un edificio destinado al Servicio de Urgencias, superficie cubierta aprox. 1005 m2, más los espacios exteriores semicubiertos y abiertos. Incluye sistema de aire acondicionado e instalaciones de gases medicinales. El servicio se desarrolla en una planta baja, contando con Sala de Espera, 7 Consultorios de Guardia, 2 salas de procedimientos, 2 salas de aislados, 1 Sala de Trauma con tres camillas, 2 salas de observacion con 9 camas cada una y apoyo de Enfermeria y Laboratorio. 80343 2006 Av. Pedro Chutro 3380 Parque Patricios 4.0 408 2008-08-04 00:00:00 Arquitectura Salud Hospital Penna TRASPASO Obra a Ministerio correspondiente INDALTEC SA NaN NaN
ARQSA La obra comprende la Refuncionalización Integral del Hospital Tobar García, con la provisión de materiales, equipos y mano de obra especializada. Las renovaciones de que trata el presente pliego afectan una superficie total estimada en 9438 m2 , correspondiente a la suma de las superficies de todos los edificios. Esta superficie involucra remodelación y obra nueva. Las obras a ejecutar tanto interiores como exteriores tienen por objeto la finalidad de poner el edificio en condiciones adecuadas de funcionamiento, involucrando la totalidad de su superficie, y todas sus instalaciones. 59702 2004 Ramon Carrillo 315 - GCABA Constitucion 4.0 408 2006-04-17 00:00:00 Arquitectura Salud Hospital Tobar Garcia TRASPASO Obra a Ministerio correspondiente RIVA SA NaN NaN
AUSA Esta intervención tiende a poner en valor el área delimitada por las calles Lamadrid, General Hornos, Herrera y Osvaldo Cruz, complementando los trabajos realizados en la primer y segunda etapa, en la cual se revitalizó el tramo comprendido entre la Cabecera Constitución y A. de Lamadrid. Su objetivo es revertir el deterioro del sector y los problemas de inseguridad que sufren en el lugar los vecinos. LP AUSA 02 2010 2010 AU 9 de Julio Sur entre Gral. A de Lamadrid y Osvaldo Cruz Barracas, Parque Patricios 4.0 998 2010-11-19 00:00:00 Ausa 9 de Julio etapa III Finalizada recepción definitiva Bricons SAICFI NaN NaN
AUSA La obra consiste en el tratamiento urbánistico de los secotres aledaños a la AU 9 de julio Sur. Este mejoramiento incluye la cración de nuevos espacios para la práctica de actividades físicas, iluminación, parquización, sistemas de riego, veredas, etc. 215 9 AU 9 de Julio Sur entre Constitución y Gral. A de Lamadrid Barracas, Parque Patricios 4.0 998 2009-04-06 00:00:00 Ausa 9 de Julio Sur - Etapa II Finalizada recepción definitiva Eleprint SA NaN NaN
AUSA Generacion de aperturas en el Blvard Fernandez de la Cruz frente al Htal Lugano para posibilitar el acceso vehicular rápido desde la Avda Cámpora y permitir el retome hacia Avda escalada. Ejecución de señales y Semaforos. Corrimento y mejora de los andenes del PREmetro y rampas para discapacitados efectos acortar recorridos de los usuarios 2012 02 0031 00 2012 Avda fernandez de la Cruz y Acda Escalada intercepcion con Premetro Villa Lugano 8.0 998 2012-10-03 00:00:00 Ausa Acceso Seguro Hospital Lugano Paralizada RICAVIAL SA NaN NaN

(*En el preview se muestran los primeros 100 registros de los archivos CVS, XLS y JSon)

Información adicional

Fecha de creación
8 de Enero de 2019
Formato
xlsx
Último cambio
17 de Junio de 2025